Santa Fe gestiona ante Nación medidas de protección de la industria por el ingreso de maquinaria usada

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia, Gustavo Puccini, viajó a Buenos Aires para reunirse con autoridades nacionales. Santa Fe, con 1.000 empresas de maquinaria agrícola y más de 10.000 empleos directos, busca equilibrar la apertura comercial ante el Decreto 273/2025 y preservar la competitividad de la industria nacional.

Provincial28/04/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2025-04-28 at 18.34.26

El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, junto al titular de la cartera de Industria de la provincia de Córdoba, Pedro Dellarosa, gestionó ante autoridades nacionales medidas para preservar la competitividad de la industria nacional ante lo dispuesto en el decreto 273/2025, que habilita la importación de bienes de capital usados. La iniciativa surge de un esfuerzo conjunto entre los gobiernos provinciales de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos y el Foro de Entidades Empresarias que conforman el Gabinete Productivo de la Región Centro. 

Luego de las reuniones que mantuvo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Puccini señaló que “la producción nacional no puede quedar en riesgo por una apertura comercial que no contemple medidas para preservar la competitividad. Producir en Argentina debe valer la pena, y desde Santa Fe estamos trabajando para que se garantice un crecimiento equilibrado, sin poner en peligro décadas de inversión e innovación”. Cabe destacar que en la provincia hay unas mil empresas de maquinaria agrícola que emplean, de manera directa, a unas 10 mil personas.

“El desafío no es solo proteger a nuestras empresas, sino garantizar que los productores argentinos tengan acceso a maquinaria de calidad, que les permita ser más competitivos y eficientes. Además, la apertura comercial debe ir acompañada de reglas claras y previsibilidad, de manera que el crecimiento productivo se mantenga sin generar desequilibrios competitivos”, afirmó el ministro santafesino.

Argentina cuenta con un sector de maquinaria agrícola altamente desarrollado, especialmente en la Región Centro, donde se encuentra más del 75% de las empresas del rubro. Estas firmas han apostado a la modernización y tecnología, lo que les ha permitido competir en mercados internacionales.

En este marco, el Gobierno Provincial considera urgente revisar ciertos aspectos del decreto para evitar que equipos obsoletos y sin control sanitario ingresen al país afectando a la industria nacional y a los productores locales.

Propuestas concretas para equilibrar la apertura comercial

El equipo técnico de Santa Fe, junto con sus pares de Córdoba y Entre Ríos, propuso una serie de medidas para que el decreto nacional garantice una apertura responsable y beneficiosa para el sector:

  • Régimen de Comprobación de Destino: garantizar la trazabilidad de los bienes importados, asegurando que lleguen al usuario final y no reingresen al mercado local.
  • Corrección del saldo técnico de IVA: ajustar la alícuota del IVA en la compra de insumos al 10,5% para equiparar condiciones entre fabricantes nacionales e importadores.
  • Reducción de aranceles para insumos productivos: disminuir los costos de importación de materias primas clave para la producción de maquinaria agrícola. 
  • Controles fitosanitarios: implementar regulaciones estrictas para preservar la sanidad vegetal y evitar riesgos en la producción agropecuaria.

Gestión clave en Buenos Aires

En el marco de una nutrida agenda vinculada a la industria y las exportaciones e importaciones, el ministro Puccini mantuvo un encuentro de trabajo con representantes de la Secretaría de Coordinación de Producción nacional, liderada por Pablo Lavigne, con el objetivo sumar apoyo a las modificaciones propuestas e incorporarlas en la reglamentación del decreto. 

“Estamos de acuerdo con la apertura comercial, pero con el mismo énfasis deben revisarse otras medidas, como los aranceles de insumos, acelerar la devolución de los saldos técnicos de IVA y redefinir las  retenciones industriales para que nuestras empresas puedan ser competitivas y  producir en iguales condiciones", afirmó el titular de la cartera productiva santafesina.

Por último, Puccini destacó la importancia de cuidar “una cadena de valor que ha acompañado el éxito de la agricultura argentina, generando arraigo y trabajo. Construirla llevó décadas, debemos abrirnos al mundo de manera inteligente pero siempre cuidando el empleo y nuestra matriz productiva”.

Te puede interesar
licitación cárcel

Con una inversión de más de $ 34 mil millones, Provincia licita el muro perimetral para El Infierno, la cárcel donde irán a parar narcos y sicarios

La Lupa Medios
Provincial28/06/2025

El penal, único en Sudamérica en su tipo, se construye en Piñero. Contará, además de los muros, con edificios de control, torres y garitas de vigilancia. El acto será este miércoles, a las 11, en la sede de Gobierno en Rosario. Esta obra se enmarca en el plan integral del gobierno de Maximiliano Pullaro de infraestructura carcelaria, que en la semana tuvo como hito el vaciamiento total de comisarías de Rosario.

Pullaro

Santa Fe considera “un error” que se vuelvan a aumentar las retenciones al sector agropecuario

La Lupa Medios
Provincial26/06/2025

“Necesitamos no solo que se mantenga el esquema de baja de retenciones, sino que se eliminen”, sostuvo esta mañana el gobernador Maximiliano Pullaro. Asimismo, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, dijo que “los productores van a perder alrededor de 220 millones de dólares” si Nación no prorroga más allá del 30 de junio el decreto que las reduce.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-01 at 09.15.10 (1)

Secuestran moto robada y demoran a dos hombres por encubrimiento

La Lupa Medios
Policiales01/07/2025

Se trata de dos hombre, que se movilizaban por G. Roldán y Vera, en San Lorenzo en una motocicleta Honda Wave 110cc, color azul y negra, que no tenía dominio visible. El 911 confirmó que la motocicleta tenía un pedido de secuestro activo emitido el 24 de abril de 2025.