Decomisaron 3.000 sábalos en un operativo de control en Arroyo Seco

Se detectó la falta de licencia habilitante de acopio y varias piezas carecían de las medidas reglamentarias. El pescado fue desnaturalizado en el complejo Girsu de Villa Gobernador Gálvez.

Provincial - Salud22/01/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2025-01-22 at 13.13.04

Personal del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático decomisó en Arroyo Seco 2.942 sábalos durante un operativo de control y fiscalización llevado a cabo en el acceso a esa ciudad del departamento Rosario, en el marco de la Ley Provincial N° 12.212 de Manejo Sustentable de los Recursos Pesqueros, con el objetivo de garantizar la preservación de los ecosistemas acuáticos y el cumplimiento de la normativa vigente. 

La carga era trasladada sin la correspondiente guía de transporte ni la licencia habilitante de acopio, en tanto que varias de las piezas decomisadas tampoco cumplían con las medidas reglamentarias.

Al respecto, el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez, indicó que "estos operativos son esenciales para garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y proteger los recursos pesqueros de la provincia”, y aseguró que “seguiremos fortaleciendo los controles para asegurar una explotación responsable y sostenible".

El procedimiento fue llevado a cabo por personal de la Dirección General de Pesca y guardafaunas, con la colaboración de personal municipal de la Dirección de Tránsito y de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal). Ante la imposibilidad de verificar la trazabilidad y procedencia del pescado decomisado, lo incautado fue trasladado para su desnaturalización al complejo Girsu (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos) de Villa Gobernador Gálvez.

Te puede interesar
octubre rosa

Cáncer de mama: en octubre se realizó un 140 % más de mamografías

La Lupa Medios
Provincial - Salud08/11/2025

La campaña impulsada por el Ministerio de Salud alcanzó a más de 6.000 mujeres de toda la provincia a través del sistema público, fortalecido con la incorporación de un nuevo mamógrafo en el norte santafesino. En algunos hospitales públicos se llegó a triplicar la cantidad de estudios realizados en el mes y en toda la provincia se incrementó un 35,7% respecto del mismo mes de 2024.

vacunación dengue

Objetivo Dengue: en Santa Fe ya se colocaron más de 145.000 dosis y suman a adolescentes de las áreas priorizadas

La Lupa Medios
Provincial - Salud02/11/2025

La cantidad de dosis representa el 87 % de las que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios. Más del 60 % de las personas ya completaron el esquema con las dos dosis, y en esta temporada se incorporan a la población objetivo a quienes ahora cumplen 15 años y viven en las áreas priorizadas; y en toda la provincia, a quienes tuvieron la enfermedad durante el último brote.

Lo más visto