Acindar suspenderá a casi 1.000 empleados por la caída en la producción de acero

La siderúrgica Acindar, controlada por el Grupo ArcelorMittal, anunció la suspensión escalonada de 970 trabajadores debido a la baja en la demanda y producción de acero. La medida, según la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), busca reducir costos y se implementará gradualmente hasta diciembre de 2025. Según el convenio, los trabajadores suspendidos recibirán el 80% de su salario en febrero, el 78% en marzo y el 75% desde abril hasta diciembre de 2025. Además, la empresa logró 200 adhesiones al plan de retiros voluntarios lanzado en enero y prevé la eliminación de otros 200 puestos indirectos mediante la renegociación de acuerdos con contratistas.

Actualidad13/02/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
acindar

La siderúrgica Acindar, controlada por el Grupo ArcelorMittal, anunció la suspensión escalonada de 970 trabajadores debido a la baja en la demanda y producción de acero. La medida, según la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), busca reducir costos y se implementará gradualmente hasta diciembre de 2025.

Desde la empresa aclararon que las suspensiones no están relacionadas con los aranceles del 25% que Estados Unidos impuso sobre las importaciones de acero y aluminio, ya que Acindar no exporta a ese país. “El nuevo acuerdo con la UOM está en sintonía con cómo se ajustó la producción al nuevo nivel de demanda” , explicaron.

Según el convenio, los trabajadores suspendidos recibirán el 80% de su salario en febrero, el 78% en marzo y el 75% desde abril hasta diciembre de 2025. Además, la empresa logró 200 adhesiones al plan de retiros voluntarios lanzado en enero y prevé la eliminación de otros 200 puestos indirectos mediante la renegociación de acuerdos con contratistas.

El desplome en la producción llevó a Acindar a implementar francos compensatorios, adeudar vacaciones y aplicar otras estrategias antes de avanzar con este esquema de suspensión. La siderúrgica cerró 2024 con una producción de 600.000 toneladas, la mitad de lo que había producido en 2023.

El ajuste impactará en las plantas de Rosario, Villa Constitución, San Nicolás, La Tablada y Villa Mercedes, donde se aplicarán distintas medidas, incluyendo paradas de producción y renegociaciones con proveedores.

Mientras tanto, el gremio metalúrgico advirtió que otras empresas como Aluar, Ternium y Tenaris podrían verse afectadas por los aranceles de EE.UU., lo que generaría un impacto mayor en toda la industria siderúrgica argentina.

Te puede interesar
luna-de-nieve_

La Luna de Nieve 2025: implica tomar medidas en lo afectivo y lo laboral

La Lupa Medios
Actualidad11/02/2025

Esta semana trae un espectáculo astronómico imperdible: la Luna de Nieve, la segunda luna llena del año, que alcanzará su punto máximo el miércoles 12 de febrero. Este fenómeno recibe su nombre de antiguas tribus nativas americanas, quienes lo asociaban con las intensas nevadas del mes de febrero en el hemisferio norte. Durante esta fase, el satélite natural de la Tierra reflejará toda la luz solar sin interferencias, ofreciendo una vista impresionante.

WhatsApp Image 2025-02-10 at 16.37.15

Patricia Bullrich inauguró "Sitio Seguro para víctimas de Trata"

La Lupa Medios
Actualidad10/02/2025

En el marco del Plan Güemes, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, junto con el gobernador de la provincia de Salta, Gustavo Sáenz, inauguró hoy el “Sitio Seguro para víctimas de Trata”, en un evento llevado a cabo hoy en la localidad de Aguas Blancas. “Es fundamental instalar este lugar, donde las víctimas puedan estar resguardadas, darles la seguridad y la tranquilidad y que no va a volver a suceder lo que ha sucedido, que puedan realmente estar seguras porque en este lugar, aquí en Aguas Blancas, ustedes han visto y por eso se está construyendo un cerco, pero luego, hay una frontera muy extensa que se está patrullando, pero en la que hay muchísimos puntos ciegos en las que es difícil cuidar todos y cada uno de los puntos”, expresó la ministra.

diputados anulación PASO

La Cámara de Diputados otorga media sanción a la suspensión de las PASO para 2025

La Lupa Medios
Actualidad06/02/2025

En una sesión marcada por divisiones internas y acuerdos inesperados, la Cámara de Diputados de la Nación otorgó media sanción al proyecto que suspende las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para el proceso electoral de 2025. La propuesta original del Ejecutivo nacional buscaba la eliminación definitiva de las PASO, pero ante la falta de consenso, se optó por una suspensión temporal que permitió sumar el apoyo de diversos bloques, incluido el de Unión por la Patria (UxP).

