Objetivo Dengue: Provincia equipa a municipios y comunas con insumos por $ 1.500 millones

El Gobierno de Santa Fe comenzó con la entrega de recursos en el marco del programa Objetivo Dengue. “Hicimos un trabajo inédito, que va de la mano de la evaluación diaria del desarrollo de la enfermedad”, aseguró la ministra Silvia Ciancio. El secretario de Cooperación, Cristian Cunha, valoró la decisión del gobernador Pullaro de avanzar en estas inversiones.

Provincial - Salud03/12/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
IMG-20241203-WA0032

La explanada del Centro de Especialidades Médicas de Santa Fe (Cemafe), en la ciudad capital, fue escenario este martes de la presentación de insumos y maquinaria que adquirió el Gobierno de la Provincia en el marco del programa de prevención Objetivo Dengue. 

La actividad estuvo encabezada por la ministra de Salud, Silvia Ciancio; acompañada por el secretario de Cooperación de Gobierno, Cristian Cunha; la directora de Prevención y Promoción, Analía Chumpitaz; y el secretario de Administración del Ministerio de Salud, Guillermo Álvarez. 

La compra incluye 40.000 litros de permetrina DEPE, 2.500 blisters de larvicida, 2.400 mochilas manuales, 22 humidificadores y 220 termonieblas para fumigación, entre otros elementos que serán distribuidos a través de las seis bases operativas del Programa: Santa Fe, Rosario, Tostado, Rafaela, Avellaneda y Venado Tuerto. El monto de inversión fue superior a los 1.500 millones de pesos. 

Trabajo inédito

En ese marco, la ministra de Salud, Silvia Ciancio, volvió a señalar que “el compromiso ciudadano es lo más importante. Como Gobierno tenemos esta inversión, pero entramos en una época compleja y hay que comprometer a la comunidad en el descacharrado, sobre todo en estas semanas en que está lloviendo mucho”.

Para la ministra de Salud, en el marco de Objetivo Dengue, “cumplimos con los hitos que marcamos desde su inicio, hemos hecho un trabajo inédito y con el paso de las semanas iremos viendo cómo se desarrolla la enfermedad, cómo van ocurriendo los casos, y estaremos con nuestros equipos a disposición para seguir trabajando”. 

Ciancio reconoció que la compra de insumos “no es una limitante. Hicimos una proyección y entendemos que vamos a estar muy bien, siempre que hagamos un uso racional de estos elementos. Hay determinados momentos para usarlos, no siempre. Lo que tenemos que hacer mientras tanto es tomar nuestro hogar, nuestro patio y trabajar sobre eso”. 

Insumos para todos los municipios y comunas

Por su parte, el secretario de Cooperación de Gobierno, Cristian Cunha, señaló como “histórica” la inversión porque “es la primera vez que la provincia va a equipar a todos los municipios y comunas por decisión del gobernador” y remarcó que la inversión “es muy grande porque son más de $2 mil millones, entre la compra de insumos y maquinaria, que suman $1500 millones, y los $700 millones que destinamos a la producción de repelente en el laboratorio provincial, llevando 80.000 frascos a 550.000.”. 

Respecto de la distribución, Cunha reconoció que “todos los municipios y comunas a lo largo y ancho de la provincia van a tener insumos porque son quienes tienen la relación día a día con sus habitantes. Por eso consideramos importante que tengan a disposición la maquinaria para que todos los santafesinos estén cubiertos con los insumos necesarios”. 

Vale señalar que los insumos serán destinados a Santa Fe, Rosario, Tostado, Rafaela, Avellaneda y Venado Tuerto, para desde allí llevarlos los municipios y comunas de cada región. 
Objetivo Dengue es coordinado por la Secretaría de Cooperación del Gobierno de Santa Fe, y aborda la problemática, priorizando la prevención y concientización sobre la enfermedad, en un trabajo conjunto entre los ministerios de Salud, Gobierno e Innovación Pública, Ambiente y Cambio Climático, Educación, e Igualdad y Desarrollo Humano, junto a municipios, comunas, instituciones y organizaciones sociales.

Te puede interesar
octubre rosa

Cáncer de mama: en octubre se realizó un 140 % más de mamografías

La Lupa Medios
Provincial - Salud08/11/2025

La campaña impulsada por el Ministerio de Salud alcanzó a más de 6.000 mujeres de toda la provincia a través del sistema público, fortalecido con la incorporación de un nuevo mamógrafo en el norte santafesino. En algunos hospitales públicos se llegó a triplicar la cantidad de estudios realizados en el mes y en toda la provincia se incrementó un 35,7% respecto del mismo mes de 2024.

vacunación dengue

Objetivo Dengue: en Santa Fe ya se colocaron más de 145.000 dosis y suman a adolescentes de las áreas priorizadas

La Lupa Medios
Provincial - Salud02/11/2025

La cantidad de dosis representa el 87 % de las que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios. Más del 60 % de las personas ya completaron el esquema con las dos dosis, y en esta temporada se incorporan a la población objetivo a quienes ahora cumplen 15 años y viven en las áreas priorizadas; y en toda la provincia, a quienes tuvieron la enfermedad durante el último brote.

Lo más visto