Enrico: “Mejorar la infraestructura vial provincial es la principal apuesta de esta gestión”

El ministro de Obras Públicas se refirió a la licitación de trabajos de mantenimiento de 1.100 km en tramos de 38 rutas provinciales en los departamentos La Capital, Rosario, San Lorenzo, Iriondo, San Jerónimo y Las Colonias. El ministro se comprometió también a “estar encima, trabajar, gestionar y ayudar a que también mejore la infraestructura vial nacional que pasa por nuestra provincia”, que suma 2.600 kilómetros.

Provincial23/07/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2024-07-23 at 10.23.06

El ministro de Obras Públicas de la provincia, Lisandro Enrico, brindó este martes una conferencia de prensa en la que dio detalles de las obras que licitó la Provincia la semana pasada para realizar reparaciones en 58 tramos de 38 rutas provinciales, de forma simultánea e independiente, en los departamentos La Capital, Rosario, San Lorenzo, Iriondo, San Jerónimo y Las Colonias. Las tareas que abarcarán un total de 1.100 kilómetros, cuentan con un presupuesto de $ 3.839.960.476 y un plazo de ejecución de 7 meses.

El ministro afirmó que “mejorar la infraestructura vial provincial es la principal apuesta de esta gestión del gobernador Maximiliano Pullaro, y además estar encima, trabajar, gestionar y ayudar a que también mejore la infraestructura vial nacional que pasa por nuestra provincia, que son unos 2.600 kilómetros de rutas nacionales".

Enrico recordó que “la semana pasada abrimos los sobres de una licitación muy importante, que es la obra de mantenimiento de rutas, algo que hacía mucho que no se venía haciendo”, y mencionó que “apenas asumimos, lo primero que hizo la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) fue poner en marcha siete zonas de obras de reparación de rutas, frentes que estaban inactivos desde hacía mucho tiempo: dos al norte, tres al centro y dos al sur de la provincia, que ya han reparado en total más de 1.000 kilómetros de rutas provinciales”.

Del acto, realizado en el Salón Auditorio de Casa de Gobierno, en la ciudad de Santa Fe, participaron también el Administrador de la DPV, Pablo Seghezzo; junto a los subadministradores de la DPV - Zona Norte, Sergio Cardozo, y Zona Sur, Benjamín Gianetti.

Mantenimiento y seguridad vial

El administrador de la DPV dijo que “la infraestructura vial es un patrimonio muy grande que tiene la provincia de Santa Fe, muy necesario para todas las localidades, y lo que hay que hacer mínimamente es mantenerla de manera adecuada”, y repasó que “las primeras licitaciones que hicimos fueron de sellado de fisuras, es lo básico que hay que hacer”. En ese sentido, remarcó que “durante toda la gestión anterior lamentablemente no se hizo un solo contrato de sellado de fisuras en cuatro años”.

Asimismo, Seghezzo explicó que los contratos de mantenimiento licitados “tienen dos alternativas: por un lado, hacer mantenimiento para la seguridad vial, repavimentar y tapar los pozos”, y agregó que “recibimos una red con el 36% en estado malo”; y la otra parte de esta licitación “es el mantenimiento preventivo, obras que nosotros hemos repavimentado hace 6 años, y lógicamente ya hay que hacerle algún tratamiento menor, no para tapar pozos, sino para mantenerla, y eso es lo que estamos haciendo con esta licitación”.

Rutas a intervenir

Las obras a realizarse consisten en concreto asfáltico en caliente; bacheo superficial entre 7 y 5 cm de espesor; bacheo profundo base de 35 cm; carpeta entre 5 y 7 cm de espesor variable; texturizado, fresado de crestas o deformaciones; fresado para corrección de ahuellamiento y ejecución de carpeta en concreto asfáltico en caliente de 4 cm de espesor.

