Las ventas en supermercados subieron 1,8% en noviembre, pero caen en la comparación interanual

Las ventas en supermercados registraron en noviembre un incremento de 1,8% respecto al mes anterior, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Este repunte en el índice desestacionalizado refleja una leve reactivación en el consumo durante el penúltimo mes del año.Los rubros con mayores aumentos interanuales fueron: artículos de limpieza y perfumería: 174,5%, lácteos: 171,3%, panadería: 158,6%, alimentos preparados y rotisería: 157,1%

Nacional-Economía23/01/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
compras super
compras super

Las ventas en supermercados mostraron en noviembre de 2024 una suba del 1,8% respecto al mes anterior, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Sin embargo, el índice de ventas totales a precios constantes registró una caída del 7,6% en comparación interanual, mientras que el acumulado de enero a noviembre reflejó una disminución del 11,9% en relación al mismo período de 2023.

En noviembre, las ventas totales a precios corrientes en supermercados alcanzaron 1.824.643,5 millones de pesos, representando un incremento del 138,7% respecto al mismo mes del año anterior.

Los rubros con mayores aumentos interanuales fueron:

  • Artículos de limpieza y perfumería: 174,5%
  • Lácteos: 171,3%
  • Panadería: 158,6%
  • Alimentos preparados y rotisería: 157,1%

Por su parte, los autoservicios mayoristas también reflejaron un comportamiento mixto. El índice de ventas totales a precios constantes mostró una disminución del 10,9% en noviembre respecto al mismo mes de 2023, y el acumulado enero-noviembre cayó un 15% interanual. No obstante, el índice desestacionalizado presentó un leve aumento del 1,3% en noviembre frente a octubre.

Las ventas totales a precios corrientes en autoservicios mayoristas sumaron 314.577,7 millones de pesos en noviembre, un incremento del 140,2% interanual.

Te puede interesar
dia de la madre

Las ventas por el Día de la Madre 2025 bajaron 3,5% anual

La Lupa Medios
Nacional-Economía19/10/2025

El ticket promedio alcanzó los $37.124, lo que representa un incremento nominal del 9,8% frente a los $33.819 registrados en 2024. Se trata del cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares y a una fecha que, en la actualidad, no logra impulsar de manera significativa el consumo minorista.

Lo más visto