
Milei puso fin a las restricciones y autorizó a su gabinete a vacacionar sin limitaciones
El Presidente habilitó a los ministros a elegir libremente sus destinos para el receso de enero, tras dos veranos con limitaciones por austeridad.
Se trata de un nuevo sistema para la operación y mantenimiento de los corredores viales mediante el cual el sector privado tomará posesión de las rutas nacionales concesionadas a fin de disminuir el déficit, transparentar el gasto y equilibrar las cuentas. En este sentido, y en el marco de la implementación de la Ley 27.742 de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, es que se pondrá en marcha la transferencia de la gestión, operación y mantenimiento de las rutas nacionales concesionadas al sector privado, que actualmente está mayormente a cargo de Corredores Viales S.A.
Nacional10/10/2024
La Lupa Medios
El Gobierno Nacional avanza en la reorganización administrativa del Estado con el objetivo de mejorar su funcionamiento, reducir el sobredimensionamiento estructural y disminuir el déficit fiscal.
En este sentido, y en el marco de la implementación de la Ley 27.742 de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, es que se pondrá en marcha la transferencia de la gestión, operación y mantenimiento de las rutas nacionales concesionadas al sector privado, que actualmente está mayormente a cargo de Corredores Viales S.A.
Esta empresa estatal creada en 2017 para gestionar las rutas anteriormente concesionadas al sector privado no ha logrado cumplir con los estándares mínimos de operación y mantenimiento, operando con déficit a pesar de los aumentos tarifarios realizados. Es por ello que, hasta diciembre de 2023, las deudas fueron cubiertas con fondos del Tesoro Nacional, desvirtuando el propósito del peaje, el cual es financiar de manera autónoma la operación y el mantenimiento de las rutas.
Es por ello que, con el objetivo de garantizar la sostenibilidad de la red vial, el Estado convocará a una licitación pública nacional e internacional abierta a todos los actores que cumplan con las garantías exigidas. Este nuevo esquema promueve una mayor competencia ya que permite la participación de empresas que no necesariamente pertenecen al sector de la construcción vial, generando mayor transparencia y confianza en el sector privado.
Proceso de licitación
Se realizará en dos etapas:
Primera etapa: se licitarán dos tramos del Corredor 18, cuya concesión vence el 9 de abril de 2025. Este corredor incluye principalmente las rutas nacionales 12 y 14, el Puente Rosario-Victoria, y atraviesa las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes. La convocatoria para esta etapa se lanzará en diciembre de 2024, previendo la adjudicación y toma de posesión en abril de 2025.
Segunda etapa: se concesionarán 5.513 kilómetros de rutas actualmente gestionadas por Corredores Viales S.A., sumando otras rutas que hasta ahora no estaban concesionadas, como la RN 33 en Santa Fe, la RN 18 en Entre Ríos, y la variante de la RN 19 en Córdoba. Esta etapa estará dividida en diez tramos.
En total, se licitarán 8.648 kilómetros distribuidos en doce tramos que representan el 20 por ciento de la red vial nacional pero concentran el 80 por ciento del tránsito. La convocatoria para esta segunda etapa se realizará en febrero de 2025, con adjudicación prevista para julio de 2025.
Ahorro para el Estado
Con este nuevo esquema, el Estado Nacional logrará un ahorro proyectado a veinte años que rondará los 5.600 millones de dólares. Además, las empresas concesionarias solo podrán cobrar la tarifa de peaje una vez que la totalidad de la ruta concesionada esté en condiciones seguras de transitabilidad, asegurando así que los usuarios reciban un servicio de calidad.
Próximos pasos
En los próximos días, se publicará la información preliminar en los sitios web del Ministerio de Economía, el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado y la Secretaría de Transporte para que los interesados puedan consultar los detalles del proceso de licitación y participar en las convocatorias.

El Presidente habilitó a los ministros a elegir libremente sus destinos para el receso de enero, tras dos veranos con limitaciones por austeridad.

El evento se realizará del 28 de noviembre al 1° de diciembre y contará con descuentos en productos y servicios de distintos rubros.

La herramienta permitirá enviar alertas inmediatas a los teléfonos celulares ante tormentas severas, desastres y situaciones de riesgo.

El nuevo organismo centralizará el control migratorio y de fronteras, mientras que la Policía Migratoria asumirá funciones hoy a cargo de Gendarmería y la PSA.

El feriado de cuatro días de noviembre permitió un aumento del 21% en el número de turistas que viajaron, con un crecimiento real del 34% en el gasto total frente al mismo período del año pasado. El clima y la agenda de actividades y eventos fueron determinantes en los buenos resultados.

El Monitor de Opinión Pública (MOP) elaborado por Zentrix Consultora durante el mes de noviembre muestra que el 67,5% respalda convertir la cuota sindical en voluntaria, consolidando una mayoría social que rechaza la obligatoriedad vigente y expresa desconfianza hacia el modelo gremial actual. El relevamiento también registra un apoyo extendido a modificar la normativa laboral, con una opinión pública que se inclina por cambios estructurales en línea con las iniciativas impulsadas por el Poder Ejecutivo Nacional.

El Presidente confirmó que Alejandra Monteoliva reemplazará a Patricia Bullrich y que el general Carlos Alberto Presti ocupará el lugar de Luis Petri desde el 10 de diciembre.

La ministra de Seguridad y senadora nacional electa, Patricia Bullrich, renovó este viernes su reclamo para que el Congreso trate y apruebe el proyecto de Ley Penal Juvenil, que propone bajar la edad de imputabilidad a 14 años.

La familia de Gustavo Ibarra, un rosarino de 39 años, pide colaboración urgente para encontrarlo tras un accidente náutico ocurrido anoche frente a la costa de San Lorenzo. Prefectura y Fiscalía trabajan en la búsqueda, mientras las primeras versiones indican que la embarcación se hundió luego de un fuerte impacto.

El evento se realizará del 28 de noviembre al 1° de diciembre y contará con descuentos en productos y servicios de distintos rubros.

El Gobierno de Santa Fe presentó los principales lineamientos de la Ley Tributaria 2026: sectores productivos podrán descontar del pago de ingresos brutos el sueldo de nuevos empleados que amplíen la planta de trabajadores. Además podrán descontar del mismo tributo, el importe abonado por energía eléctrica, con un tope de 30 %. “Santa Fe tiene su propia agenda de baja de impuestos”, aseguraron los ministros Olivares, Puccini y Báscolo.

El vehículo fue detectado durante un control vehicular en José Hernández al 200. El conductor, un hombre de 52 años, fue trasladado para las actuaciones de rigor.

La víctima no fue identificada y se estima que llevaba entre 4 y 5 horas fallecida. La Fiscalía ordenó diversas medidas para esclarecer el hecho.