Control en la EPE: ahora el ingreso será con huella y reconocimiento facial

El Gobierno de Santa Fe sigue implementando herramientas para mejorar la eficiencia de la empresa pública. En este caso, se licitará la adquisición e implementación de un sistema de registro de horarios y asistencias. La apertura de sobres será el 9 de enero. La instalación se hará en el primer cuatrimestre.

Provincial05/01/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2025-01-05 at 10.14.03

La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dejará de tener planillas para registrar la asistencia de personal. Desde este año contará con un sistema de control de acceso biométrico: “A partir de 2025 implementaremos un nuevo sistema confiable y preciso. Terminamos con el papel; es un paso importante en la modernización de la empresa para ser más eficientes. En enero lo licitaremos y en el transcurso del primer cuatrimestre ya lo tendremos instalado. Este proceso que estamos llevando adelante apunta a cuidar los recursos de los santafesinos”, indicó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini. 

De esta forma, los 3.957 empleados contarán con una herramienta digital para relevar cada jornada laboral, con el objetivo de optimizar la productividad, mejorar la eficiencia, modernizar el sistema y reducir errores en este rubro.

El presupuesto oficial supera los 2.000 millones de pesos, y la apertura de propuestas será el 9 de enero en la ciudad de Santa Fe. “Este instrumento también permitirá la generación de informes y estadísticas sobre los horarios del personal. Instalaremos 258 equipos en 216 puntos en toda la provincia”, detalló el ministro Puccini, y agregó: “Estamos comprometidos con la modernización de la empresa y este sistema viene para seguir avanzando en ese sentido. Queremos una EPE más eficiente y productiva; y entendemos que la innovación es parte del cambio y el crecimiento que buscamos. El gobernador Maximiliano Pullaro fue muy claro y estamos en ese rumbo”.

Avances

Puccini destacó que desde el inicio de la actual gestión, en diciembre de 2023, se viene llevando adelante un proceso de orden y control dentro de la empresa y que esta acción de instalación de control en los ingresos forma parte de ese plan trazado para modernizar y eficientizar a la EPE: “Venimos revisando cada una de las áreas de la empresa y ya logramos avances importantes, como la modificación de los ingresos que desde ahora van a ser por concurso público y no más por prerrogativa de sangre o bolsa de trabajo que manejaba el sindicato”, apuntó, y recordó también “la instalación de GPS en los más de 1.200 vehículos que tiene la EPE para controlar el uso de combustible; o la revisión de los contratos que tenía la empresa y que redundó en ahorros de más de 3 mil millones de pesos”.

En esa línea, además destacó que “estos cambios, en cuestiones muy arraigadas dentro de la empresa, nos permiten bajar el gasto y que cada peso que nos ahorramos pueda invertirse en cables, en postes, en transformadores, en hacer obras que den un mejor servicio para los santafesinos, que en definitiva es el objetivo principal de la EPE”.

Características técnicas

El pliego licitatorio del equipamiento de sistema biométrico puede descargarse en la página oficial www.epe.santafe.gov.ar. El sistema debe incluir los módulos para control biométrico dual, con capacidades de reconocimiento facial y lectura de huella dactilar. Además, deberán actuar de manera autónoma, con capacidad de almacenamiento de 5.000 registros y un historial de 150 mil transacciones. 

Se incluye también la implementación de un sistema de control biométrico móvil, compatible con los dispositivos del organismo, que permita el registro remoto de asistencia para casos específicos y la captura de datos en lugares con baja conectividad.

Otras de las características requeridas por la empresa, es que este sistema brinde la posibilidad de generar informes, reportes, un enrolamiento masivo y vistas para administradores, usuarios, gerentes y demás.

Para oferta:

Los pasos para presentar una oferta son los siguientes:
1. Ingresar en www.epe.santafe.gov.ar
2. Clickear en el apartado “Gestiones” y luego en “Proveedores”. Una vez allí, ingresar en  “Aperturas y Adjudicaciones”.
3. Ya en la ventana “Aperturas y Adjudicaciones”, indicar en el buscador el número de la licitación pública web: 7060002285.
4. Una vez abierta la licitación, se visualizarán todos los detalles técnicos. Clickear en “cotizar” e ingresar los datos de la oferta.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-09 at 12.00.27

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 09.00.32

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Lo más visto
PDI realizó diferentes allanamientos en Capitán Bermúdez

Desarticulan parte de una organización criminal que operaba en el Cordón Industrial: cuatro imputados y prisión preventiva para tres de ellos

La Lupa Medios
Judiciales15/11/2025

Durante dos jornadas de audiencia, la Justicia imputó a cuatro personas por integrar y colaborar con una asociación ilícita vinculada a extorsiones, tiroteos, homicidios, venta de drogas y ataques planificados en Rosario, Capitán Bermúdez, San Lorenzo y Carcarañá. Tres de los acusados quedaron en prisión preventiva hasta febrero de 2026.