Docentes de gestión privada en Santa Fe aceptan la propuesta salarial en un clima de descontento

Los docentes de las escuelas de gestión privada santafesinas, representados por el sindicato Sadop, aceptaron este viernes la propuesta salarial del gobierno provincial, aunque lo hicieron "en un clima de total repudio y enojo contra el gobierno". La propuesta contempla un aumento salarial trimestral del 5%, distribuido en un 3,1% en enero y un 1,9% en febrero, con impacto a partir de marzo.

Gremiales21/02/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
sadop-DEF-

Los docentes de las escuelas de gestión privada santafesinas, representados por el sindicato Sadop, aceptaron este viernes la propuesta salarial del gobierno provincial, aunque lo hicieron "en un clima de total repudio y enojo contra el gobierno". La propuesta contempla un aumento salarial trimestral del 5%, distribuido en un 3,1% en enero y un 1,9% en febrero, con impacto a partir de marzo.

Del total de docentes que votaron, un 65,7% estuvo a favor de aceptar la propuesta, mientras que el 34,3% votó en contra. Martín Lucero, titular de Sadop Rosario, explicó que la aceptación no fue voluntaria, sino producto de la necesidad y la incertidumbre económica que atraviesan los trabajadores.

Según Lucero, el contexto económico y la urgencia de recibir el aumento a principios de marzo influyeron en la decisión, aunque destacó el profundo malestar que persiste por los porcentajes ofrecidos y el modo en que se gestionan las paritarias.

En respuesta a las declaraciones del gobernador Maximiliano Pullaro , quien afirmó que su gestión mantiene una buena relación con los docentes (aunque no con los dirigentes sindicales), Lucero criticó duramente la postura del gobierno. Consideró que el malestar entre los docentes es profundo y que lo que el gobierno interpreta como un respaldo a sus políticas es, en realidad, un gesto forzado producto de la desesperación . Además, subrayó que este acuerdo no representa un verdadero consenso, sino que es una aceptación forzada ante las difíciles circunstancias económicas.

Te puede interesar
Soae

SOEA advierte sobre la grave situación en Vicentin y denuncia maniobras políticas

La Lupa Medios
Gremiales16/03/2025

La Comisión Directiva del SOEA comunicó a sus afiliados de la empresa Vicentin SAIC que continúa gestionando el pago de los salarios adeudados de febrero y los vengados de marzo. El sindicato alertó sobre la creciente gravedad de la situación, agravada tras el fallo de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, y responsabilizó a la empresa por su falta de credibilidad y compromiso social.

docentes amsafe

Amsafe: Jornada de protesta por aumentos a jubilados y reclamos salariales

La Lupa Medios
Gremiales15/03/2025

CTERA y AMSAFE convocaron a una Jornada Provincial y Nacional de Protesta el pasado  jueves 13 de marzo. La medida incluyó diversas acciones en toda la provincia, con el reclamo central de aumentos salariales tanto para docentes activos como para jubilados, además de la derogación de la nueva Ley de Jubilación que afecta al sector. En la Delegación San Lorenzo, la protesta se visibilizó con una clase pública frente al ISP N.° 22 “Maestro Addad”, en Fray Luis Beltrán, a partir de las 19 h.

Soea reclamo

Conciliación obligatoria ante el paro aceitero por el conflicto salarial en Vicentín

La Lupa Medios
Gremiales12/03/2025

El Gobierno nacional dictó la conciliación obligatoria en el marco del paro nacional aceitero que los gremios habían anunciado para este miércoles, motivado por el conflicto salarial en Vicentín, que solo abonó el 30% de los sueldos de febrero a sus trabajadores. A raíz de la intervención de la Secretaría de Trabajo, la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso y el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo acataron la resolución y suspendieron la medida de fuerza por 15 días.

WhatsApp Image 2025-03-12 at 05.57.47

Aceiteros inician una huelga nacional ante la falta de pago de Vicentín

La Lupa Medios
Gremiales11/03/2025

A partir de las 6 horas de la mañana de este miércoles 12 de marzo, en todas las plantas y puertos aceiteros del país iniciaremos una medida de fuerza conjunta de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) y el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA) San Lorenzo ante la falta de acuerdo en la negociación colectiva salarial aceitera, el incumplimiento salarial de Vicentin SAIC y el incumplimiento de los derechos laborales en Explora SA Puerto San Martín.

que-vicentin-considerada-clave-mercado-granos-847029-164600-1

Vicentín en crisis: solo pagará el 30% de los salarios y crece la tensión con el Sindicato Aceitero

La Lupa Medios
Gremiales10/03/2025

La agroexportadora Vicentín, emblema en la producción de subproductos oleaginosos, atraviesa un nuevo capítulo de su profunda crisis financiera. El pasado viernes, durante una reunión informativa y conciliatoria, la empresa anticipó dificultades para abonar la totalidad de los sueldos, situación que fue confirmada ayer mediante un comunicado oficial. La firma anunció que este lunes 10 de marzo se acreditará únicamente el 30% del neto salarial, aclarando que la prioridad será completar el pago "a medida que se reciban fondos anticipados provenientes de los fazones".

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-03-18 at 16.39.52

Hallaron restos humanos en el basural de Ricardone

La Lupa Medios
Policiales18/03/2025

En el marco de la investigación por los restos humanos hallados en contenedores de residuos en la calle 3 de Febrero 900 de Rosario, la Fiscal Fabbro ordenó un relevamiento en el basural de Ricardone, donde se depositan los residuos de la zona del hallazgo. Durante el procedimiento, perros rastreadores detectaron restos que aparentemente corresponden a la parte superior de un cuerpo humano. Inmediatamente, se solicitó la intervención del Gabinete Criminalístico y Bomberos para realizar el levantamiento y análisis de los restos.