Cambios en las licencias de conducir: el trámite para renovarla ya no tendrá que ser presencial

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, adelantó que el Gobierno lanzará en las próximas semanas una reforma integral del código de tránsito, la cual traerá modificaciones significativas en el proceso de renovación de la licencia de conducir. Entre los principales cambios se encuentra la posibilidad de realizar el trámite de renovación de forma virtual, eliminando la necesidad de asistir presencialmente.

Actualidad23/10/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
carnet
carnet

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, informó que el Gobierno está preparando una reforma integral del código de tránsito que incluirá, entre otras modificaciones, la posibilidad de renovar la licencia de conducir de manera virtual, sin necesidad de realizar trámites presenciales.

Durante una entrevista, Sturzenegger explicó que esta medida busca agilizar y simplificar el sistema de renovación, aunque dependerá de que las provincias adhieran a la reforma, dado que los trámites de tránsito son competencia de las jurisdicciones locales. "Muchos municipios utilizan estos trámites como mecanismos de recaudación", señaló, anticipando que la nueva ley tratará de hacer el proceso más eficiente y transparente.

Nuevos requisitos para la renovación de licencias

Con la reforma, los conductores que deseen renovar su licencia deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener el DNI vigente con domicilio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
  • Realizar la charla de renovación de tránsito en modalidad virtual.
  • Abonar el Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CENAT).
  • No tener infracciones de tránsito pendientes.
  • Pagar la Boleta Única Inteligente (BUI).
  • Presentar certificados médicos si se padece alguna enfermedad o se está bajo tratamiento médico.
  • Excepciones y controles más estrictos para mayores de 60 años

A pesar de que la nueva normativa permitirá la renovación de licencias sin trámites presenciales en la mayoría de los casos, las personas de entre 60 y 65 años seguirán obligadas a realizar el trámite en forma presencial. "A esa edad es necesario hacer exámenes médicos más frecuentes", explicó Sturzenegger.

Asimismo, si la licencia ha vencido hace menos de un año, no será necesario realizar exámenes teóricos ni prácticos para su renovación.

La reforma será lanzada en las próximas semanas y busca mejorar la experiencia de los usuarios, eliminando burocracias innecesarias y facilitando el acceso a los trámites de tránsito en todo el país, siempre y cuando las provincias adopten el nuevo sistema.

Te puede interesar
Trump y Milei

Histórico acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos impulsa exportaciones, inversiones y tecnología

La Lupa Medios
Actualidad13/11/2025

Los presidentes Javier Milei y Donald Trump firmaron en la Casa Blanca un amplio pacto económico que reduce aranceles, abre mercados estratégicos, establece normas comunes y fortalece la cooperación en comercio digital, propiedad intelectual y seguridad económica. El acuerdo busca potenciar el intercambio bilateral y crear un marco estable para las exportaciones y las inversiones.

Carlo Custis

Desde hoy, la Iglesia tiene dos nuevos santos, Carlo Acutis, el primer milenial, y Pier Giorgio Frassati

La Lupa Medios
Actualidad07/09/2025

El Papa León XIV canonizó en la Plaza de San Pedro a Carlo Acutis, el adolescente italiano conocido como el “influencer de Dios”, que falleció en 2006 a los 15 años y se convirtió en el primer santo milenial de la Iglesia Católica. Junto a él también fue proclamado santo Pier Giorgio Frassati, joven italiano que dedicó su vida al servicio de los pobres y murió en 1925 a los 24 años.

Lo más visto
siniestros viales

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

La Lupa Medios
Provincial20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.