Enrico: “Mejorar la infraestructura vial provincial es la principal apuesta de esta gestión”

El ministro de Obras Públicas se refirió a la licitación de trabajos de mantenimiento de 1.100 km en tramos de 38 rutas provinciales en los departamentos La Capital, Rosario, San Lorenzo, Iriondo, San Jerónimo y Las Colonias. El ministro se comprometió también a “estar encima, trabajar, gestionar y ayudar a que también mejore la infraestructura vial nacional que pasa por nuestra provincia”, que suma 2.600 kilómetros.

Provincial23/07/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2024-07-23 at 10.23.06

El ministro de Obras Públicas de la provincia, Lisandro Enrico, brindó este martes una conferencia de prensa en la que dio detalles de las obras que licitó la Provincia la semana pasada para realizar reparaciones en 58 tramos de 38 rutas provinciales, de forma simultánea e independiente, en los departamentos La Capital, Rosario, San Lorenzo, Iriondo, San Jerónimo y Las Colonias. Las tareas que abarcarán un total de 1.100 kilómetros, cuentan con un presupuesto de $ 3.839.960.476 y un plazo de ejecución de 7 meses.

El ministro afirmó que “mejorar la infraestructura vial provincial es la principal apuesta de esta gestión del gobernador Maximiliano Pullaro, y además estar encima, trabajar, gestionar y ayudar a que también mejore la infraestructura vial nacional que pasa por nuestra provincia, que son unos 2.600 kilómetros de rutas nacionales".

Enrico recordó que “la semana pasada abrimos los sobres de una licitación muy importante, que es la obra de mantenimiento de rutas, algo que hacía mucho que no se venía haciendo”, y mencionó que “apenas asumimos, lo primero que hizo la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) fue poner en marcha siete zonas de obras de reparación de rutas, frentes que estaban inactivos desde hacía mucho tiempo: dos al norte, tres al centro y dos al sur de la provincia, que ya han reparado en total más de 1.000 kilómetros de rutas provinciales”.

Del acto, realizado en el Salón Auditorio de Casa de Gobierno, en la ciudad de Santa Fe, participaron también el Administrador de la DPV, Pablo Seghezzo; junto a los subadministradores de la DPV - Zona Norte, Sergio Cardozo, y Zona Sur, Benjamín Gianetti.

Mantenimiento y seguridad vial

El administrador de la DPV dijo que “la infraestructura vial es un patrimonio muy grande que tiene la provincia de Santa Fe, muy necesario para todas las localidades, y lo que hay que hacer mínimamente es mantenerla de manera adecuada”, y repasó que “las primeras licitaciones que hicimos fueron de sellado de fisuras, es lo básico que hay que hacer”. En ese sentido, remarcó que “durante toda la gestión anterior lamentablemente no se hizo un solo contrato de sellado de fisuras en cuatro años”.

Asimismo, Seghezzo explicó que los contratos de mantenimiento licitados “tienen dos alternativas: por un lado, hacer mantenimiento para la seguridad vial, repavimentar y tapar los pozos”, y agregó que “recibimos una red con el 36% en estado malo”; y la otra parte de esta licitación “es el mantenimiento preventivo, obras que nosotros hemos repavimentado hace 6 años, y lógicamente ya hay que hacerle algún tratamiento menor, no para tapar pozos, sino para mantenerla, y eso es lo que estamos haciendo con esta licitación”.

Rutas a intervenir

Las obras a realizarse consisten en concreto asfáltico en caliente; bacheo superficial entre 7 y 5 cm de espesor; bacheo profundo base de 35 cm; carpeta entre 5 y 7 cm de espesor variable; texturizado, fresado de crestas o deformaciones; fresado para corrección de ahuellamiento y ejecución de carpeta en concreto asfáltico en caliente de 4 cm de espesor.

Las tareas se realizarán en diferentes tramos de las siguientes rutas:

  • Departamento La Capital: RPN° 1, 2, 4, 36-S y 82-S.
  • Departamento Las Colonias: RPN° 6, 62, 80-S, 5, 10, 68, 52-S, 64-S, 67-S, 76-S y 92-S.
  • Departamento San Jerónimo: RPN° 6, 10, 64, 65, 80, 41-S, 28-S, 95 y 50-S.
  • Departamento Iriondo: RPN° 91, 10, 26-S y 33-S.
  • Departamento San Lorenzo: RPN° 14, 26, 17-S y 18-S.
  • Departamento Rosario: RPN° 14, 16, 18, 21, 20-S, 22-S, 25-S, 26, 34-S y 255-S.

Con un presupuesto oficial de $ 3.839.960.476,08 (en base a precios del mes de mayo del 2024), al llamado a licitación se presentaron cuatro oferentes: Rava S.A. de Construcciones cotizó $ 5.303.225.344,44; la Unión Transitoria (U.T.) conformada las firmas Fragma Sur - Luis Losi, cotizó $ 6.193.829.106,51; la U.T. Néstor Julio Guerechet S.A. - Rovial S.A. ofertó $ 4.989.999.972,84; e Inar Vial S.A. cotizó por $ 3.970.710.270,44.

InShot_20240722_115318698Enrico vuelve a reclamar a Nación por obras en la Ruta 33

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-09 at 12.00.27

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 09.00.32

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Puccini

Puccini valoró el avance en la licitación de la hidrovía y la aprobación para el nuevo puerto en Timbúes: “Es la Santa Fe que mira al futuro”

La Lupa Medios
Provincial06/11/2025

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio de articulación entre el sector público y privado para potenciar la industria naval, los puertos y los servicios logísticos. “Santa Fe ya cuenta con 30 puertos en sus 850 kilómetros de río y eso le da un diferencial único en el país”, sostuvo el funcionario”.

Lo más visto