FESTRAM reclama la inclusión del sector municipal al Programa “Objetivo Dengue”

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe, remitió a la Ministra de Salud, Silvia Ciancio, al secretario de Cooperación Cristian Cunha y al Secretario de Gobierno, Municipios y Comunas Horacio Ciancio, la solicitud para que se incluya a los trabajadores municipales y comunales como agentes prioritarios en la estrategia de vacunación desarrollada por la Provincia de Santa Fe contra el DENGUE.

Gremiales26/10/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2024-10-26 at 10.24.12

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe, remitió a la Ministra de Salud, Silvia Ciancio, al secretario de Cooperación Cristian Cunha y al Secretario de Gobierno, Municipios y Comunas Horacio Ciancio, la solicitud para que se incluya a los trabajadores municipales y comunales como agentes prioritarios en la estrategia de vacunación desarrollada por la Provincia de Santa Fe contra el DENGUE.

FESTRAM fundamenta su pedido en el hecho de que ha tomado estado público la información relacionada a que en el marco del programa Objetivo Dengue, el Gobierno de la Provincia lleva adelante etapas de vacunación contra la enfermedad, y que se avanza con el personal de salud, penitenciario, la policía y bomberos.

Resalta también, en el escrito, la importancia de incluir en el esquema vacunatorio a los Trabajadores Municipales y Comunales, principalmente a quienes ejecutan los programas y medidas coordinadas con los municipios y comunas tendientes a prevenir la propagación de la enfermedad, como lo son las zonas de limpieza de sectores potenciales de crianza del mosquito transmisor y de intervención ante focos de contagios, tareas ellas que son realizadas por personal municipal y comunal.

La Federación señala, concretamente, que existe una mora en incluir al sector en la estrategia de vacunación, máxime cuando dentro del programa los municipios y comunas son partes esenciales para prevenir los contagios de la enfermedad en la población. Es por ello, que se espera una pronta respuesta a este pedido y la resolución inmediata de lo solicitado.

Prensa FESTRAM

 

Te puede interesar
Amsafe paro Ctera.

Paro Nacional de Ctera: Amsafe se movilizó al MInisterio de Educación Nacional

La Lupa Medios
Gremiales14/10/2025

Bajo la consigna “La Escuela Pública Construye Esperanza”, miles de docentes participaron de la movilización que partió del Congreso Nacional hacia el Palacio Pizzurno, sede del Ministerio de Educación, exigiendo una nueva Ley de Financiamiento Educativo, la restitución del FONID, la convocatoria urgente a la Paritaria Nacional Docente, un aumento salarial que recupere el poder adquisitivo y el incremento del presupuesto educativo.

Alonso de Amsafe

Rodrigo Alonso “Los docentes vamos a dar una clase de dignidad”

La Lupa Medios
Gremiales13/10/2025

Alonso cuestionó las medidas del gobierno Nacional y provincial, advirtiendo que “no se mejora la calidad educativa con ajuste, sino con recursos”. En este sentido, sostuvo que las políticas implementadas por la gestión actual impactan negativamente tanto en los comedores escolares y la copa de leche, como en los materiales didácticos y en la formación docente.

Jornada Memoria y Pañuelos AMSAFE San Lorenzo 3

Primer Encuentro de Rondas y Pañuelos en San Lorenzo: memoria, educación y derechos humanos

La Lupa Medios
Gremiales08/10/2025

La jornada contó con la presencia de Sonia Alesso, secretaria general de CTERA, y Adriana Monteverde, delegada seccional de AMSAFE San Lorenzo, además de una importante participación de docentes y referentes educativos de la región. La disertación estuvo a cargo de Sergio Paz y Débora Contadin, quienes abordaron la importancia de la enseñanza de la memoria y los derechos humanos en las aulas como herramienta de construcción democrática.

Lo más visto