Políticas de Género: Provincia firmó convenios con gobiernos locales para el fortalecimiento de los Puntos Violetas

Se trata de espacios dedicados a la prevención de la violencia de género y al fortalecimiento de la autonomía de mujeres y disidencias. Este jueves en la capital provincial se rubricaron acuerdos para avanzar en el fortalecimiento de su infraestructura y capacidades.

Provincial22/08/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
IMG-20240822-WA0036

La vicegobernadora de la Provincia, Gisela Scaglia, junto con la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda, encabezaron este jueves, en la ciudad de Santa Fe, la firma de convenios con intendentes y presidentes comunales de localidades donde funcionan los 37 Puntos Violetas ubicados en el territorio santafesino, con el objetivo de avanzar en el fortalecimiento de la infraestructura y las capacidades de estos espacios, lugares clave en la lucha contra la violencia de género. El acto se llevó a cabo en el espacio provincial recientemente inaugurado, La Josefa (San Luis y La Rioja).

Se trata del Programa Integral de Fortalecimiento de los Puntos Violetas, cuya finalidad es acercar el Estado a la ciudadanía, a través de políticas territoriales, brindando apoyos técnico y económico a los gobiernos locales y a las comunidades. Estos espacios funcionan también como puntos de encuentro y colaboración con organizaciones y asociaciones civiles, con el objetivo de ofrecer asesoramiento a mujeres y personas con diversidad sexual, proporcionándoles herramientas que les faciliten el acceso al empleo, a la educación y a la autonomía económica.

Compromiso con las políticas de género

En la oportunidad, Scaglia, expresó que “la Provincia avanza con la firme convicción de que tenemos la responsabilidad de implementar políticas de género”. “El nombre del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano contiene los conceptos de género y diversidad. La violencia de género atraviesa todos los sectores de la sociedad y ya hemos visto que podemos estar en los niveles políticos más altos de una república, sufrir violencia y no saber a dónde ir para pedir ayuda”, añadió la vicegobernadora. 

Previamente, Tejeda señaló que “estos convenios tienen que ver con el compromiso que asumen el Gobierno Provincial y los gobiernos locales con las mujeres y las disidencias, en un trabajo comprometido y articulado. Estamos en tiempos difíciles donde no se habla de ‘derechos’ ni de ‘igualdad’, por lo cual, las autoridades, los funcionarios, debemos tener el compromiso de hacerlo porque fuimos elegidos para trabajar por toda la sociedad. Por eso les pido, de corazón, que trabajemos para lograr esa igualdad, que solo se va a conseguir si hay decisión política e inversión”, destacó. “El gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora nos pidieron, desde el inicio de la gestión, que dotemos de contenido a esos Puntos Violetas que estaban vacíos, para garantizar derechos a ciudadanas y ciudadanos”, afirmó Tejeda.

En tanto, la secretaria de Mujeres, Género y Diversidad, Alicia Tate, indicó que “este es el inicio del Programa Integral de Fortalecimiento de los Puntos Violetas. Desde nuestra secretaría estamos absolutamente comprometidos en acercar el Estado Provincial a las mujeres y disidencias a todo el territorio santafesino, para evitar las violencias contra las mujeres. Los Puntos Violetas son espacios de igualdad de derechos, donde las mujeres pueden encontrar un lugar de contención y articulación con organizaciones y asociaciones civiles, para prevenir la violencia, promover su autonomía y conformar redes comunitarias, junto con los presidentes comunales, intendentes e intendentas”.

Localidades firmantes

Las localidades santafesinas donde están emplazados los Puntos Violeta que suscribieron el Programa Integral de Fortalecimiento son Vera y Garabato (Vera) Reconquista y Villa Guillermina (General Obligado), Tostado (9 de Julio), Hersilia (San Cristóbal), San Javier (San Javier), Rafaela, María Juana y Tacural (Castellanos), Esperanza, Providencia, San Jerónimo Norte (Las Colonias), San Justo y Gobernador Crespo (San Justo), Santa Rosa de Calchines (Garay), Sauce Viejo y Llambi Campbell (La Capital), Monje y Gálvez (San Jerónimo), El Trébol (San Martín), Rufino, Murphy y Labordeboy  (General López), Cañada de Gómez y Pueblo Andino (Iriondo), Villa Gobernador Gálvez, Acebal, Piñero, Arroyo Seco e Ibarlucea (Rosario), Villa Mugueta (San Lorenzo), Villa Constitución y Bombal (Constitución), Las Parejas (Belgrano), Casilda y Berabevú (Caseros)
Del acto participaron también senadores y diputados provinciales, intendentes y presidentes comunales de las localidades firmantes, concejales y concejalas, junto con representantes de equipos técnicos pertenecientes a los Puntos Violetas.

Te puede interesar
Obras Epe

La Provincia invierte más de $104.000 millones en infraestructura eléctrica

Lucas Bigil
Provincial12/09/2025

A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.

Pullaro

Pullaro sobre la nueva Constitución: “Lo más valorable de este proceso fue el diálogo, el debate profundo y los consensos logrados”

La Lupa Medios
Provincial10/09/2025

Lo sostuvo el gobernador al finalizar la última sesión de la Convención Reformadora. Subrayó que el nuevo texto “es de vanguardia” y “ubica a Santa Fe en un lugar distinto en la Argentina”. Además dijo que la nueva Carta Magna “termina con muchos privilegios que tenía la política, pone al equilibrio fiscal como valor fundamental y convierte en norma constitucional la Ficha Limpia”. “El 93 % de los artículos han salido con más del 67 % de los votos”, destacó, al enfatizar sobre los acuerdos alcanzados.

Lo más visto
paulaperassi-1024x683

Dónde está Paula? A 14 años de su desaparición marcharán en San Lorenzo

La Lupa Medios
San Lorenzo16/09/2025

Este jueves 18 de septimbre se cumplen 14 años de la desaparición de Paula Perassi, la joven sanlorencina cuyo caso continúa impune y sin resolverse. En este nuevo aniversario, familiares, amigos, organizaciones sociales y vecinos volverán a marchar el miércoles por las calles de San Lorenzo para reclamar justicia y mantener viva la memoria.