“Vagancia 0 en las cárceles”: el ministerio de seguridad restringió el pago a internos que no realicen tareas

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, firmó la Resolución 429/2025 que establece un nuevo régimen laboral para las personas privadas de la libertad en el Servicio Penitenciario Federal (SPF): dispuso un tope estricto a la cantidad de internos que pueden cobrar por la realización de las tareas de mantenimiento, durante un máximo de ocho horas diarias. El resto deberá cumplir con esas obligaciones como parte de su régimen de convivencia, sin recibir una retribución económica, tal como ya se establecía en la Resolución 1346/2024.

11/04/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
complejo_penitenciario_federal

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, firmó la Resolución 429/2025 que establece un nuevo régimen laboral para las personas privadas de la libertad en el Servicio Penitenciario Federal (SPF): dispuso un tope estricto a la cantidad de internos que pueden cobrar por la realización de las tareas de mantenimiento, durante un máximo de ocho horas diarias. El resto deberá cumplir con esas obligaciones como parte de su régimen de convivencia, sin recibir una retribución económica, tal como ya se establecía en la Resolución 1346/2024.

La decisión que pasó de 61,28% a un tope del 5% busca eliminar privilegios, ordenar el sistema penitenciario y garantizar que el trabajo real y el esfuerzo personal sean condiciones necesarias para acceder a un ingreso. Se termina así con el esquema de subsidios encubiertos dentro de las cárceles, y se recupera el sentido original del trabajo como herramienta de reinserción.

Durante 2024, un diagnóstico administrativo señaló que en los últimos años, se incrementó en forma “considerable y alarmante” el pago a los internos de sumas de dinero en concepto de peculio sin asignación de tarea productiva alguna, en desmedro de las actividades laborales con fines compatibles con el tratamiento penitenciario y la reinserción social. Sólo el 38,72% del total de internos que percibió sumas de dinero en concepto de peculio realizó alguna actividad con objetivos productivos a los fines de la reinserción social. El resto, recibió dinero en concepto de “fajina” que, en muchos ca-sos, implicó un plan social encubierto sin ningún tipo de contraprestación.

La resolución publica hoy en el Boleín Oficial se enmarca en el programa Manos a la Obra, lanzado en octubre del año pasado por la ministra, que marcó el inicio de un cambio estructural en la lógica penitenciaria. “No vamos a aceptar que se cobre por no hacer nada. Se terminó la injusticia de premiar a quien incumplió la ley con el dinero de los que trabajan todos los días. Distinguir entre quienes cumplen y quienes no es el primer paso para recuperar una sociedad ordenada y segura”, afirmó Bullrich.

La medida también apunta a eliminar la figura del “fajinero”. Ya se dieron de baja a 750 puestos de fajina que son avaladas por la justicia. 

Asimismo el SPF está desarrollando talleres productivos donde solamente van a cobrar los presos que efectivamente realicen una tarea y por las horas efectivamente trabajadas. Para controlarlo se están incorporando controles biométricos, que ya arrojaron como resultado una reducción interanual del 21% de las horas que se venían liquidando.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-10 at 13.55.09

Vuelve a San Lorenzo la comedia que emocionó y divirtió a cientos de espectadores: "Club de Corazones Rotos"

La Lupa Medios
Cultura y Espectáculos11/04/2025

Luego de una temporada exitosa, la comedia teatral "Club de Corazones Rotos", del grupo La Tapera, regresa a San Lorenzo para reencontrarse con el público que la vio nacer. La función será el viernes 26 de abril a las 21 horas en la Sala Perrone, con entradas anticipadas ya a la venta a través de WhatsApp (3476 581846) y la plataforma Passline.

Epe

Detectan robo de energía por $80 millones en una fábrica de San Lorenzo

La Lupa Medios
Provincial12/04/2025

Fue luego de realizar 25.000 inspecciones en viviendas, comercios e industrias. Los procedimientos se llevaron a cabo en 40 localidades tras recibir más de 7.800 denuncias anónimas que permitieron avanzar en los operativos. Una fábrica de hielo en San Lorenzo y un supermercado en Reconquista fueron algunos de los casos más graves. El ministro Puccini advirtió que el hurto de energía “afecta a todos los santafesinos”.