Salud: Santa Fe registró 6.330 donantes de sangre durante 2024

Cudaio realizó el año pasado 240 colectas públicas en 77 localidades de la provincia. Este año ya están en marcha nuevas campañas en Rosario, Santa Fe y Humberto Primo, entre otras localidades.

Provincial - Salud15/01/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
donación de sangre

El área de Medicina Transfusional del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos y tejidos (Cudaio) del Ministerio de Salud de la Provincia, volvió a registrar un año fructífero en materia de donación voluntaria de sangre.

A lo largo de 2024 se llevaron adelante 240 colectas públicas en 77 localidades de la geografía provincial. En ellas se registraron 6.330 donantes y, además de las unidades de sangre, se pudieron realizar otros tipos de donaciones.

Para este año, ya están en marcha nuevas colectas de sangre: este miércoles se realizó una en la Sede de Gobierno, en Rosario; mañana habrá una en la capital provincial (Blas Parera 7243); y el martes 21, una campaña en Humberto Primo. El cronograma completo para las próximas actividades se puede consultar en la web cudaio.gob.ar.

La coordinadora del área, Andrea Acosta, destacó que “para lograr en 2024 ese alcance territorial y cuantitativo se requirió un gran compromiso profesional y humano, un esfuerzo logístico permanente y una inversión presupuestaria acorde con los estándares técnicos y de seguridad biológica vigentes”.

Las unidades donadas fueron procesadas en los dos Centros Regionales de Hemoterapia de Cudaio -en Rosario y Santa Fe- para obtener los hemocomponentes utilizados por el sistema transfusional de la salud pública provincial. El volumen total de unidades de sangre se completa con las donaciones efectuadas en los servicios públicos de hemoterapia existentes en hospitales y otros efectores públicos.

Amplia cobertura territorial

Acosta también resaltó “el protagonismo de instituciones referentes que colaboran en cada ciudad, pueblo o barrio para concretar las colectas. Se trata de iglesias, clubes, ONGs, bomberos y otros nucleamientos de la sociedad civil, que son clave en la convocatoria de donantes, la gestión de los espacios físicos y, en muchas ocasiones, para garantizar el refrigerio que recibe cada persona que se acerca a donar”. 

Las localidades santafesinas que el año pasado acogieron jornadas de donación -algunas más de una vez en el año- fueron: Alcorta, Alvear, Avellaneda, Barrancas, Berabevú, Bigand, Cañada de Gómez, Cap. Bermúdez, Carcarañá, Carlos Pellegrini, Casilda, Ceres, Chabás, Chañar Ladeado, Colonia Aldao, Colonia Belgrano, Coronda, Díaz, El Trébol, Esperanza, Franck, Fray Luis Beltrán, Funes, Gdor. Crespo, Gessler, Godeken, Granadero Baigorria, Helvecia, Hughes, Humberto Primo, Humboldt, Ibarlucea, Laguna Paiva, Las Parejas, Las Toscas, Marcelino Escalada, María Susana, Monte Vera, Murphy, Nelson, Oliveros, Pavón Arriba, Pedro Gómez Cello, Pérez, Piamonte, Pueblo Esther, Puerto San Martín, Rafaela, Reconquista, Recreo, Ricardone, Roldán, Romang, Rosario, Rufino, San Agustín, San Carlos Centro, San Javier, San Jorge, San José de la Esquina, San José del Rincón, San Justo, San Lorenzo, San Vicente, Santa Fe, Santa Rosa de Calchines, Santa Teresa, Santo Tomé, Sauce Viejo, Teodelina, Timbúes, Tostado, Venado Tuerto, Villa Cañás, Villa Constitución, Villa Eloísa, Villa Gdor. Gálvez, Villa Guillermina, Wheelwright y Zavalla.

La donación voluntaria

Desde Cudaio también se enfatizó la importancia de la donación voluntaria, regular, informada y responsable de sangre. “Es el paradigma en el que viene trabajando nuestra institución desde hace muchos años. Este tipo de donación suministra sangre más segura, y se diferencia de los dadores de reposición, aquellos familiares o amigos que acuden para pacientes específicos. Este cambio de paradigma representa un gran avance, a la altura de los países más desarrollados en la especialidad. El sistema transfusional se respalda cada vez más en la donación voluntaria, que ya ha superado el 50 % del total”, concluyó Acosta.

Te puede interesar
vacunación dengue

Objetivo Dengue: en Santa Fe ya se colocaron más de 145.000 dosis y suman a adolescentes de las áreas priorizadas

La Lupa Medios
Provincial - Salud02/11/2025

La cantidad de dosis representa el 87 % de las que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios. Más del 60 % de las personas ya completaron el esquema con las dos dosis, y en esta temporada se incorporan a la población objetivo a quienes ahora cumplen 15 años y viven en las áreas priorizadas; y en toda la provincia, a quienes tuvieron la enfermedad durante el último brote.

WhatsApp Image 2025-10-21 at 08.11.33

En lo que va de 2025, Santa Fe compró más medicamentos y con un ahorro del 83 %

La Lupa Medios
Provincial - Salud21/10/2025

Se logró a través de la estrategia de compras centralizadas iniciada en 2024, en un contexto en el que Nación envía menor cantidad de insumos y medicamentos y de manera discontinuada. Para garantizar el acceso a la salud, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe realizó procesos de licitación pública, que en los últimos dos años permitieron comprar por $ 35.660 millones lo que hubiese costado más de $ 209.230 millones.

Lo más visto
fiesta-casamiento

Eliminan el pago a SADAIC por música en fiestas privadas

La Lupa Medios
Nacional05/11/2025

El Gobierno nacional modificó la reglamentación sobre derechos de autor y eximió del pago a SADAIC a los eventos realizados en ámbitos privados. La medida forma parte del Decreto 765/2024, que actualiza el marco legal de propiedad intelectual.