El Ministerio de Salud del Gobierno de la Provincia recuerda cómo prevenir golpes de calor, especialmente en bebés, niños y personas mayores que pueden ser las personas más afectadas.
Decomisaron 3.000 sábalos en un operativo de control en Arroyo Seco
Se detectó la falta de licencia habilitante de acopio y varias piezas carecían de las medidas reglamentarias. El pescado fue desnaturalizado en el complejo Girsu de Villa Gobernador Gálvez.
Provincial - Salud22/01/2025La Lupa MediosPersonal del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático decomisó en Arroyo Seco 2.942 sábalos durante un operativo de control y fiscalización llevado a cabo en el acceso a esa ciudad del departamento Rosario, en el marco de la Ley Provincial N° 12.212 de Manejo Sustentable de los Recursos Pesqueros, con el objetivo de garantizar la preservación de los ecosistemas acuáticos y el cumplimiento de la normativa vigente.
La carga era trasladada sin la correspondiente guía de transporte ni la licencia habilitante de acopio, en tanto que varias de las piezas decomisadas tampoco cumplían con las medidas reglamentarias.
Al respecto, el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez, indicó que "estos operativos son esenciales para garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y proteger los recursos pesqueros de la provincia”, y aseguró que “seguiremos fortaleciendo los controles para asegurar una explotación responsable y sostenible".
El procedimiento fue llevado a cabo por personal de la Dirección General de Pesca y guardafaunas, con la colaboración de personal municipal de la Dirección de Tránsito y de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal). Ante la imposibilidad de verificar la trazabilidad y procedencia del pescado decomisado, lo incautado fue trasladado para su desnaturalización al complejo Girsu (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos) de Villa Gobernador Gálvez.
Cudaio: las colectas de sangre se intensifican durante el verano
La campaña de colectas públicas continúan en la Provincia de Santa Fe durante los meses estivales para reforzar el suministro de sangre y hemoderivados. Los lunes 3 y 10 de febrero se llevarán a cabo jornadas de donación en la Sede de Gobernación, en Rosario; y se podrá donar en otras fechas durante ese mes, en Ceres, Santa Fe y Funes. En todas habrá, además, registro de donantes de médula ósea.
En un fin de semana hubo tres donaciones de órganos en Santa Fe
Los procesos fueron en el sur de la provincia y permitieron nueve trasplantes a pacientes de distintos lugares del país. Desde Cudaio se destaca este logro en un mes del año en el que estadísticamente hay menos donantes potenciales.
Salud: en 2024, el 107 mejoró su capacidad operativa en un 40 % y brindó unas 420 mil asistencias
El Gobierno de la Provincia recuperó la capacidad operativa del sistema de emergencias y traslados mediante la puesta en funcionamiento de la flota de vehículos, la capacitación y la organización de la red de atención, entre otros ejes. Con la compra de 174 unidades nuevas se proyecta para este año una cobertura óptima con presencia en todas las localidades santafesinas.
Salud: Santa Fe registró 6.330 donantes de sangre durante 2024
Cudaio realizó el año pasado 240 colectas públicas en 77 localidades de la provincia. Este año ya están en marcha nuevas campañas en Rosario, Santa Fe y Humberto Primo, entre otras localidades.
Operativo Verano: Provincia brinda recomendaciones para evitar golpes de calor
Evitar la exposición directa al sol y tomar precauciones en la alimentación y la hidratación, entre otras medidas, en particular para cuidar a niñas y niños, y personas mayores, son parte de los consejos del Ministerio de Salud.
Cudaio: en 2024, Santa Fe fue la tercera provincia con más donantes de órganos
Se lograron 75 procesos en efectores públicos y privados de siete localidades santafesinas.
Provincia avanza con la implementación progresiva de la receta electrónica
El proceso es parte de la digitalización del sistema de Salud pública, que requiere la integración de la información de los tres niveles de atención y la capacitación de los equipos de toda la provincia. Mientras continúa el proceso se acepta la prescripción en papel dentro de los efectores públicos.
Reinicia la huelga aceitera en Explora por la desvinculación de cuatro trabajadores
La empresa tomó represalias despidiendo a un trabajador el viernes pasado, tras los días de paro por el reclamo de la gratificación anual. Este lunes, la firma productora de biodiésel despidió a otros tres empleados, lo que desató nuevamente el conflicto con los aceiteros.
Provincia presentó una canasta escolar de 20 artículos a 25 mil pesos, mismo precio que en 2024
Se trata de “Equipate para el cole”, lanzado por el Gobierno provincial con el objetivo de fomentar el consumo local estableciendo precios de referencia en diversos productos de necesidad.
Santa Fe: una bebé de un año y medio dio positivo de cocaína tras sufrir una convulsión
Una bebé de un año y medio ingresó al Hospital Iturraspe de Santa Fe sin signos vitales tras sufrir una crisis convulsiva en su casa del barrio Guadalupe. Los médicos lograron reanimarla y la derivaron al Hospital de Niños Orlando Alassia, donde se le realizaron múltiples análisis y se detectó la presencia de cocaína en su organismo.
Museos abiertos: San Lorenzo abrió su tesoro histórico en un fin de semana de espíritu sanmartiniano
Las jornadas con entrada libre y gratuita fueron un éxito de convocatoria. Como atracción suplementaria, se desplegó en el Convento San Carlos la muestra de Cartas Históricas, que incluye un manuscrito del general San Martín. En pocos días, los documentos volverán a guarda y quedarán exhibidos facsímiles.
TGA Padres Unidos repudió el abandono de tres niños en una ludoteca de San Lorenzo
La Asociación Civil TGA Padres Unidos expresó su repudio ante el hecho ocurrido en una ludoteca de San Lorenzo, donde una terapeuta dejó encerrados y en estado de abandono a tres niños con discapacidad. A través de un comunicado, desde la asociación señalaron: "Somos un grupo de padres que trabajamos en la concientización y visibilización del autismo, somos red y contención entre familias y luchamos para que la inclusión sea una realidad".