
Este miércoles por la tarde, a 14 años de la desaparición de Paula Perassi, familiares, vecinos y organizaciones sociales realizaron una nueva manifestación en el Paseo del Pino de San Lorenzo para mantener vivo el reclamo de justicia y verdad.
El Concejo Municipal emitió las declaraciones y los empresarios sanlorencinos fueron recibidos hoy por el intendente Leonardo Raimundo. Compartieron un desayuno en un encuentro del que también participaron funcionarios y familiares.
San Lorenzo04/11/2024Las trayectorias comerciales y empresariales de Oscar Marigo y Adolfo Arroyo fueron declaradas de Interés por el Concejo Municipal de San Lorenzo. Este lunes, los responsables de la empresa de perforaciones y de la estación de servicio fueron recibidos por el intendente Leonardo Raimundo en la sala de Prensa de la Municipalidad.
“Nos parece muy importante reconocer a quienes trabajan y dan trabajo en un país con una economía que es un subibaja, no sólo material sino también emocional. Sostener esto durante décadas, con un crecimiento constante, no es fácil; ustedes lo han logrado y es digno de reconocimiento”, expresó el intendente en el marco de un desayuno del que participaron Oscar Marigo, Adolfo Arroyo, familiares de ambos; la secretaria de Gobierno y Cultura, Verónica Cittadini; el presidente del Concejo Municipal, Hernán Ore, y la concejala Gimena Bulla.
Marigo Perforaciones
En el año 1961 Oscar Marigo realizó su primera perforación con una rudimentaria máquina diseñada por él: un trípode con una roldana y una sonda para llegar al agua. Puesto que hasta el momento la extracción de agua se realizaba a través de aljibes, dicha idea marcó el comienzo de la empresa dedicada al servicio de perforaciones para la extracción de agua, con reconocimiento a nivel nacional.
Al ver la demanda de trabajo que tenía el sistema de extracción, este se modificó y en el año 1966 fabricaron la primera máquina de perforar, una torre de 6 metros con un malacate de 30 centímetros con la que realizaron 263 pozos. Un año después la empresa incorporó a sus primeros tres empleados.
En el año 1969 sumaron una nueva máquina para realizar perforaciones, lo que les permitió incursionar en el mercado industrial y hacer grandes obras para las industrias de la región.
En el año 1976, debido al gran crecimiento de la firma, se hizo necesario ampliar sus instalaciones, por lo que construyeron el edificio comercial de San Martín 150.
En el año 1980 ocurrió otro hecho significativo en la historia de la empresa, ya que empezó a incursionar en la fabricación de pilotes in situ.
Desde entonces sus hijos Carlos, Sonia y Cristian se fueron incorporando a la empresa, a la que aportaron nuevas ideas, dinamismo y profesionalismo en cada una de las áreas donde se desempeñaron
“Declárase de Interés la trayectoria comercial de Marigo Perforaciones al cumplirse 63 años de su primera perforación de suelo”, establece la declaración Nº 30/24.
Adolfo Arroyo
Adolfo Arroyo nació el 11 de noviembre de 1946 y desde muy joven comenzó a trabajar con su padre en el Frigorífico Ardeol, propiedad de su familia
En los años 80 Adolfo decidió comenzar con su propio negocio, dedicado a la venta de combustible. Así fue que compró la estación de servicio en la entrada sur de San Lorenzo con tan solo dos surtidores y un empleado.
Cuando la ciudad inició su proceso de expansión y las industrias comenzaron a asentarse en los accesos, adquirió los terrenos donde hoy está emplazada la estación de servicio de su propiedad, sobre la ruta A012 y las vías del ferrocarril.
Actualmente la empresa cuenta con 40 empleados en actividad y en toda su trayectoria ha sido sustento de muchas familias y espacio de integración laboral para muchos jóvenes de la ciudad. Además, en estos momentos avanza a paso firme el proyecto para la construcción de una nueva sucursal en Puerto General San Martín.
En la declaración Nº 38/24 también se destaca la tarea de Adolfo Arroyo como miembro de la UCI, en la que se ha desempeñado como un “trabajador incansable por el crecimiento de las industrias locales”.
Este miércoles por la tarde, a 14 años de la desaparición de Paula Perassi, familiares, vecinos y organizaciones sociales realizaron una nueva manifestación en el Paseo del Pino de San Lorenzo para mantener vivo el reclamo de justicia y verdad.
La Empresa Provincial de la Energía estará realizando un corte programado en el servicio eléctrico el día Miércoles 17 de Septiembre de 08.00 a 13.00 hs. en la localidad de San Lorenzo.
Este jueves 18 de septimbre se cumplen 14 años de la desaparición de Paula Perassi, la joven sanlorencina cuyo caso continúa impune y sin resolverse. En este nuevo aniversario, familiares, amigos, organizaciones sociales y vecinos volverán a marchar el miércoles por las calles de San Lorenzo para reclamar justicia y mantener viva la memoria.
Se necesitan dadores de sangre con urgencia para Mauro Fogel, el joven que permanece internado en estado crítico en el Hospital Eva Perón de Granadero Baigorria, tras haber caído desde el tercer piso de un edificio en la esquina de avenida San Martín y Moreno.
En el Convento San Carlos se celebró un encuentro convocado por el intendente Raimundo, que reunió a especialistas del derecho y secretarios del gabinete municipal con el objetivo de sentar las bases del proceso hacia la autonomía local. El próximo paso será la presentación de un proyecto de ordenanza de reconocimiento a la reforma de la Constitución provincial, donde se planteará la elección de constituyentes locales junto con las elecciones municipales de 2027.
El intendente Leonardo Raimundo entregó un desfibrilador externo automático a la estación de servicio Axion, de bulevar Urquiza al 2600, en el marco del Programa de Prevención de la Muerte Súbita. Además, el personal del establecimiento recibió una capacitación en su uso. El plan ya suma equipos en distintos puntos estratégicos de la ciudad y prevé nuevas incorporaciones.
Este domingo desde las 15 h en la plaza San Martín se llevará a cabo la séptima edición del encuentro que homenajea a la colectividad italiana. Habrá comidas típicas, espectáculos musicales y de danzas, además de stands de emprendedores.
A un año y medio de su apertura, el espacio se consolidó como un ámbito de formación, competencia y entrenamiento para jugadores y jugadores de la ciudad y la región. La actividad está habilitada para participantes mayores de 5 años y es mixta hasta los 12.
La Provincia destinó más de $680 millones en seis meses para garantizar que ningún jubilado gaste más del 5% de sus haberes en medicamentos. El plan, inédito en el país, se implementa de manera automática a través del Iapos y la Caja de Jubilaciones.
La obra implica la reubicacion y nivelado de módulos de hormigon premoldeados de 2x1, ejecutados con mano de obra comunal.
La conductora, que viajaba sola en un Citroën C4, sufrió un estado de shock y debió ser rescatada por los bomberos. Fue trasladada por el SIES de Baigorria.
Fue apresado esta mañana. Se trata de Ernesto Fabián Quintana, quien ayer había ingresado a la lista luego de la detención de Waldo Bilbao, y por quien había una recompensa de $ 25 millones para quien aportara información.
Este miércoles se llevan a cabo 24 allanamientos en San Lorenzo, Capitán Bermúdez, Puerto San Martín, Serodino, Rosario y Puerto Gaboto. La banda que comercializaba droga era liderada por dos hombres que están presos y que impartían órdenes desde la cárcel. También se investiga presunta participación de la Asociación de Taxis de San Lorenzo