De Grandis: "Lamentablemente ya sabemos como termina esta situación"

Así se refirió el mandatario local, Carlos De Grandis, tras la reunión que mantuvo en la sede del Supa tras la decisión del gobierno nacional de desregular los servicios maritimos y de esta manera desafectar a los serenos de buques. Destacó la importancia de los serenos no solo en la seguridad de los buques, sino también en la detección de actividades ilegales, como el narcotráfico, afirmando: “Ellos denuncian lo que ven y cuidan lo que sucede en los ríos”.

Gremiales27/01/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
serenos de buques

En una reunión en la sede del SUPA, donde gremios del río manifestaron su apoyo a los serenos de buques, el intendente Carlos De Grandis realizó una firme defensa del trabajo de estos empleados y cuestionó las políticas que, según él, amenazan tanto su estabilidad laboral como la economía regional.

“Aparentemente éramos nosotros la casta, y resulta que a nosotros nos bajaron viviendas que no eran para la casta, sino para la gente”, expresó De Grandis, aludiendo a las críticas recibidas por ciertos sectores sociales. Además, destacó la importancia de los serenos no solo en la seguridad de los buques, sino también en la detección de actividades ilegales, como el narcotráfico, afirmando: “Ellos denuncian lo que ven y cuidan lo que sucede en los ríos”.

El intendente también cargó contra la falta de apoyo por parte de los distintos niveles del gobierno, subrayando que el sueldo de los serenos no es financiado ni por el Estado nacional, provincial, ni municipal, sino por los armadores, los propietarios de los buques. "Las autoridades se desentienden de los problemas de estos trabajadores", concluyó De Grandis, reforzando el llamado a valorar y respaldar su labor.

Te puede interesar
Lo más visto
autodrmo rosario

Crece la presión inmobiliaria sobre el Autódromo Fangio: un concejal propone vender el predio y mudar el circuito

La Lupa Medios
Actualidad21/11/2025

El edil del PRO, Carlos Cardozo, reabrió el debate al plantear que el Autódromo Municipal Juan Manuel Fangio “tiene poca utilidad” y que sus tierras deberían destinarse a un barrio privado. Propone trasladar el circuito a la zona limítrofe entre Rosario e Ibarlucea, con administración mixta o privada. El proyecto despierta preocupación por la pérdida de potestad municipal y por el avance urbano sobre espacios deportivos históricos.