El Gobierno eliminó los impuestos para compras en el exterior

A partir de diciembre, los argentinos podrán importar bienes por un valor de hasta 3.000 dólares por envío, una cifra que representa un aumento con respecto al límite previo de 1.000 dólares. Además, los primeros 400 dólares de cada compra para uso personal quedarán exentos de aranceles, y solo se pagará IVA sobre ese monto.

Nacional-Economía16/11/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2024-11-16 at 10.18.34

El vocero presidencial anunció la eliminación de impuestos para compras en el exterior, una medida que "va a entrar en vigencia a partir de diciembre y tiene por objetivo que los argentinos puedan importar más productos a un mejor precio, especialmente aquellos ligados al sector tecnológico y textil, como sucede en los países normales", incluso "cuando no tengan el dinero para comprar un pasaje y viajar al exterior". 

A modo de ejemplo, Adorni mencionó que "una campera en el exterior que vale 100 dólares, hoy paga 67 dólares de impuestos" y con esta medida "pasará a pagar solamente 21 dólares". "Todo esto tiene como fin que Argentina sea un país más libre, en contraposición con el que se encontró el gobierno el 10 de diciembre último, cuando la Argentina era el tercer país más cerrado del mundo, detrás de Sudán y de Etiopía", concluyó.

Por su parte, el Secretario de Industria y Comercio Pablo Lavigne precisó que "hay distintos tipos de regímenes, el que estamos ampliando es vía courier de 1.000 a 3.000 dólares por envío", lo que "se equipara con los límites que tiene la región". "La novedad -explicó- es que en los envíos para uso personal se va a liberar de aranceles y tasa estadística por los primeros 400 dólares por envío".

Lavigne agregó que esta medida "también va a beneficiar a las empresas que necesitan repuestos" y hoy tienen un límite de 1.000 dólares, y además "libera también la importación de repuestos de urgencia", mientras que "no afecta la importación vía postal, la famosa del Correo Argentino, que sigue exactamente igual".

Por último, el Secretario del Ministerio de Economía detalló que "están incluidos casi todos los bienes" mientras que "los únicos que quedan afuera son los que tienen alguna limitación técnica, como los frescos del Senasa, medicamentos y algunos precursores". Las productos adquiridos, llegarán a la casa de los compradores.

Te puede interesar
dia de la madre

Las ventas por el Día de la Madre 2025 bajaron 3,5% anual

La Lupa Medios
Nacional-Economía19/10/2025

El ticket promedio alcanzó los $37.124, lo que representa un incremento nominal del 9,8% frente a los $33.819 registrados en 2024. Se trata del cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares y a una fecha que, en la actualidad, no logra impulsar de manera significativa el consumo minorista.

Lo más visto
octubre rosa

Cáncer de mama: en octubre se realizó un 140 % más de mamografías

La Lupa Medios
Provincial - Salud08/11/2025

La campaña impulsada por el Ministerio de Salud alcanzó a más de 6.000 mujeres de toda la provincia a través del sistema público, fortalecido con la incorporación de un nuevo mamógrafo en el norte santafesino. En algunos hospitales públicos se llegó a triplicar la cantidad de estudios realizados en el mes y en toda la provincia se incrementó un 35,7% respecto del mismo mes de 2024.