La desconexión de siempre: cuando los candidatos a constituyentes hablan, pero no comunican

En plena campaña hacia la elección de convencionales constituyentes del departamento San Lorenzo —y también en el resto de los departamentos de la provincia— se vuelve evidente un patrón que se repite: los candidatos hablan, se muestran, postean... pero no comunican.

Elecciones10/04/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
elecciones

La mayoría de la ciudadanía no tiene idea de qué es un constituyente, qué rol va a cumplir ni qué se va a modificar en esta reforma constitucional. ¿Cómo lo van a saber, si nadie lo explica? Y si la gente no comprende de qué se trata esta elección, mucho menos puede acceder a las propuestas de quienes se postulan. En vez de simplificar, acercar y hacer accesible un tema complejo, se sigue hablando en clave política, como si todos los ciudadanos vivieran dentro de una unidad básica.

Algunos candidatos intentan hablar de propuestas, sí, pero muchas siguen girando en torno a los debates internos de la política, en un lenguaje alejado de la realidad cotidiana de la gente. Se habla para convencer al militante propio, no para informar o convocar al vecino común. Como si el objetivo fuera reforzar identidades partidarias antes que construir puentes.

Y a eso se suma otro clásico: el ataque al opositor. En lugar de posicionar ideas, se dedican a remarcar lo malo del otro. Lo importante no parece ser qué quiero proponer, sino por qué el de enfrente no merece estar. Esa lógica, vacía y cansadora, no aporta nada al debate constituyente. Al contrario, lo empobrece.

Lo curioso es que esta forma de comunicar no se da solo en San Lorenzo. Se repite, casi calcada, en cada rincón de la provincia. Es como si se hubiera copiado y pegado una campaña genérica, sin lectura territorial, sin identidad y sin conexión real con las preocupaciones de la ciudadanía.

Una vez más, la política pierde la oportunidad de hacer pedagogía democrática. Esta elección podría haber sido una instancia de debate colectivo sobre qué provincia queremos, sobre qué cambios constitucionales necesitamos y por qué. Pero hasta ahora, lo que se impone es el piloto automático: spots vacíos, selfies en recorridas y discursos para entendidos.

Y en el fondo, todo esto también responde a una lógica de apuro. De querer avanzar con una reforma constitucional sin antes generar los espacios necesarios para informar e informarse. Sin tiempo para que la ciudadanía entienda, pregunte, cuestione. Sin intención de abrir el juego. Así, el riesgo no es solo tener una campaña desconectada, sino una reforma hecha a espaldas de la gente.

Por eso, más allá de la campaña y sus fallas, es fundamental que vayamos a votar. Que nos informemos antes de hacerlo. Que entendamos que nuestra decisión es clave, porque lo que está en juego no es menor. Se trata de escribir las reglas del futuro. Y eso no puede ni debe pasar desapercibido.
Por Rocio Jaimes – Publicista (Comunicación Política)
Instagram @quedicelapolitica

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-26 at 22.15.53

Pullaro: “El país y Santa Fe le dijeron no al Kirchnerismo”

La Lupa Medios
Elecciones26/10/2025

El gobernador, con la vicegobernadora Gisela Scaglia -ahora electa diputada nacional junto a Pablo Farías-, hablaron en Rosario del resultado electoral que le otorgó a Provincias Unidas dos de las nueve bancas en juego por Santa Fe. El mandatario destacó el papel de la militancia y ratificó el compromiso del espacio con la defensa del interior productivo. Scaglia subrayó que la elección marcó el camino que la Argentina necesita, con el kirchnerismo en retroceso.

Pablo Farias

Pablo Farías: “Las provincias deben tener una presencia cada vez más fuerte en el Congreso”

La Lupa Medios
Elecciones26/10/2025

El candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, votó este domingo en la Escuela de Educación Técnico Profesional Nº 480 “Manuel Belgrano”, en la ciudad de Santa Fe. Aseguró que “hoy se puede marcar un punto de inflexión en la forma en que se discute la política nacional” y destacó el fortalecimiento del federalismo que impulsa el espacio liderado por el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia.

Gisela Scaglia

Gisela Scaglia: “Los santafesinos hoy haremos historia y mañana Argentina va a hablar de nosotros”

La Lupa Medios
Elecciones26/10/2025

La candidata a diputada nacional por Provincias Unidas votó este domingo en la Escuela Nº 6034 “José Pedroni” de Gálvez, su ciudad natal. Afirmó que la jornada “será histórica” y destacó el respaldo ciudadano a la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro. “Recorrimos la provincia mostrando obras, resultados y una forma distinta de hacer política, lejos de la grieta”, aseguró.

Lo más visto