Apresaron a un hombre que llevaba 16 kilos de cocaína dentro del tanque de combustible

A través de los controles dispuestos por el Ministerio de Seguridad para combatir el narcotráfico en todo el país, personal de Gendarmería Nacional detuvo a un hombre que llevaba 16 kilos de cocaína ocultos en el tanque de combustible de su vehículo, tras un operativo efectuado en la ruta 34.

Policiales25/02/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
whatsapp_image_2025-02-24_at_13.58.53

El hecho se dio tras un dispositivo vial emplazado sobre el kilómetro 1.287 de la Ruta Nacional N° 34. Allí, efectivos de la Sección “Libertador General San Martín” del Escuadrón 60 “San Pedro” detuvieron la marcha de un vehículo ocupado por un hombre oriundo de Salta.

Tras ellos, los funcionarios le solicitaron al hombre (mayor de edad) la documentación del rodado y efectuaron la inspección con el can detector de narcóticos, el cual reaccionó de manera exalta al pasar por la parte posterior del automóvil, marcando la existencia de estupefacientes.

Del contacto con la Fiscalía Federal de Jujuy, los gendarmes requisaron el auto en presencia de testigos. Fue así que al desarmar y extraer la bomba del combustible, los uniformados extrajeron 15 “ladrillos” envueltos en cinta color ocre, que contenían una sustancia blancuzca.

Ante el hallazgo, los efectivos del Criminalística y Estudios Forenses llevaron a cabo las pruebas de campo “Narcotest” sobre la sustancia, las cuales arrojaron resultado positivo para cocaína, con un peso total de 16 kilos 619 gramos.

De esta manera, los uniformados decomisaron la droga, el vehículo y demás elementos de interés para la causa. El involucrado quedó detenido, por orden de la Fiscalía interviniente.

Te puede interesar
Lo más visto
siniestros viales

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

La Lupa Medios
Provincial20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.