La suspensión de las Paso logró dictamen y avanza en el Senado

El proyecto que busca suspender las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) obtuvo dictamen de mayoría en la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado y quedó listo para su tratamiento en el recinto. Un total de 11 de los 19 senadores de la comisión firmaron el despacho de mayoría, aunque tres lo hicieron en disidencia: los radicales Pablo Blanco (Tierra del Fuego) y Maximiliano Abad (Buenos Aires), junto con la legisladora del PRO Guadalupe Tagliaferri.

ELECCIONES12/02/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
senado

El proyecto que busca suspender las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) obtuvo dictamen de mayoría en la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado y quedó listo para su tratamiento en el recinto.

Un total de 11 de los 19 senadores de la comisión firmaron el despacho de mayoría, aunque tres lo hicieron en disidencia: los radicales Pablo Blanco (Tierra del Fuego) y Maximiliano Abad (Buenos Aires), junto con la legisladora del PRO Guadalupe Tagliaferri.

Dado que se trata de una ley electoral, el oficialismo necesitará asegurar la presencia de 37 senadores para alcanzar el quórum en la sesión del 20 de febrero y la misma cantidad para aprobar el proyecto, ya que se requiere mayoría absoluta. En este contexto, el papel de algunos senadores dialoguistas y el posible respaldo de un sector del peronismo serán determinantes, ya que la vicepresidenta Victoria Villarruel no podrá desempatar en caso de paridad.

Antes de la reunión de la comisión, Villarruel expresó en la red X: “La suspensión de las PASO le simplificará la vida a todos los argentinos y les ahorrará USD 150 millones. La política debe dirigir sus internas con su propio dinero y no con el bolsillo del pueblo argentino que no llega a fin de mes” .

Por otro lado, el oficialismo enfrentará otro desafío a las 18 horas en la Comisión de Justicia, encabezada por el libertario riojano Juan Carlos Pagotto, donde se analizarán dos iniciativas clave: el refuerzo de la reincidencia y reiterancia para endurecer penas y evitar la llamada "puerta giratoria" , y el proyecto que habilita el juicio en ausencia. Ambas propuestas fueron aprobadas la semana pasada en Diputados y se espera que obtengan dictamen para ser debatidas el jueves 20 en el recinto.

En tanto, minutos antes de la reunión de Asuntos Constitucionales, apareció el dictamen que impulsa la postulación del juez federal Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema, iniciativa que podría sumarse al debate de la próxima semana.

Te puede interesar
urnas votación

Unidos, sin oposición en 145 localidades

La Lupa Medios
ELECCIONES29/06/2025

Sobre 366 localidades que tiene Santa Fe, la fuerza política que gobierna la provincia liderará 145 -el 40 %- sin necesidad de contar los votos, ya que no tuvo contrincantes. Además de comunas, hay dos ciudades: Armstrong y San José de la Esquina.

Antonio Fiorenza

Timbúes elige a su próximo presidente comunal

La Lupa Medios
ELECCIONES29/06/2025

El actual presidente comunal, Antonio Fiorenza, quien busca renovar su mandato, emitió su voto en la Escuela N.º 217 “José María Cullen”. El actual presidente comunal, Antonio Fiorenza, quien busca renovar su mandato, emitió su voto en la Escuela N.º 217 “José María Cullen”.

Lo más visto
vf-elecciones-viedma-I-_-10

Elecciones en Santa Fe: quiénes están obligados a votar y qué pasa si no lo hacen

La Lupa Medios
ELECCIONES29/06/2025

Este domingo se celebran las elecciones 2025 en Santa Fe, en las que se pondrá en juego la reforma constitucional y se elegirán intendentes, concejales y presidentes comunales en 305 localidades de la provincia. La votación se realizará con el sistema de Boleta Única de Papel (BUP), en más de 8.400 mesas habilitadas. Más de 2,83 millones de personas están en condiciones de sufragar.