Las tareas se realizarán en diferentes tramos de las siguientes rutas:

  • Departamento La Capital: RPN° 1, 2, 4, 36-S y 82-S.
  • Departamento Las Colonias: RPN° 6, 62, 80-S, 5, 10, 68, 52-S, 64-S, 67-S, 76-S y 92-S.
  • Departamento San Jerónimo: RPN° 6, 10, 64, 65, 80, 41-S, 28-S, 95 y 50-S.
  • Departamento Iriondo: RPN° 91, 10, 26-S y 33-S.
  • Departamento San Lorenzo: RPN° 14, 26, 17-S y 18-S.
  • Departamento Rosario: RPN° 14, 16, 18, 21, 20-S, 22-S, 25-S, 26, 34-S y 255-S.

Con un presupuesto oficial de $ 3.839.960.476,08 (en base a precios del mes de mayo del 2024), al llamado a licitación se presentaron cuatro oferentes: Rava S.A. de Construcciones cotizó $ 5.303.225.344,44; la Unión Transitoria (U.T.) conformada las firmas Fragma Sur - Luis Losi, cotizó $ 6.193.829.106,51; la U.T. Néstor Julio Guerechet S.A. - Rovial S.A. ofertó $ 4.989.999.972,84; e Inar Vial S.A. cotizó por $ 3.970.710.270,44.

InShot_20240722_115318698Enrico vuelve a reclamar a Nación por obras en la Ruta 33

Te puede interesar
Obras Epe

La Provincia invierte más de $104.000 millones en infraestructura eléctrica

Lucas Bigil
Provincial12/09/2025

A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.

Pullaro

Pullaro sobre la nueva Constitución: “Lo más valorable de este proceso fue el diálogo, el debate profundo y los consensos logrados”

La Lupa Medios
Provincial10/09/2025

Lo sostuvo el gobernador al finalizar la última sesión de la Convención Reformadora. Subrayó que el nuevo texto “es de vanguardia” y “ubica a Santa Fe en un lugar distinto en la Argentina”. Además dijo que la nueva Carta Magna “termina con muchos privilegios que tenía la política, pone al equilibrio fiscal como valor fundamental y convierte en norma constitucional la Ficha Limpia”. “El 93 % de los artículos han salido con más del 67 % de los votos”, destacó, al enfatizar sobre los acuerdos alcanzados.

Pullaro

Pullaro: “Esta Constitución le abre las puertas al futuro y termina con los privilegios del poder”

La Lupa Medios
Provincial09/09/2025

En la última sesión del pleno de la Convención Reformadora, el gobernador y convencional constituyente Maximiliano Pullaro afirmó que la nueva Carta Magna de Santa Fe simboliza “un cambio de época”. “La Constitución no estaba escrita”, dijo al dirigirse a “los pesimistas” que auguraban un fracaso, y a “las corporaciones que concentraban poder”. “Hoy ese poder vuelve al pueblo de Santa Fe”, sostuvo. Resaltó que el 93 % del articulado fue aprobado con el aval del 67 % de los convencionales, y subrayó que la norma otorga rango constitucional a la seguridad, incorpora la ficha limpia y establece límites inéditos al poder.

Lo más visto
ludmila Corbalan

Invicta y contundente: Ludmila Corbalán venció por puntos a Romina Garro

La Lupa Medios
Deportes14/09/2025

La boxeadora mostró un desempeño claro y ordenado, apostando a un boxeo técnico, con golpes largos y un uso inteligente del jab de izquierda, que le permitió mantener la distancia y sacar provecho de su mayor alcance. Además, acompañó su estrategia con un buen trabajo de piernas que neutralizó las acciones de su rival.

policia

Villa Gobernador Gálvez: un adolescente de 16 años fue asesinado a balazos

La Lupa Medios
Policiales14/09/2025

La víctima fue identificada como Eric Dallinger de 16 años, falleció tras recibir disparos en la cabeza. El ataque ocurrió cerca de las 20:40 horas, en la intersección de pasaje Oscar Medina y Roque Sáenz Peña. Según los primeros testimonios, el adolescente fue abordado por al menos tres hombres que le efectuaron detonaciones de arma de fuego.