Docentes privados aceptaron la propuesta salarial del gobierno pero en disconformidad

El secretario general de Sadop manifestó "La aceptación ha sido, en gran medida, una respuesta a la extorsión del gobierno de Maximiliano Pullaro, que presentó una oferta salarial irrisoria y ratificó la decisión de descontar los días de paro en caso de rechazo". El Gobierno ofreció una oferta trimestral del 9,95 % para el trimestre julio-septiembre, tomando como base los sueldos de junio.

Gremiales06/08/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
sadop-
sadop-

Los docentes de la educación privada han aceptado la propuesta salarial del gobierno provincial, aunque expresaron una fuerte disconformidad hacia los mecanismos que consideran extorsivos por parte del gobierno. Martín Lucero, Secretario General de Sadop Rosario, declaró que la oferta salarial no satisface las expectativas del colectivo docente ni refleja la realidad económica que enfrentan las familias trabajadoras.

"La aceptación ha sido, en gran medida, una respuesta a la extorsión del gobierno de Maximiliano Pullaro, que presentó una oferta salarial irrisoria y ratificó la decisión de descontar los días de paro en caso de rechazo", afirmó Lucero.

La aceptación fue votada por el 60% de los docentes, pero desde Sadop señalan que este resultado muestra el descontento generalizado de la comunidad educativa. El 40% de rechazo y el alto porcentaje de docentes que no votaron evidencian la impotencia ante la falta de empatía del gobierno hacia las necesidades del sector docente.

Lucero advirtió que el gobierno no debe interpretar estos resultados como una validación de sus políticas. "La realidad indica que ni el gobernador ni sus funcionarios pueden pisar una escuela sin recibir reproches. Si tenían votos docentes, los perdieron todos", enfatizó.

Además, Lucero mencionó que la aceptación de la propuesta fue un acto de necesidad debido a la presión ejercida por la amenaza de descuentos por días de paro, lo cual consideran un abuso de poder. Desde el sindicato, destacaron que la resolución demuestra la fortaleza democrática de la organización y instaron al gobierno a hacer una nueva oferta en agradecimiento al gesto de la docencia, asegurando que los alumnos estarán en el aula.

WhatsApp Image 2024-07-31 at 17.20.08Provincia realizó una oferta salarial superadora para el sector docente

Te puede interesar
Amsafe paro Ctera.

Paro Nacional de Ctera: Amsafe se movilizó al MInisterio de Educación Nacional

La Lupa Medios
Gremiales14/10/2025

Bajo la consigna “La Escuela Pública Construye Esperanza”, miles de docentes participaron de la movilización que partió del Congreso Nacional hacia el Palacio Pizzurno, sede del Ministerio de Educación, exigiendo una nueva Ley de Financiamiento Educativo, la restitución del FONID, la convocatoria urgente a la Paritaria Nacional Docente, un aumento salarial que recupere el poder adquisitivo y el incremento del presupuesto educativo.

Alonso de Amsafe

Rodrigo Alonso “Los docentes vamos a dar una clase de dignidad”

La Lupa Medios
Gremiales13/10/2025

Alonso cuestionó las medidas del gobierno Nacional y provincial, advirtiendo que “no se mejora la calidad educativa con ajuste, sino con recursos”. En este sentido, sostuvo que las políticas implementadas por la gestión actual impactan negativamente tanto en los comedores escolares y la copa de leche, como en los materiales didácticos y en la formación docente.

Jornada Memoria y Pañuelos AMSAFE San Lorenzo 3

Primer Encuentro de Rondas y Pañuelos en San Lorenzo: memoria, educación y derechos humanos

La Lupa Medios
Gremiales08/10/2025

La jornada contó con la presencia de Sonia Alesso, secretaria general de CTERA, y Adriana Monteverde, delegada seccional de AMSAFE San Lorenzo, además de una importante participación de docentes y referentes educativos de la región. La disertación estuvo a cargo de Sergio Paz y Débora Contadin, quienes abordaron la importancia de la enseñanza de la memoria y los derechos humanos en las aulas como herramienta de construcción democrática.

Lo más visto