
El mencionado corte obedece a mantenimiento en instalaciones de media tensión y poda, acciones que tienden a la optimización de la calidad de servicio.
La figura del artista Ramiro Ghigliazza fue descubierta en el marco de un acto en homenaje al Padre de la Patria, encabezado por el intendente Leonardo Raimundo. Además, al cumplirse el 213º aniversario del primer izamiento de la bandera argentina, fueron evocados Manuel Belgrano y María Catalina Echavarría de Vidal.
San Lorenzo27/02/2025
La Lupa Medios
Tras cumplirse 247 años del nacimiento del general Don José de San Martín, la Municipalidad de San Lorenzo le rindió homenaje este martes con un acto que tuvo lugar en el Campo de la Gloria. Allí, de cara al río, se descubrió una imponente escultura del Padre de la Patria, realizada por el artista Ramiro Ghigliazza con el apoyo de la Fundación Héroes de la Patria.
La ceremonia fue presidida por el intendente Leonardo Raimundo, a quien acompañaron el concejal Gustavo Oggero y la subsecretaría de Desarrollo Local, Producción, Empleo y Turismo, Delfina Cavagnero.
En primer término, las autoridades realizaron el corte de cinta de la obra y luego se entonaron las estrofas del Himno Nacional. A continuación tomó la palabra Ghigliazza y agradeció a la Municipalidad por la posibilidad de exponer de forma permanente uno de sus trabajos en un lugar de enorme trascendencia histórica. “Me siento un sanlorencino más”, expresó el escultor y pintor, que ha realizado muestras en la ciudad y cuyo retrato realista de San Martín se exhibe en el Museo Conventual San Carlos.
Por su parte, el vicepresidente de la Asociación Cultural Sanmartiniana, César Ríos, exaltó la figura del general San Martín, principalmente en sus perfiles humanista e intelectual. “San Martín podría haber sido como Napoleón, Alejandro Magno o Aníbal: un conquistador. Pero siempre pensó en la grandeza espiritual; él nunca conquistó a ningún pueblo, los liberó y les otorgó conocimiento, fundando bibliotecas durante toda su campaña”.

En el mismo sentido, Raimundo remarcó la escala mundial del reconocimiento a San Martín: “Tenemos un Padre de la Patria universal. Todos los países tienen padres fundadores, pero sólo Argentina tiene a uno que se brindó a darle libertad no sólo a su país sino a los demás. Porque la gesta emancipadora que empezó aquí, donde estamos parados, en el Campo de la Gloria, terminó con la liberación de medio continente”
Además, el mandatario se refirió a la figura descubierta este jueves: “Fue un honor inaugurarla junto a abanderados y escoltas. Va a quedar como un espacio que van a visitar muchísimas personas, no sólo de San Lorenzo, porque aquí viene gente de todo el país y muchos lugares del mundo”
La actividad había comenzado minutos antes, con un izamiento en el Pórtico de la Gloria y la colocación de una ofrenda floral en el busto de Manuel Belgrano, ubicado en Sargento Cabral y Belgrano, al cumplirse el 213º aniversario del primer enarbolamiento de la bandera argentina. Asimismo, se colocó una palma en la tumba de María Catalina Echavarría de Vidal, mujer sanlorencina que confeccionó la primera bandera argentina, situada en el interior de la parroquia San Lorenzo Mártir.
También se dieron cita la secretaria de Gobierno y Cultura, Verónica Cittadini; el secretario de Salud y Preservación del Medio Ambiente, Nicolás Beltramone; el secretario de Obras y Servicios Públicos, Aníbal Comparada; el presidente del Concejo Municipal, Hernán Ore; concejales; ex combatientes de Malvinas, autoridades militares y comunidades escolares de la ciudad.

El mencionado corte obedece a mantenimiento en instalaciones de media tensión y poda, acciones que tienden a la optimización de la calidad de servicio.

La jornada se llevó a cabo esta mañana e incluyó mediciones de glucemia y presión arterial, donde se detectaron diferentes casos con valores elevados.

La obra consiste en la construcción de una farmacia, un centro de kinesiología, tres consultorios y una sala de guardia. La inversión, superior a los 400 millones de pesos, corre por cuenta de la Municipalidad de San Lorenzo.

El operativo se realizará este viernes 14 de noviembre de 5:00 a 7:00 y afectará a varios sectores de la ciudad.

La actividad se realizará este viernes 14 de noviembre, de 9 a 12, en la Plaza del Hospital Granaderos a Caballo. Los vecinos podrán acceder a controles de presión arterial y detección de diabetes sin turno previo.

La actividad, a cargo de personal de la Secretaría de Salud y Preservación del Medio Ambiente, tendrá lugar este viernes 14 de noviembre, de 8 a 11 h.

Será este jueves 13. de 9.30 a 14.30 h. en el predio de Islas Malvinas y Suiza. Los vecinos podrán adquirir una gran variedad de plantines cultivados por los chicos y chicas que participan del programa.

El ciclo, a cargo de la Secretaría de Salud y Preservación del Medio Ambiente, comenzó en la escuela Nº 6392, de barrio Bouchard. Como parte de una serie de acciones preventivas, el área aplica larvicida en todos los barrios y coloca ovitrampas para monitorear y controlar la población de mosquitos.

La aeronave Cessna 210, matrícula LV-ESR, quedó enredada entre cultivos de maíz a unos 100 kilómetros de Rosario. En su interior se secuestró droga, un arma, un GPS y alimentos de origen extranjero. La Justicia Federal intenta determinar su procedencia.

La jornada se llevó a cabo esta mañana e incluyó mediciones de glucemia y presión arterial, donde se detectaron diferentes casos con valores elevados.

El mencionado corte obedece a mantenimiento en instalaciones de media tensión y poda, acciones que tienden a la optimización de la calidad de servicio.

Jésica convivió más de una década con agresiones, amenazas e incumplimientos de las medidas de restricción impuestas a su ex pareja. La declaración de su hija e hijo y su propio testimonio fueron claves para que la Justicia condenara a Juan Carlos Sebastián Chirino a 9 años y 8 meses de prisión.

Una joven de 19 años recibió un disparo y permanece estable. La Policía secuestró una pistola con numeración suprimida y detuvo a un sospechoso tras un rápido operativo.