
Adolescentes desde 13 años podrán invertir en bonos y acciones
La Comisión Nacional de Valores permitirá que los adolescentes accedan al mercado de inversión para aprender a ahorrar y manejar su dinero de forma segura.
Las ventas en supermercados registraron en noviembre un incremento de 1,8% respecto al mes anterior, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Este repunte en el índice desestacionalizado refleja una leve reactivación en el consumo durante el penúltimo mes del año.Los rubros con mayores aumentos interanuales fueron: artículos de limpieza y perfumería: 174,5%, lácteos: 171,3%, panadería: 158,6%, alimentos preparados y rotisería: 157,1%
Nacional-Economía23/01/2025
La Lupa Medios
Las ventas en supermercados mostraron en noviembre de 2024 una suba del 1,8% respecto al mes anterior, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Sin embargo, el índice de ventas totales a precios constantes registró una caída del 7,6% en comparación interanual, mientras que el acumulado de enero a noviembre reflejó una disminución del 11,9% en relación al mismo período de 2023.
En noviembre, las ventas totales a precios corrientes en supermercados alcanzaron 1.824.643,5 millones de pesos, representando un incremento del 138,7% respecto al mismo mes del año anterior.
Los rubros con mayores aumentos interanuales fueron:
Por su parte, los autoservicios mayoristas también reflejaron un comportamiento mixto. El índice de ventas totales a precios constantes mostró una disminución del 10,9% en noviembre respecto al mismo mes de 2023, y el acumulado enero-noviembre cayó un 15% interanual. No obstante, el índice desestacionalizado presentó un leve aumento del 1,3% en noviembre frente a octubre.
Las ventas totales a precios corrientes en autoservicios mayoristas sumaron 314.577,7 millones de pesos en noviembre, un incremento del 140,2% interanual.

La Comisión Nacional de Valores permitirá que los adolescentes accedan al mercado de inversión para aprender a ahorrar y manejar su dinero de forma segura.

Desde la madrugada de este miércoles, las principales estaciones de servicio de la ciudad actualizaron sus pizarras y los usuarios volvieron a enfrentar un incremento. Las naftas súper ya superan los $1.600 y las premium rozan los $2.000.

El relevamiento muestra que 7 de cada 10 personas experimenta preocupación por el manejo del dinero y que un 14% presenta niveles altos de estrés que afectan el descanso y el rendimiento diario. La mitad de la población asegura no poder ahorrar y un gasto inesperado de $250.000 podría derivar en una crisis para uno de cada cuatro argentinos.

El valor de la canasta básica total subió 3,1% en comparación con septiembre y se ubicó por encima de la inflación del mes. En un año, el incremento fue del 23%.

Según el INDEC, los precios aumentaron 31,3% en los últimos doce meses. Transporte y Vivienda fueron las divisiones con mayores subas en el mes, mientras que Equipamiento del hogar y Recreación registraron las menores variaciones.

En octubre, las ventas minoristas pymes registraron una variación interanual de -1,4% a precios constantes. En la comparación mensual desestacionalizada, se observó un incremento de 2,8%. En lo que va del año, las ventas acumulan un aumento interanual de 4,2%.

El organismo oficializó un aumento del 2,08% en los haberes previsionales y en las asignaciones familiares, en línea con la inflación de septiembre. Con el bono de $70.000, la jubilación mínima alcanza los $403.085.

La medida alcanza a todo el personal del hospital, incluidos becarios y residentes, y será retroactiva a octubre. Desde la Asociación de Profesionales y Técnicos destacaron que el incremento es resultado de una lucha colectiva en defensa de la salud pública y de las infancias.

La central obrera se reunió con diputados sindicales y reafirmó que defenderá los derechos laborales “en la protesta, la Justicia y el Congreso”.

La estructura que une Santa Fe y Entre Ríos será operada por un consorcio de empresas privadas, en el marco de la Etapa I del nuevo sistema vial nacional.

Los procedimientos de la PDI fueron ordenados por el MPA y se originaron tras una investigación previa vinculada a una organización dedicada al narcomenudeo.

En el marco del cumpleaños de la ciudad, quedó inaugurada una nueva etapa del centro comercial a cielo abierto y diez Puntos seguros.

Desde este fin de semana largo se pondrán en marcha operativos sorpresivos de alcoholemia y narcolemia en muelles de clubes y guarderías náuticas. La medida busca reforzar la seguridad en la navegación tras recientes incidentes en el río Paraná.