Las prepagas volverán a subir sus cuotas por encima de la inflación desde mayo

Las empresas de medicina prepaga aplicarán nuevos aumentos a partir de mayo, que se suman a un incremento acumulado del 17,05% en lo que va de 2025, según estimaciones del sector.

Nacional-Economía18/04/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
medicina_prepaga_5
medicina_prepaga_5

Las empresas de medicina prepaga aplicarán nuevos aumentos a partir de mayo, que se suman a un incremento acumulado del 17,05% en lo que va de 2025, según estimaciones del sector.

Las subas previstas para el próximo mes se ubican entre el 3,5% y el 3,9%, por encima del 3,7% de inflación registrada oficialmente en marzo.

Entre las compañías que ya notifican a sus afiliados figuran Swiss Medical, Galeno, Omint, Medicus y Avalian.

Desde la entrada en vigencia del decreto 102/2025, las prepagas pueden establecer aumentos diferenciados según el plan. Sin embargo, el Gobierno fijó ciertas condiciones: la cuota más alta no puede triplicar el valor de la más baja y no se puede establecer una edad máxima de admisión o permanencia.

Te puede interesar
compras tarjetas

Más del 70% de los argentinos sufre estrés financiero, según un estudio

Lucas Bigil
Nacional-Economía19/11/2025

El relevamiento muestra que 7 de cada 10 personas experimenta preocupación por el manejo del dinero y que un 14% presenta niveles altos de estrés que afectan el descanso y el rendimiento diario. La mitad de la población asegura no poder ahorrar y un gasto inesperado de $250.000 podría derivar en una crisis para uno de cada cuatro argentinos.

Lo más visto
sindicalistas

Reforma laboral: 7 de cada 10 argentinos, en contra de los aportes sindicales obligatorios

La Lupa Medios
Nacional23/11/2025

El Monitor de Opinión Pública (MOP) elaborado por Zentrix Consultora durante el mes de noviembre muestra que el 67,5% respalda convertir la cuota sindical en voluntaria, consolidando una mayoría social que rechaza la obligatoriedad vigente y expresa desconfianza hacia el modelo gremial actual. El relevamiento también registra un apoyo extendido a modificar la normativa laboral, con una opinión pública que se inclina por cambios estructurales en línea con las iniciativas impulsadas por el Poder Ejecutivo Nacional.