
El costo de la crianza superó los $540.000 en agosto, según el INDEC
El organismo difundió la canasta de crianza de agosto de 2025, que mide los gastos en bienes, servicios y cuidados para niños y niñas de hasta 12 años.
Las ventas en supermercados registraron en noviembre un incremento de 1,8% respecto al mes anterior, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Este repunte en el índice desestacionalizado refleja una leve reactivación en el consumo durante el penúltimo mes del año.Los rubros con mayores aumentos interanuales fueron: artículos de limpieza y perfumería: 174,5%, lácteos: 171,3%, panadería: 158,6%, alimentos preparados y rotisería: 157,1%
Nacional-Economía23/01/2025Las ventas en supermercados mostraron en noviembre de 2024 una suba del 1,8% respecto al mes anterior, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Sin embargo, el índice de ventas totales a precios constantes registró una caída del 7,6% en comparación interanual, mientras que el acumulado de enero a noviembre reflejó una disminución del 11,9% en relación al mismo período de 2023.
En noviembre, las ventas totales a precios corrientes en supermercados alcanzaron 1.824.643,5 millones de pesos, representando un incremento del 138,7% respecto al mismo mes del año anterior.
Los rubros con mayores aumentos interanuales fueron:
Por su parte, los autoservicios mayoristas también reflejaron un comportamiento mixto. El índice de ventas totales a precios constantes mostró una disminución del 10,9% en noviembre respecto al mismo mes de 2023, y el acumulado enero-noviembre cayó un 15% interanual. No obstante, el índice desestacionalizado presentó un leve aumento del 1,3% en noviembre frente a octubre.
Las ventas totales a precios corrientes en autoservicios mayoristas sumaron 314.577,7 millones de pesos en noviembre, un incremento del 140,2% interanual.
El organismo difundió la canasta de crianza de agosto de 2025, que mide los gastos en bienes, servicios y cuidados para niños y niñas de hasta 12 años.
Según el INDEC, el Índice de Precios al Consumidor aumentó 33,6% interanual. El rubro con mayor incremento mensual fue Transporte (3,6%), mientras que Prendas de vestir y calzado registró una baja de 0,3%.
En agosto, las ventas minoristas de las pymes marcaron un retroceso en la medición interanual con una baja del 2,6% a precios constantes. Comparado con el mes anterior, el descenso fue del 2,2%. De esta manera, las ventas acumulan, en lo que va del año, un crecimiento interanual del 6,2%, marcando una mejora respecto al mismo período del año pasado. Respecto a la economía de los comercios, el 55% indicó que se mantuvo en comparación al año anterior, mientras que un 35% (5 puntos porcentuales más que el mes anterior) afirmó que empeoró. Por otro lado, el 49% de los comercios relevados sostiene que la situación económica de su negocio mejorará de cara al próximo año, mientras que la cantidad de encuestados que cree que será peor creció respecto al mes anterior, estableciéndose en el 9%.
El INDEC informó que la producción industrial se redujo 2,3% mensual y quedó 4,3% por debajo de diciembre de 2024, mientras que la construcción retrocedió 1,8%.
La divisa alcanzó $1.365 para la compra y $1.425 para la venta, reflejando la incertidumbre de los inversores luego del resultado electoral en la provincia de Buenos Aires.
La expresidenta cuestionó la intervención del Gobierno en el mercado cambiario y alertó sobre la situación económica del país.
El Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) marca el ingreso base que deben cobrar los trabajadores registrados y funciona como referencia clave para jubilaciones, prestaciones sociales y programas de empleo. Tras la última reunión del Consejo del Salario, donde confluyen el Gobierno, las cámaras empresarias y los gremios, se definieron los montos vigentes desde septiembre de 2025.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó este lunes un incremento del 1,9% en jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares a partir de septiembre de 2025. La decisión fue publicada en el Boletín Oficial mediante las resoluciones 297 y 298, firmadas por el director ejecutivo del organismo, Fernando Omar Bearzi.
Este jueves 18 de septimbre se cumplen 14 años de la desaparición de Paula Perassi, la joven sanlorencina cuyo caso continúa impune y sin resolverse. En este nuevo aniversario, familiares, amigos, organizaciones sociales y vecinos volverán a marchar el miércoles por las calles de San Lorenzo para reclamar justicia y mantener viva la memoria.
El equipo rosarino se consagró campeón tras vencer a Unión 3 a 2 en los penales, y contó con Oriana Inés, preparadora física oriunda de San Lorenzo, en su staff.
El incidente ocurrió alrededor de las 13:30 horas, cuando un camión con batea que trabaja en la ampliación a tres carriles de la autopista derribó un cable de media tensión. El vehículo se encontraba cargado con asfalto al momento del accidente.
Los trabajadores fueron notificados por WhatsApp y cartas documento; la UOM solicitó intervención del Ministerio de Trabajo ante la medida considerada ilegal.
El Gobierno Nacional desplegó un operativo de seguridad en los alrededores del Congreso para la Marcha Federal, donde manifestantes reclamarán contra los vetos de Javier Milei. Policías federales y de la Ciudad reforzarán la vigilancia y los accesos.