LGBTQ

El Gobierno modifica la ley de Identidad de Género

La Lupa Medios
Actualidad06/02/2025

El vocero presidencial, Manuel Adorni, informó en conferencia de prensa que el Gobierno avanzará en cambios a la Ley de Identidad de Género, con restricciones en tratamientos para menores y modificaciones en el sistema penitenciario. Actualmente, la Ley de Identidad de Género permite que las personas puedan someterse a tratamientos de hormonización y a intervenciones quirúrgicas a fin de adecuar su cuerpo al género con el que efectivamente se identifican. La norma -votada por la amplia mayoría del espectro político en 2012- no solo permite a los mayores de edad, sino también a los menores de 18 años.

Adorni

Auditarán más de un millón de pensiones por invalidez laboral

La Lupa Medios
Actualidad05/02/2025

El Gobierno anunció que llevará a cabo una auditoría sobre más de 1.013.400 pensiones no contributivas por invalidez laboral en todo el país. La medida fue oficializada a través de la Resolución 187/2025 y comunicada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, con el objetivo de detectar y corregir posibles irregularidades en el sistema. Según informaron las autoridades, auditorías previas detectaron una desviación de aproximadamente u$s3.400 millones anuales en la gestión de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Sin embargo, será la misma ANDIS, junto con el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI), la encargada de llevar adelante el proceso de revisión.

femicidios

En enero hubo un femicidio cada 26 horas en Argentina

La Lupa Medios
Actualidad03/02/2025

Durante enero de 2025, en Argentina se registraron 28 víctimas de violencia de género, lo que equivale a un femicidio cada 26 horas, según el informe del Observatorio de Femicidios en Argentina Adriana Marisel Zambrano, dirigido por La Casa del Encuentro.

.sube

El Gobierno aumentó el saldo negativo de la tarjeta SUBE

La Lupa Medios
Actualidad29/01/2025

El Gobierno Nacional decidió incrementar el saldo negativo de la tarjeta SUBE, permitiendo a los usuarios contar con un mayor margen para viajar cuando se quedan sin saldo positivo. Hasta diciembre de 2024, el saldo en rojo era de $480, pero con el inicio de 2025 ascendió a $1.200, lo que representa un aumento de $720.

Lo más visto
Concejo Puerto

Puerto San Martín: Se definieron las listas para disputar las bancas del Concejo

La Lupa Medios
ELECCIONES10/02/2025

El espacio Unidos para Cambiar Santa Fe, alineado con el gobernador Maximiliano Pullaro, tendrá una interna para definir su lista de concejales en Puerto General San Martín. La disputa será entre José Luis Bongiorno, quien encabeza una de las nóminas, y Pablo Pellegrini, líder de la otra lista, que sumó al joven Adrián Melchiori, exfuncionario de la administración municipal de Carlos De Grandis.

acindar

Acindar suspenderá a casi 1.000 empleados por la caída en la producción de acero

La Lupa Medios
Actualidad13/02/2025

La siderúrgica Acindar, controlada por el Grupo ArcelorMittal, anunció la suspensión escalonada de 970 trabajadores debido a la baja en la demanda y producción de acero. La medida, según la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), busca reducir costos y se implementará gradualmente hasta diciembre de 2025. Según el convenio, los trabajadores suspendidos recibirán el 80% de su salario en febrero, el 78% en marzo y el 75% desde abril hasta diciembre de 2025. Además, la empresa logró 200 adhesiones al plan de retiros voluntarios lanzado en enero y prevé la eliminación de otros 200 puestos indirectos mediante la renegociación de acuerdos con contratistas.