Docentes de gestión privada en Santa Fe aceptan la propuesta salarial en un clima de descontento

Los docentes de las escuelas de gestión privada santafesinas, representados por el sindicato Sadop, aceptaron este viernes la propuesta salarial del gobierno provincial, aunque lo hicieron "en un clima de total repudio y enojo contra el gobierno". La propuesta contempla un aumento salarial trimestral del 5%, distribuido en un 3,1% en enero y un 1,9% en febrero, con impacto a partir de marzo.

Gremiales21/02/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
sadop-DEF-

Los docentes de las escuelas de gestión privada santafesinas, representados por el sindicato Sadop, aceptaron este viernes la propuesta salarial del gobierno provincial, aunque lo hicieron "en un clima de total repudio y enojo contra el gobierno". La propuesta contempla un aumento salarial trimestral del 5%, distribuido en un 3,1% en enero y un 1,9% en febrero, con impacto a partir de marzo.

Del total de docentes que votaron, un 65,7% estuvo a favor de aceptar la propuesta, mientras que el 34,3% votó en contra. Martín Lucero, titular de Sadop Rosario, explicó que la aceptación no fue voluntaria, sino producto de la necesidad y la incertidumbre económica que atraviesan los trabajadores.

Según Lucero, el contexto económico y la urgencia de recibir el aumento a principios de marzo influyeron en la decisión, aunque destacó el profundo malestar que persiste por los porcentajes ofrecidos y el modo en que se gestionan las paritarias.

En respuesta a las declaraciones del gobernador Maximiliano Pullaro , quien afirmó que su gestión mantiene una buena relación con los docentes (aunque no con los dirigentes sindicales), Lucero criticó duramente la postura del gobierno. Consideró que el malestar entre los docentes es profundo y que lo que el gobierno interpreta como un respaldo a sus políticas es, en realidad, un gesto forzado producto de la desesperación . Además, subrayó que este acuerdo no representa un verdadero consenso, sino que es una aceptación forzada ante las difíciles circunstancias económicas.

Te puede interesar
Lo más visto
siniestros viales

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

La Lupa Medios
Provincial20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.