
Formosa confirmó un rebrote de Covid y quiere volver a implementar medidas de la pandemia
La provincia reportó un índice de positividad del 24% y 408 casos activos. No hay pacientes internados y continúan las campañas de prevención y vacunación.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, adelantó que el Gobierno lanzará en las próximas semanas una reforma integral del código de tránsito, la cual traerá modificaciones significativas en el proceso de renovación de la licencia de conducir. Entre los principales cambios se encuentra la posibilidad de realizar el trámite de renovación de forma virtual, eliminando la necesidad de asistir presencialmente.
Actualidad23/10/2024
La Lupa Medios
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, informó que el Gobierno está preparando una reforma integral del código de tránsito que incluirá, entre otras modificaciones, la posibilidad de renovar la licencia de conducir de manera virtual, sin necesidad de realizar trámites presenciales.
Durante una entrevista, Sturzenegger explicó que esta medida busca agilizar y simplificar el sistema de renovación, aunque dependerá de que las provincias adhieran a la reforma, dado que los trámites de tránsito son competencia de las jurisdicciones locales. "Muchos municipios utilizan estos trámites como mecanismos de recaudación", señaló, anticipando que la nueva ley tratará de hacer el proceso más eficiente y transparente.
Nuevos requisitos para la renovación de licencias
Con la reforma, los conductores que deseen renovar su licencia deberán cumplir con los siguientes requisitos:
A pesar de que la nueva normativa permitirá la renovación de licencias sin trámites presenciales en la mayoría de los casos, las personas de entre 60 y 65 años seguirán obligadas a realizar el trámite en forma presencial. "A esa edad es necesario hacer exámenes médicos más frecuentes", explicó Sturzenegger.
Asimismo, si la licencia ha vencido hace menos de un año, no será necesario realizar exámenes teóricos ni prácticos para su renovación.
La reforma será lanzada en las próximas semanas y busca mejorar la experiencia de los usuarios, eliminando burocracias innecesarias y facilitando el acceso a los trámites de tránsito en todo el país, siempre y cuando las provincias adopten el nuevo sistema.

La provincia reportó un índice de positividad del 24% y 408 casos activos. No hay pacientes internados y continúan las campañas de prevención y vacunación.

Los presidentes Javier Milei y Donald Trump firmaron en la Casa Blanca un amplio pacto económico que reduce aranceles, abre mercados estratégicos, establece normas comunes y fortalece la cooperación en comercio digital, propiedad intelectual y seguridad económica. El acuerdo busca potenciar el intercambio bilateral y crear un marco estable para las exportaciones y las inversiones.

La decisión fue comunicada a través de canales oficiales del Ejecutivo, donde se utilizó nuevamente la expresión “Día de la Raza” en publicaciones y comunicados. Aunque aún no se emitió un decreto o ley que formalice el cambio, el nuevo nombre ya aparece en el calendario oficial de feriados del sitio argentina.gob.ar.

El Papa León XIV canonizó en la Plaza de San Pedro a Carlo Acutis, el adolescente italiano conocido como el “influencer de Dios”, que falleció en 2006 a los 15 años y se convirtió en el primer santo milenial de la Iglesia Católica. Junto a él también fue proclamado santo Pier Giorgio Frassati, joven italiano que dedicó su vida al servicio de los pobres y murió en 1925 a los 24 años.

El papa León XIV canonizará este domingo en la Plaza de San Pedro a Carlo Acutis (1991-2006), el adolescente italiano que falleció de leucemia a los 15 años y que será proclamado como el primer santo milenial de la Iglesia católica.

A través de una nota firmada por los Obispos de las cinco diócesis de la Provincia y el Equipo Interdiocesano, la Iglesia Católica manifestó su deseo de que el nuevo texto constitucional incluya una referencia expresa a su presencia y aporte en la vida del pueblo santafesino.

De acuerdo con los datos relevados por Zentrix Consultora, el 40,5% declara que su situación económica personal es mala o muy mala, aunque este valor registra un retroceso de 2,1 puntos porcentuales respecto a julio, lo que indica una leve mejora en la percepción individual.

El Gobierno de Javier Milei resolvió este martes la eliminación de una serie de programas habitacionales nacionales y el traspaso de las obras a provincias y municipios. La medida quedó oficializada a través de la Resolución 1199 del Ministerio de Economía, publicada en el Boletín Oficial.

El Ministerio de Economía confirmó la adhesión de Terminales y Servicio SA al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones, que desarrollará una terminal sobre el río Paraná con dos muelles y áreas de acopio. Con esta incorporación, el programa suma inversiones por más de USD 24.800 millones.

La estructura que une Santa Fe y Entre Ríos será operada por un consorcio de empresas privadas, en el marco de la Etapa I del nuevo sistema vial nacional.

Los documentos emitidos en la semana en que el organismo pasó de Interior a Seguridad quedaron con la firma de la ministra. Luego, el Gobierno revirtió la decisión.

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.

Los procedimientos de la PDI fueron ordenados por el MPA y se originaron tras una investigación previa vinculada a una organización dedicada al narcomenudeo.