
Los salarios crecieron 3,2% en agosto y superaron a la inflación, según el INDEC
El incremento promedio fue mayor en el sector privado no registrado, que tuvo una suba del 6%.
El Gobierno nacional formalizó este lunes el pago de un bono extraordinario de $70.000 destinado a jubilados y pensionados, que será otorgado durante mayo a beneficiarios de prestaciones contributivas y no contributivas gestionadas por la ANSES. La medida fue oficializada mediante el Decreto 298/2025, firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.
Nacional-Economía06/05/2025
La Lupa Medios
El Gobierno nacional formalizó este lunes el pago de un bono extraordinario de $70.000 destinado a jubilados y pensionados, que será otorgado durante mayo a beneficiarios de prestaciones contributivas y no contributivas gestionadas por la ANSES. La medida fue oficializada mediante el Decreto 298/2025, firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.
El refuerzo económico alcanza a titulares de jubilaciones y pensiones del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), así como a beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), pensiones no contributivas por invalidez o vejez, y a madres con siete hijos o más.
Según establece el decreto, el bono completo de $70.000 será otorgado a quienes perciban un haber mensual igual o inferior al mínimo garantizado. En el caso de quienes superen ese monto, el refuerzo será el equivalente necesario para alcanzar la suma total del haber mínimo más los $70.000.
Además del bono, el Gobierno también confirmó los nuevos valores para las jubilaciones y pensiones, que comenzarán a regir desde este mes.

El incremento promedio fue mayor en el sector privado no registrado, que tuvo una suba del 6%.

El Gobierno oficializó el refuerzo mediante el decreto 771/2025. La ayuda se suma al aumento del 2,1% por movilidad y alcanza a quienes perciben hasta la jubilación mínima, la PUAM y pensiones no contributivas.

Propone vincular los sueldos a la productividad y permitir que cada empresa negocie sus condiciones laborales según su situación económica. Los gremios advierten que la medida puede precarizar el empleo.

El ticket promedio alcanzó los $37.124, lo que representa un incremento nominal del 9,8% frente a los $33.819 registrados en 2024. Se trata del cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares y a una fecha que, en la actualidad, no logra impulsar de manera significativa el consumo minorista.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) informó a través de la Resolución N.º 3916 los límites y requisitos para que los pedidos no queden retenidos en la Aduana. El objetivo es evitar demoras en los envíos y asegurar que se trate de consumo personal y no comercial.

Según el INDEC, los precios aumentaron 31,8% en los últimos doce meses. Las divisiones con mayores subas en el mes fueron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles y Educación, ambas con 3,1%. La menor variación se registró en Restaurantes y hoteles (1,1%).

El Fondo Monetario Internacional redujo su proyección de crecimiento para 2025 al 4,5% y elevó la estimación de inflación al 41,3%. También subió su previsión de desempleo y alertó por un contexto global de menor dinamismo.

Viajaron más turistas que el año pasado, aunque permanecieron menos tiempo para ajustar el gasto sin resignar consumos. El buen clima, las reservas de último momento, la cercanía del verano y la necesidad de descanso, después de muchas semanas sin un fin de semana largo, impulsaron el movimiento.

El proceso electoral que comenzó el domingo tendrá su cierre definitivo a partir del martes a las 18, cuando inicie el escrutinio definitivo en la sede de la Secretaría Electoral de Santa Fe.

Un hombre de entre 65 y 75 años se descompensó esta tarde frente a la plaza San Martín. Personal de tránsito y del SIES intentaron reanimarlo, pero constataron su deceso. Por el momento, su identidad no fue establecida.

El dirigente sociaista fue invitado a participar a la reunión de trabajo del cuerpo legislativo para brindar detalles sobre la iniciativa que busca que funcionarios del Ejecutivo y concejales se sometan a controles toxicológicos obligatorios, siguiendo el camino de provincias y municipios que ya aplican medidas similares en el país

Este viernes 31 de octubre, desde las 18 h, el Museo del Río Paraná y la Municipalidad de Puerto General San Martín invitan a disfrutar de una nueva edición de la Noche de los Museos, con intervenciones artísticas, feriantes, shows en vivo y el gran cierre a puro ritmo con Muña Muña.

El siniestro se produjo en las primeras horas de este martes en una casa de calle Lavalle. Las víctimas fueron atendidas por inhalación de humo y nerviosismo.