SanCor solicitó la apertura de un concurso de acreedores en medio de una crisis terminal

La cooperativa láctea SanCor anunció que solicitó la apertura del concurso de acreedores ante la justicia de Rafaela, provincia de Santa Fe. Esta decisión llega después de una serie de problemas financieros y operativos que han afectado a la empresa.

Nacional-Economía03/02/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
sancor

La cooperativa láctea SanCor anunció que presentó ante la justicia de Rafaela, Santa Fe, un pedido para la apertura del concurso de acreedores, en un intento por reorganizar su situación financiera.

La decisión se tomó pocos días después de que la empresa despidiera a más de 350 trabajadores y enfrentara la interrupción del suministro eléctrico en una de sus plantas por falta de pago.

La crisis de SanCor parece haber alcanzado un punto crítico, al punto de que la firma no descarta vender alguna de sus cinco plantas industriales para obtener capital de trabajo y sostener su actividad. La falta de liquidez ha afectado severamente su capacidad de producción y distribución, reduciendo drásticamente su presencia en el mercado.

El comunicado de la empresa

En un comunicado oficial, SanCor explicó las razones detrás de esta decisión:
"Tras atravesar una profunda crisis en 2017, la Cooperativa inició un proceso de reestructuración con distintas etapas. Este plan incluyó una instancia extrajudicial, así como la venta y cierre de varias dependencias productivas, comerciales y administrativas. Estas medidas permitieron una paulatina estabilización de la situación que transitaba la Cooperativa. Con el paso del tiempo, SanCor evaluó diferentes alternativas y mantuvo negociaciones con un grupo empresarial interesado en desarrollar un fideicomiso que impulsara su recuperación. Sin embargo, luego de dos años, esa iniciativa no prosperó, lo que marcó un punto crítico en el camino de la Cooperativa”.

Con este escenario, el futuro de SanCor es incierto, y la posibilidad de su continuidad dependerá de las medidas que logre implementar en el marco del concurso.

Te puede interesar
exportaciones cereales

Fuerte crecimiento de las exportaciones de cereales en 2025: el arroz, el trigo y el sorgo lideran el aumento

La Lupa Medios
Nacional-Economía09/10/2025

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación informó que las exportaciones de los complejos de cereales (maíz, trigo, arroz, sorgo, cebada, entre otros) alcanzaron 38,4 millones de toneladas por un monto total de 8.621 millones de dólares durante los primeros ocho meses de 2025, incluyendo tanto los granos como sus productos derivados.

Lo más visto