
Mientras el país registra fuertes aumentos, Santa Fe logra bajar un 6% los casos de sífilis en 2025
Es la primera caída luego de años de suba sostenida. Salud provincial advierte que, pese al dato alentador, “no es momento de relajarse”.
Funciona en el Cemafe y consta de un equipo multidisciplinario. El espacio bajó en un 40 % los tiempos de atención de la patología, desde el momento de la consulta a un tratamiento. En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama se realizó una jornada científica. “La detección temprana es la clave porque asegura altas probabilidades de curabilidad”, aseguraron desde el Gobierno Provincial.
Provincial - Salud18/10/2024
La Lupa Medios
En el marco de la conmemoración este sábado 19 de octubre del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el Gobierno de la Provincia lo celebra todo el mes con actividades de concientización sobre la importancia de realizar controles periódicos y cuáles son los servicios que brinda la salud pública de manera gratuita.
En este sentido, este viernes se desarrolló una Jornada Científica en el Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias de la ciudad de Santa Fe (Cemafe). La actividad reunió a referentes de la Unidad Funcional de Mama, que en nueve años transformó la atención de mujeres con cáncer de mama en el centro-norte de la provincia.
Al respecto, autoridades del Ministerio de Salud de la Provincia y de la Agencia de Control del Cáncer brindaron información del funcionamiento de la Unidad, que bajó en un 40 % los tiempos de atención de la patología, desde el momento de la consulta a un tratamiento, en los casos que lo requieren; que además cuenta con un servicio de Asesoramiento Genético Oncológico y fue la primera Unidad de un efector público del país en ser acreditada por la Sociedad Argentina de Mastología, entre otros datos que hablan de la importancia de este servicio de la salud pública santafesina.
La referente de la Agencia de Control de Cáncer en el centro norte provincial, Silvina Correa afirmó que “año a año va creciendo el número de mamografías que se realizan las mujeres porque hay más acceso a la información”, a la vez que reconoció que el cáncer de mama “es el más común en las mujeres y que tiene mayor incidencia y mortalidad. A su vez, al aumentar la sobrevida de las mujeres, hay una alta prevalencia de esta enfermedad por lo que hay más demanda en los consultorios de mastología y ginecología del interior provincial”.
Sobre la Unidad Funcional de Mama, Correa subrayó que es “un equipo multidisciplinario que es vital donde las mujeres llegan por mamografías patológicas o porque sintieron algo y vienen a hacer la consulta. La Unidad hace más de 11.000 mamografías anuales, más de 280 punciones, se detectan 180 cánceres de mama al año, se realizan más de 300 consultas de psicooncología y asesoramiento genético y lo más importante es que se redujo el 40 % en días del síntoma al diagnóstico que representan 50 días” y remarcó que “la detección temprana es la clave porque asegura altas probabilidades de curabilidad”.
Expo Rosa
Por su parte, el secretario de tercer nivel de atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, indicó que “esta jornada se enmarca en actividades que se darán la semana próxima que tendrán capacitaciones pero sobre todo donde realizaremos mamografías, buscando visibilizar no solo un día sino generar conciencia en la comunidad de que el cuidado y la prevención hacen que una enfermedad que tiene una alta tasa de curabilidad pueda ser tomada a tiempo y cambie el pronóstico de las personas”.
La Feria de Salud se desarrollará del 22 al 25 de octubre, de 8.30 a 12, en la explanada del Cemafe. En esos días habrá stands con información de prevención, se otorgarán turnos para mamografía sin prescripción médica para mujeres entre 50 y 70 años, habrá consejos de alimentación, cosmetología y cuidados para personas en tratamiento.

Es la primera caída luego de años de suba sostenida. Salud provincial advierte que, pese al dato alentador, “no es momento de relajarse”.

Se prohibió la tenencia, el transporte, la comercialización y exposición en toda la provincia de Santa Fe, ya que no se presentaron los análisis correspondientes a alimentos sin gluten ni la debida rotulación de registro del producto.

La campaña impulsada por el Ministerio de Salud alcanzó a más de 6.000 mujeres de toda la provincia a través del sistema público, fortalecido con la incorporación de un nuevo mamógrafo en el norte santafesino. En algunos hospitales públicos se llegó a triplicar la cantidad de estudios realizados en el mes y en toda la provincia se incrementó un 35,7% respecto del mismo mes de 2024.

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.

A nivel nacional son 382 los casos confirmados, de los cuales 19 son de la provincia de Santa Fe. En ese contexto, el Ministerio de Salud recuerda la importancia de la vacunación durante la gestación y en la infancia, y la importancia de la consulta precoz ante la aparición de síntomas.

La cantidad de dosis representa el 87 % de las que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios. Más del 60 % de las personas ya completaron el esquema con las dos dosis, y en esta temporada se incorporan a la población objetivo a quienes ahora cumplen 15 años y viven en las áreas priorizadas; y en toda la provincia, a quienes tuvieron la enfermedad durante el último brote.

Cada 29 de octubre se conmemora el Día Mundial del ACV, segunda causa de muerte y primera de discapacidad en el mundo. En este marco, la Provincia de Santa Fe refuerza la prevención y el trabajo en red con capacitación, equipamiento y protocolos unificados para mejorar la detección y atención oportuna.

De cara a la próxima temporada de verano, la institución médica recuerda medidas clave para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti y anuncia la cuarta edición del curso autoadministrado “Abordaje Integral del Dengue”, destinado a residentes, concurrentes y equipos de salud, con inscripción gratuita y modalidad online.

Es la primera caída luego de años de suba sostenida. Salud provincial advierte que, pese al dato alentador, “no es momento de relajarse”.

La ministra de Seguridad y senadora nacional electa, Patricia Bullrich, renovó este viernes su reclamo para que el Congreso trate y apruebe el proyecto de Ley Penal Juvenil, que propone bajar la edad de imputabilidad a 14 años.

Un operativo del Comando Radioeléctrico de la Unidad Regional II terminó con la detención de un joven de 22 años que portaba un arma de fuego y tenía un pedido de captura vigente desde 2024.

Una gresca entre vecinos terminó con dos aprehendidos este sábado en Castelnovo y Gaboto. Varias patrullas llegaron tras el llamado al 911 y, según vecinos, la policía realizó disparos antitumulto para frenar el conflicto.

La víctima, un hombre de 52 años de Puerto General San Martín, falleció en el lugar. No llevaba casco al momento del impacto.