
Los salarios crecieron 3,2% en agosto y superaron a la inflación, según el INDEC
El incremento promedio fue mayor en el sector privado no registrado, que tuvo una suba del 6%.
Las ventas en supermercados registraron en noviembre un incremento de 1,8% respecto al mes anterior, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Este repunte en el índice desestacionalizado refleja una leve reactivación en el consumo durante el penúltimo mes del año.Los rubros con mayores aumentos interanuales fueron: artículos de limpieza y perfumería: 174,5%, lácteos: 171,3%, panadería: 158,6%, alimentos preparados y rotisería: 157,1%
Nacional-Economía23/01/2025 La Lupa Medios
La Lupa Medios
Las ventas en supermercados mostraron en noviembre de 2024 una suba del 1,8% respecto al mes anterior, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Sin embargo, el índice de ventas totales a precios constantes registró una caída del 7,6% en comparación interanual, mientras que el acumulado de enero a noviembre reflejó una disminución del 11,9% en relación al mismo período de 2023.
En noviembre, las ventas totales a precios corrientes en supermercados alcanzaron 1.824.643,5 millones de pesos, representando un incremento del 138,7% respecto al mismo mes del año anterior.
Los rubros con mayores aumentos interanuales fueron:
Por su parte, los autoservicios mayoristas también reflejaron un comportamiento mixto. El índice de ventas totales a precios constantes mostró una disminución del 10,9% en noviembre respecto al mismo mes de 2023, y el acumulado enero-noviembre cayó un 15% interanual. No obstante, el índice desestacionalizado presentó un leve aumento del 1,3% en noviembre frente a octubre.
Las ventas totales a precios corrientes en autoservicios mayoristas sumaron 314.577,7 millones de pesos en noviembre, un incremento del 140,2% interanual.

El incremento promedio fue mayor en el sector privado no registrado, que tuvo una suba del 6%.

El Gobierno oficializó el refuerzo mediante el decreto 771/2025. La ayuda se suma al aumento del 2,1% por movilidad y alcanza a quienes perciben hasta la jubilación mínima, la PUAM y pensiones no contributivas.

Propone vincular los sueldos a la productividad y permitir que cada empresa negocie sus condiciones laborales según su situación económica. Los gremios advierten que la medida puede precarizar el empleo.

El ticket promedio alcanzó los $37.124, lo que representa un incremento nominal del 9,8% frente a los $33.819 registrados en 2024. Se trata del cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares y a una fecha que, en la actualidad, no logra impulsar de manera significativa el consumo minorista.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) informó a través de la Resolución N.º 3916 los límites y requisitos para que los pedidos no queden retenidos en la Aduana. El objetivo es evitar demoras en los envíos y asegurar que se trate de consumo personal y no comercial.

Según el INDEC, los precios aumentaron 31,8% en los últimos doce meses. Las divisiones con mayores subas en el mes fueron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles y Educación, ambas con 3,1%. La menor variación se registró en Restaurantes y hoteles (1,1%).

El Fondo Monetario Internacional redujo su proyección de crecimiento para 2025 al 4,5% y elevó la estimación de inflación al 41,3%. También subió su previsión de desempleo y alertó por un contexto global de menor dinamismo.

Viajaron más turistas que el año pasado, aunque permanecieron menos tiempo para ajustar el gasto sin resignar consumos. El buen clima, las reservas de último momento, la cercanía del verano y la necesidad de descanso, después de muchas semanas sin un fin de semana largo, impulsaron el movimiento.

La nueva empresa ya tomó posesión del predio donde operaba la Refinería San Lorenzo y comenzará a funcionar los próximos días. El diputado provincial, Joaquín Blanco, recorrió el predio junto a Federico Pucciarello, uno de los titulares de la firma. “Es un antes y un después para la provincia”, destacó el legislador.

El Gobierno dispuso un incremento escalonado en los valores de las prestaciones y deberá cumplir una orden judicial que obliga a restituir las pensiones por invalidez que habían sido dadas de baja.

A un año del femicidio de Sofía Delgado, familiares, amigos y vecinos convocan a una sentada este sábado 1° de noviembre, a las 18:30, en el Paseo del Pino. Encenderán velas al anochecer para recordarla y rendirle homenaje.

La basquetbolista de 17 años, oriunda de Ricardone e integrante de la Selección Argentina Sub 17 campeona sudamericana en Paraguay, repasa sus inicios en el CAI, su presente en Náutico de Rosario y el sueño de seguir creciendo en el deporte.

La Policía de Río de Janeiro incautó un fusil FAL del Ejército argentino, que habría sido robado hace más de 14 años y circulaba entre organizaciones criminales brasileñas.