
El costo de la crianza superó los $540.000 en agosto, según el INDEC
El organismo difundió la canasta de crianza de agosto de 2025, que mide los gastos en bienes, servicios y cuidados para niños y niñas de hasta 12 años.
Las empresas de medicina prepaga aplicarán nuevos aumentos a partir de mayo, que se suman a un incremento acumulado del 17,05% en lo que va de 2025, según estimaciones del sector.
Nacional-Economía18/04/2025Las empresas de medicina prepaga aplicarán nuevos aumentos a partir de mayo, que se suman a un incremento acumulado del 17,05% en lo que va de 2025, según estimaciones del sector.
Las subas previstas para el próximo mes se ubican entre el 3,5% y el 3,9%, por encima del 3,7% de inflación registrada oficialmente en marzo.
Entre las compañías que ya notifican a sus afiliados figuran Swiss Medical, Galeno, Omint, Medicus y Avalian.
Desde la entrada en vigencia del decreto 102/2025, las prepagas pueden establecer aumentos diferenciados según el plan. Sin embargo, el Gobierno fijó ciertas condiciones: la cuota más alta no puede triplicar el valor de la más baja y no se puede establecer una edad máxima de admisión o permanencia.
El organismo difundió la canasta de crianza de agosto de 2025, que mide los gastos en bienes, servicios y cuidados para niños y niñas de hasta 12 años.
Según el INDEC, el Índice de Precios al Consumidor aumentó 33,6% interanual. El rubro con mayor incremento mensual fue Transporte (3,6%), mientras que Prendas de vestir y calzado registró una baja de 0,3%.
En agosto, las ventas minoristas de las pymes marcaron un retroceso en la medición interanual con una baja del 2,6% a precios constantes. Comparado con el mes anterior, el descenso fue del 2,2%. De esta manera, las ventas acumulan, en lo que va del año, un crecimiento interanual del 6,2%, marcando una mejora respecto al mismo período del año pasado. Respecto a la economía de los comercios, el 55% indicó que se mantuvo en comparación al año anterior, mientras que un 35% (5 puntos porcentuales más que el mes anterior) afirmó que empeoró. Por otro lado, el 49% de los comercios relevados sostiene que la situación económica de su negocio mejorará de cara al próximo año, mientras que la cantidad de encuestados que cree que será peor creció respecto al mes anterior, estableciéndose en el 9%.
El INDEC informó que la producción industrial se redujo 2,3% mensual y quedó 4,3% por debajo de diciembre de 2024, mientras que la construcción retrocedió 1,8%.
La divisa alcanzó $1.365 para la compra y $1.425 para la venta, reflejando la incertidumbre de los inversores luego del resultado electoral en la provincia de Buenos Aires.
La expresidenta cuestionó la intervención del Gobierno en el mercado cambiario y alertó sobre la situación económica del país.
El Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) marca el ingreso base que deben cobrar los trabajadores registrados y funciona como referencia clave para jubilaciones, prestaciones sociales y programas de empleo. Tras la última reunión del Consejo del Salario, donde confluyen el Gobierno, las cámaras empresarias y los gremios, se definieron los montos vigentes desde septiembre de 2025.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó este lunes un incremento del 1,9% en jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares a partir de septiembre de 2025. La decisión fue publicada en el Boletín Oficial mediante las resoluciones 297 y 298, firmadas por el director ejecutivo del organismo, Fernando Omar Bearzi.
Alrededor de las 22 horas, los efectivos identificaron a dos hombres de 42 años, oriundos de la localidad de Gálvez, que circulaban en un automóvil y transportaban distintos elementos de dudosa procedencia.
La Provincia destinó más de $680 millones en seis meses para garantizar que ningún jubilado gaste más del 5% de sus haberes en medicamentos. El plan, inédito en el país, se implementa de manera automática a través del Iapos y la Caja de Jubilaciones.
La obra implica la reubicacion y nivelado de módulos de hormigon premoldeados de 2x1, ejecutados con mano de obra comunal.
Fue apresado esta mañana. Se trata de Ernesto Fabián Quintana, quien ayer había ingresado a la lista luego de la detención de Waldo Bilbao, y por quien había una recompensa de $ 25 millones para quien aportara información.
Este miércoles se llevan a cabo 24 allanamientos en San Lorenzo, Capitán Bermúdez, Puerto San Martín, Serodino, Rosario y Puerto Gaboto. La banda que comercializaba droga era liderada por dos hombres que están presos y que impartían órdenes desde la cárcel. También se investiga presunta participación de la Asociación de Taxis de San Lorenzo