YPF evalúa reducir el precio de la nafta y el gasoil en octubre

El presidente de YPF, Horacio Marín, anunció que la petrolera estatal está analizando la posibilidad de bajar los precios del TLCAN y el gasoil en octubre. Esta medida dependerá de la evolución de los precios internacionales del petróleo y de la postergación del incremento en el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) por parte del gobierno. Marín destacó que la idea es establecer un esquema más equilibrado en el que los precios del combustible aumentan cuando suba el precio del petróleo y, de igual forma, disminuyen cuando bajan. Este cambio de paradigma busca promover un mercado de exportación más sólido para el crudo argentino.

Actualidad24/09/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
combustible-nafta-ypfjpg
combustible-nafta-ypfjpg

El presidente de YPF, Horacio Marín, anunció que la petrolera estatal está analizando la posibilidad de bajar los precios del TLCAN y el gasoil en octubre. Esta medida dependerá de la evolución de los precios internacionales del petróleo y de la postergación del incremento en el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) por parte del gobierno.

Marín destacó que la idea es establecer un esquema más equilibrado en el que los precios del combustible aumentan cuando suba el precio del petróleo y, de igual forma, disminuyen cuando bajan. Este cambio de paradigma busca promover un mercado de exportación más sólido para el crudo argentino.

Producción y Exportación de Petróleo

El presidente de YPF proyectó que en los próximos años, dos tercios de la producción petrolera de Argentina estarán destinados a la exportación, cambiando el esquema actual, en el que el mercado local es prioritario. "Si no tenemos precios de paridad con el mercado de exportación, no podremos desarrollarnos", comentó Marín.

Además, mencionó que YPF ha estado absorbiendo parte del impacto de la devaluación del 2% mensual y de las actualizaciones del ICL, lo que ha resultado en una reducción del precio del TLCAN en términos reales. Sin embargo, Marín explicó que estos esfuerzos no se perciben públicamente debido a los aumentos nominales del 2,5% o 3% reportados por los medios.

Te puede interesar
Carlo Custis

Desde hoy, la Iglesia tiene dos nuevos santos, Carlo Acutis, el primer milenial, y Pier Giorgio Frassati

La Lupa Medios
Actualidad07/09/2025

El Papa León XIV canonizó en la Plaza de San Pedro a Carlo Acutis, el adolescente italiano conocido como el “influencer de Dios”, que falleció en 2006 a los 15 años y se convirtió en el primer santo milenial de la Iglesia Católica. Junto a él también fue proclamado santo Pier Giorgio Frassati, joven italiano que dedicó su vida al servicio de los pobres y murió en 1925 a los 24 años.

discapacidad

Un fallo judicial declaró inválido el veto de Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad

La Lupa Medios
Actualidad18/08/2025

El Juzgado Federal de Campana, a cargo del magistrado Adrián González Charvay, declaró la invalidez del veto presidencial a la Ley 27.793 de Emergencia Nacional en Discapacidad, dispuesto por el decreto 534/2025. La resolución fue dictada en el marco de una acción de amparo presentada por los padres de dos niños de 11 años con Certificado Único de Discapacidad vigente.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-26 at 22.15.53

Pullaro: “El país y Santa Fe le dijeron no al Kirchnerismo”

La Lupa Medios
Elecciones26/10/2025

El gobernador, con la vicegobernadora Gisela Scaglia -ahora electa diputada nacional junto a Pablo Farías-, hablaron en Rosario del resultado electoral que le otorgó a Provincias Unidas dos de las nueve bancas en juego por Santa Fe. El mandatario destacó el papel de la militancia y ratificó el compromiso del espacio con la defensa del interior productivo. Scaglia subrayó que la elección marcó el camino que la Argentina necesita, con el kirchnerismo en retroceso.