Enrico vuelve a reclamar a Nación por obras en la Ruta 33

El ministro de Obras Públicas de la Provincia insiste en demandar que Nación comience con las obras de mantenimiento sobre la Ruta 33 que se acordaron semanas atrás entre el Gobierno nacional y el provincial.

Provincial22/07/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
InShot_20240722_115318698

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, volvió a reclamar para que el Gobierno nacional inicie las tareas de mantenimiento sobre la Ruta 33 que se acordaron semanas atrás entre ambas jurisdicciones. “Esta traza, que durante muchos años estuvo desatendida, es clave para transportar gran parte de la producción del país, dado que concluye en la zona portuaria de Rosario y sus alrededores. Como fruto de las gestiones que hemos llevado adelante con el gobernador Maximiliano Pullaro en nuestras visitas a Buenos Aires, se había confirmado que Nación comenzaría a efectuar obras sobre distintas rutas nacionales, entre ellas, la 33 como una de las prioritarias”, marcó el funcionario.

Detallando el estado de la ruta, Enrico señaló: “En la 33 hay que hacer una atención general de reparaciones; rectificar banquinas, mejorar la señalética, entre otras tareas. Pero hay dos zonas que están en pésimo estado: por un lado, en parte de la traza que pasa por Zavalla - Pujato hay que intervenir rápido; y por otro lado, desde Firmat hasta Rufino, hay sectores donde las roturas ponen en riesgo la vida de los vecinos que transitan la ruta”. 

“Hay tramos que realmente ya están en situación de emergencia. Seguidamente generan daños en vehículos o accidentes, como por ejemplo, en los kilómetros que atraviesan Firmat, Murphy, Venado Tuerto, Sancti Spíritu, los accesos a Chovet y Elortondo; en estos tramos la transitabilidad hace mucho tiempo viene siendo peligrosa, por eso queremos que ya a casi 8 meses de la asunción de las nuevas autoridades nacionales, puedan ocuparse del tema como corresponde”, agregó.

“En los encuentros que mantuvimos con representantes de Obras Públicas de Nación, o bien, de Vialidad Nacional, siempre nos han recibido muy bien. Hemos logrado un entendimiento y una lista consensuada de prioridades de trabajos que se necesitan para las rutas nacionales que pasan por Santa Fe, y que permiten transportar más del 70 % de la producción argentina. Incluso desde Provincia nos hemos puesto a disposición para atender con recursos propios parte de las rutas que le corresponden a Nación. Pero consideramos que ya es momento de que las máquinas comiencen a reparar estas rutas porque se les hace insostenible la situación para nuestros vecinos, que padecen a diario cuando circulan el estado deteriorado y el peligro de las trazas”, amplió Enrico.

Un deterioro peligroso

Durante el tiempo de cosecha, el tránsito en toda la provincia volvió a evidenciar la necesidad de activar obras viales. Si bien, desde la actual gestión del Gobierno provincial, hubo rápidas reparaciones e inicios de repavimentación sobre una red vial totalmente muy deteriorada, es imperioso mejorar activar obras de Vialidad Nacional en las trazas que son de su jurisdicción.

“Vamos a seguir viajando a Buenos Aires las veces que sea necesario, porque necesitamos que el Gobierno nacional, con quien abordamos la situación de manera conjunta, ponga en marcha las obras que responden a un plan de emergencia de mantenimiento vial que fuimos gestando en este tiempo. Somos conscientes de la crisis que se atraviesa, por eso no estamos insistiendo con obras faraónicas, estamos pidiendo que de modo inmediato se lleven a cabo las cuestiones más elementales como reparaciones de pozos, mantenimiento de las banquinas, iluminación, corte de pastos y reparación de barandas”, finalizó Lisandro Enrico.

Te puede interesar
Obras Epe

La Provincia invierte más de $104.000 millones en infraestructura eléctrica

Lucas Bigil
Provincial12/09/2025

A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.

Pullaro

Pullaro sobre la nueva Constitución: “Lo más valorable de este proceso fue el diálogo, el debate profundo y los consensos logrados”

La Lupa Medios
Provincial10/09/2025

Lo sostuvo el gobernador al finalizar la última sesión de la Convención Reformadora. Subrayó que el nuevo texto “es de vanguardia” y “ubica a Santa Fe en un lugar distinto en la Argentina”. Además dijo que la nueva Carta Magna “termina con muchos privilegios que tenía la política, pone al equilibrio fiscal como valor fundamental y convierte en norma constitucional la Ficha Limpia”. “El 93 % de los artículos han salido con más del 67 % de los votos”, destacó, al enfatizar sobre los acuerdos alcanzados.

Pullaro

Pullaro: “Esta Constitución le abre las puertas al futuro y termina con los privilegios del poder”

La Lupa Medios
Provincial09/09/2025

En la última sesión del pleno de la Convención Reformadora, el gobernador y convencional constituyente Maximiliano Pullaro afirmó que la nueva Carta Magna de Santa Fe simboliza “un cambio de época”. “La Constitución no estaba escrita”, dijo al dirigirse a “los pesimistas” que auguraban un fracaso, y a “las corporaciones que concentraban poder”. “Hoy ese poder vuelve al pueblo de Santa Fe”, sostuvo. Resaltó que el 93 % del articulado fue aprobado con el aval del 67 % de los convencionales, y subrayó que la norma otorga rango constitucional a la seguridad, incorpora la ficha limpia y establece límites inéditos al poder.

Lo más visto
ludmila Corbalan

Invicta y contundente: Ludmila Corbalán venció por puntos a Romina Garro

La Lupa Medios
Deportes14/09/2025

La boxeadora mostró un desempeño claro y ordenado, apostando a un boxeo técnico, con golpes largos y un uso inteligente del jab de izquierda, que le permitió mantener la distancia y sacar provecho de su mayor alcance. Además, acompañó su estrategia con un buen trabajo de piernas que neutralizó las acciones de su rival.

policia

Villa Gobernador Gálvez: un adolescente de 16 años fue asesinado a balazos

La Lupa Medios
Policiales14/09/2025

La víctima fue identificada como Eric Dallinger de 16 años, falleció tras recibir disparos en la cabeza. El ataque ocurrió cerca de las 20:40 horas, en la intersección de pasaje Oscar Medina y Roque Sáenz Peña. Según los primeros testimonios, el adolescente fue abordado por al menos tres hombres que le efectuaron detonaciones de arma de fuego.