
El ministro de Educación, José Goity, adelantó también trabajarán con materiales en las aulas para reforzar la conciencia sanitaria.
Santa Fe es la única provincia del país con un servicio de estudios genéticos en la salud pública, para todos los tipos de cáncer y edades. En lo que va del año, se crearon cuatro consultorios más para garantizar el acceso en todo el territorio. Los estudios, que se realizan en forma gratuita, permiten evaluar el riesgo oncológico y definir con mayor precisión las estrategias de tratamiento para cada persona. Con ese objetivo se crearon cuatro consultorios más en los hospitales “Eva Perón”, de Granadero Baigorria; en el Provincial y en el Centenario; y en el Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias de Rosario (Cemar), este último en articulación con la Municipalidad.
Provincial - Salud27/10/2024
La Lupa Medios
El Gobierno de la Provincia, a través de la Agencia de Control del Cáncer, del Ministerio de Salud, amplió el Programa de Tumores Hereditarios-Asesoría Genético Oncológica, que se desarrollaba en el centro-norte de la provincia de Santa Fe y ahora incorporó cuatro consultorios más en efectores del sur, para tener presencia en todo el territorio mediante el trabajo en red del sistema público.
El director de la Agencia, Alejandro Chinellato, explica la decisión que se tomó en el inicio de este año para extender la experiencia del programa que tiene sede en la Unidad Funcional de Mama del Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias (Cemafe), en la capital provincial. Con ese objetivo se crearon cuatro consultorios más en los hospitales “Eva Perón”, de Granadero Baigorria; en el Provincial y en el Centenario; y en el Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias de Rosario (Cemar), este último en articulación con la Municipalidad. “El Programa demostró la importancia que tiene la genética en la prevención de síndromes hereditarios asociados al cáncer; así como también en el estudio de biomarcadores tumorales para definir el tratamiento más acorde. Por eso la ministra de Salud, Silvia Ciancio, impulsó este proyecto teniendo en cuenta “la tarea que se realiza desde el Programa y la decisión de que todos los santafesinos podamos acceder a una salud de calidad”.
El primer consultorio de Asesoría Genética Oncológica de la provincia fue el de la Unidad de Mama, que funciona desde el año 2017, en el Cemafe, ubicado en la ciudad de Santa Fe. Contar con ese consultorio era un requisito para la habilitación de la Unidad, por parte de la Asociación Argentina de Mastología. Por eso, lo que se proyecta ahora con la incorporación de más consultorios en otros efectores, es “conformar las Unidades de Mama en otros puntos de la provincia, ya que eso permitirá que los pacientes estén atendidos dentro de un círculo de profesionales que trabajan juntos y realizan ateneos para seguir los casos y sugerir cambios en la estrategia del tratamiento, cuando sea necesario”, agregó Chinellato.
Medicina de precisión
“El Programa creció mucho en estos años, por lo que Santa Fe es hoy la única provincia de la Argentina que ofrece los estudios genéticos gratuitos a los pacientes que tienen criterios para realizárselos, garantizando accesibilidad a la medicina de precisión”, valoró por su parte la doctora Marcela López, a cargo del Programa e integrante de la Red Argentina de Cáncer Familiar del Instituto Nacional del Cáncer. Y precisó que “los estudios genéticos se realizan en sangre o saliva; también se realizan biomarcadores tumorales para el diagnóstico oportuno de Síndromes Hereditarios asociados al Cáncer y biomarcadores para el tratamiento de distintos tipos tumorales”.
Respecto de los consultorios creados recientemente, López destacó la diversidad de profesionales que los componen, incluyendo a mastólogas, genetistas y oncólogas; y la atención en red: “Los pacientes que llegan al consultorio son derivados desde otros efectores, por sospechas diagnósticas que se detectan muchas veces en la consulta clínica, aún en personas sanas, pero con antecedentes de cáncer en la familia; o porque son pacientes con diagnóstico que necesitan la asesoría genética para que su médico defina la mejor estrategia de tratamiento”.
Además, se realizan consultas programadas por videollamada para los usuarios que no pueden viajar a realizarlas presencialmente. En esa línea, precisó que en el Cemafe por ejemplo se atienden unas 50 consultas por mes, “que implican la atención completa de consultorio, el screening diagnóstico y los estudios genéticos, en caso que se requieran. Asimismo, todas las consultas posteriores para dirigir y atender a esas pacientes y a sus familiares”.
Para contactarse con el Programa de Tumores Hereditarios - Asesoría Genético Oncológica, se encuentra disponible el correo electrónico [email protected]

El ministro de Educación, José Goity, adelantó también trabajarán con materiales en las aulas para reforzar la conciencia sanitaria.

La inversión en obras y equipamiento superó los 66.000 millones de pesos, y permitirá brindar servicios de alta complejidad. Será este viernes, a partir de las 18, en Bv. Lehmann 2800. En la inauguración se podrá acceder a los servicios de Santa Fe Acá, disfrutar de una feria de emprendedores y del grupo Música para Volar. El cierre estará a cargo de Jorge Rojas. La actividad será transmitida por el canal oficial de YouTube del Gobierno Provincial.

Hasta el 19 de diciembre continuarán las instancias de acompañamiento pedagógico a alumnos que necesiten aprobar espacios curriculares al cierre del ciclo lectivo y definir las calificaciones finales. En esta oportunidad, a las escuelas habilitadas se les sumaron las sedes no escolares en diferentes localidades de la provincia.

Es la primera caída luego de años de suba sostenida. Salud provincial advierte que, pese al dato alentador, “no es momento de relajarse”.

Se prohibió la tenencia, el transporte, la comercialización y exposición en toda la provincia de Santa Fe, ya que no se presentaron los análisis correspondientes a alimentos sin gluten ni la debida rotulación de registro del producto.

La campaña impulsada por el Ministerio de Salud alcanzó a más de 6.000 mujeres de toda la provincia a través del sistema público, fortalecido con la incorporación de un nuevo mamógrafo en el norte santafesino. En algunos hospitales públicos se llegó a triplicar la cantidad de estudios realizados en el mes y en toda la provincia se incrementó un 35,7% respecto del mismo mes de 2024.

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.

A nivel nacional son 382 los casos confirmados, de los cuales 19 son de la provincia de Santa Fe. En ese contexto, el Ministerio de Salud recuerda la importancia de la vacunación durante la gestación y en la infancia, y la importancia de la consulta precoz ante la aparición de síntomas.

La familia de Gustavo Ibarra, un rosarino de 39 años, pide colaboración urgente para encontrarlo tras un accidente náutico ocurrido anoche frente a la costa de San Lorenzo. Prefectura y Fiscalía trabajan en la búsqueda, mientras las primeras versiones indican que la embarcación se hundió luego de un fuerte impacto.

El ministro de Educación provincial adelantó que el próximo ciclo lectivo arrancará en marzo de 2026, en coordinación con los lineamientos acordados en el Consejo Federal de Educación.

El Presidente habilitó a los ministros a elegir libremente sus destinos para el receso de enero, tras dos veranos con limitaciones por austeridad.

Este jueves se derribó un nuevo punto de venta de drogas en San Lorenzo, y la Provincia se aproxima al centenar de intervenciones en todo el territorio desde la puesta en marcha de la normativa. De ellas, 11 corresponden al departamento San Lorenzo.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dispuso la prohibición del uso, venta, distribución, publicidad y comercialización en plataformas digitales de varios productos capilares de la marca PRODIGY, tras detectar que se comercializaban sin la inscripción sanitaria obligatoria.