25N: Hubo 32 víctimas de femicidios en lo que va del año

El observatorio “Mujeres, disidencias, derechos” de Mumalá (Mujeres de la Matria Latinoamericana) presentó un informe revelador en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Entre el 1º de enero y el 23 de noviembre de 2024, se registraron 32 femicidios en la provincia de Santa Fe. Solo el 17% de las víctimas había denunciado previamente a su agresor.

Actualidad25/11/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
ni una menos

El observatorio “Mujeres, disidencias, derechos” de Mumalá (Mujeres de la Matria Latinoamericana) presentó un informe revelador en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Entre el 1º de enero y el 23 de noviembre de 2024, se registraron 32 femicidios en la provincia de Santa Fe. Solo el 17% de las víctimas había denunciado previamente a su agresor.

El observatorio “Mujeres, disidencias, derechos” de Mumalá (Mujeres de la Matria Latinoamericana) presentó un informe revelador en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Entre el 1º de enero y el 23 de noviembre de 2024, se registraron 32 femicidios en la provincia de Santa Fe. Solo el 17% de las víctimas había denunciado previamente a su agresor.

La ciudad de Rosario y su área metropolitana concentraron el 67% de los casos, seguida de Santa Fe y sus alrededores con el 17%. El norte y sur provincial compartieron el 16% restante, distribuidos en partes iguales.

Del total, siete muertes estuvieron relacionadas con economías delictivas, cinco de ellas en Rosario. Estos crímenes, perpetrados con armas de fuego y por desconocidos, afectaron mayoritariamente a jóvenes de entre 1 y 29 años. También se registraron tres suicidios feminicidas y 10 casos en investigación, además de 14 intentos de femicidio.

El hogar sigue siendo el lugar más peligroso para las mujeres, concentrando el 75% de los femicidios. En contraste, los crímenes asociados a la narcocriminalidad ocurrieron en un 67% en la vía pública. La mitad de los agresores eran parejas o exparejas, mientras que el 34% eran familiares directos o indirectos. En los casos vinculados al narcotráfico, los agresores fueron desconocidos. 

El informe estima que 13 niños y adolescentes quedaron huérfanos como consecuencia directa de estos crímenes. Sin embargo, este número podría ser mayor, dado que en los casos relacionados con el narcotráfico la condición de maternidad de las víctimas no siempre es reportada.

Mientras que el 50% de los femicidios se cometieron con armas blancas y el 16% con armas de fuego, en los casos relacionados con economías delictivas todas las muertes fueron perpetradas con disparos.

violencia-contralas-mujeresDía Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Te puede interesar
Carlo Custis

Desde hoy, la Iglesia tiene dos nuevos santos, Carlo Acutis, el primer milenial, y Pier Giorgio Frassati

La Lupa Medios
Actualidad07/09/2025

El Papa León XIV canonizó en la Plaza de San Pedro a Carlo Acutis, el adolescente italiano conocido como el “influencer de Dios”, que falleció en 2006 a los 15 años y se convirtió en el primer santo milenial de la Iglesia Católica. Junto a él también fue proclamado santo Pier Giorgio Frassati, joven italiano que dedicó su vida al servicio de los pobres y murió en 1925 a los 24 años.

discapacidad

Un fallo judicial declaró inválido el veto de Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad

La Lupa Medios
Actualidad18/08/2025

El Juzgado Federal de Campana, a cargo del magistrado Adrián González Charvay, declaró la invalidez del veto presidencial a la Ley 27.793 de Emergencia Nacional en Discapacidad, dispuesto por el decreto 534/2025. La resolución fue dictada en el marco de una acción de amparo presentada por los padres de dos niños de 11 años con Certificado Único de Discapacidad vigente.

Lo más visto