Los docentes votan si aceptan o no la oferta salarial que hizo el gobierno provincial

La propuesta de recomposición salarial que ofrece el gobierno es de un 9% para abril, un 5% para mayo y un 4% para el mes de junio. A partir de hoy se desarrollarán las asambleas departamentales donde se votará en todas las escuelas. El miércoles a las 18 horas se conoce la decisión de los docentes.

Gremiales21/05/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
Alonso

Los gremios docentes Amsafe, Sadop, UDA y Amet recibieron por parte del Gobierno la misma propuesta salarial que horas antes habían escuchado los trabajadores de la administración central. La oferta consiste en un aumento del 18% para el trimestre con base en el mes de marzo, desglosado en un 9% en abril, un 5% en mayo y un 4% en junio. Además, se garantiza que ningún trabajador tendrá un incremento salarial inferior a 75 mil pesos en los dos primeros meses (abril y mayo).

Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafe Provincial, explicó los detalles: "Esto se pagaría con el salario del mes de mayo, los primeros días de junio, tanto la propuesta de incremento de abril como la de mayo. También está establecido que se traslada esta propuesta a los compañeros y compañeras jubilados en los mismos términos, y que se incorpora el pago del proporcional de vacaciones a todos los compañeros reemplazantes, que se abonaría dentro de los primeros 10 días del mes de junio".

En la paritaria, Alonso subrayó la postura de rechazo ante cualquier intento de descuento de los días de paro. "El gobierno de la provincia incumplió un acta paritaria de 2023, por lo tanto, hay sobrados motivos para haber llevado adelante una medida de fuerza y el gobierno no tiene la legitimidad para descontarnos ese día de paro", argumentó el dirigente.

Además, Alonso mencionó que Amsafe expresó reparos respecto al premio por Asistencia Perfecta, que consideran "no es ni más ni menos que presentismo".

Consultado sobre cómo ponderan la oferta, Alonso prefirió no hacer consideraciones y dejar la decisión a lo que decidan las bases en la votación en las escuelas. "Como todas las propuestas, la vamos a considerar y se definirá en la asamblea del miércoles, a las 18 horas", señaló. También destacó la importancia de analizar no solo la oferta sino el contexto, evaluando la fuerza sindical, la organización interna y el vínculo con la comunidad educativa. "Todo esto va a formar parte de los debates", concluyó Alonso.

PARO NACIONAL CTERA 

"Vamos a llevar adelante este paro nacional que nosotros lo que vamos a dejar bien en claro tiene que ver con el incumplimiento del gobierno nacional con respecto no solamente a la no convocatoria a la paritaria nacional sino también al envío de fondos a las provincias nosotros lo que estamos reclamando no solamente que se convoque la paritaria nacional sino que también se envíen los fondos para todas las políticas educativas que se envíen fondos para el incentivo docente por eso es uno de los motivos que vamos a llevar adelante para la población y por supuesto no la transferencia de recursos de la nación que tienen que ver con el sistema previsional por eso es que vamos a llevar adelante esta este paro de 24 horas el próximo jueves 23 de mayo"

paritaria docenteParitaria docente: “Realizamos la mejor propuesta en base a los ingresos provinciales”

Te puede interesar
Iapos

AMSAFE exige respuestas urgentes sobre las prestaciones de IAPOS

La Lupa Medios
Gremiales01/07/2025

La Asociación del Magisterio de Santa Fe (AMSAFE), junto a los gremios nucleados en la Comisión Intersindical del Sector Público (CISEP), presentó este lunes 30 de junio un reclamo formal dirigido al Ministro de Economía, Pablo Olivares, y al Director del IAPOS, Nolasco Salazar, solicitando una reunión urgente para abordar la crítica situación que atraviesan los afiliados a la obra social provincial.

Amsafe

Contundente triunfo de Rodrigo Alonso al frente de Amsafe en toda la provincia

La Lupa Medios
Gremiales19/06/2025

En una jornada marcada por una masiva participación del colectivo docente, según datos de nuestros fiscales, el Frente Trabajadores de la Educación habría logrado casi el 65% de los votos. Este proyecto encabezado por Rodrigo Alonso junto con Susana Ludmer y Patricia Hernández, obtuvo de esta forma, un contundente triunfo en las elecciones de AMSAFE en toda la provincia de Santa Fe. A nivel provincial, la lista del Frente Trabajadores de la Educación se impuso en 16 de los 19 departamentos, consolidando un liderazgo que se construye con cercanía, coherencia y presencia en cada territorio.

Coad universitarios

Docentes de la UNR realizarán un nuevo paro de 48 horas el 11 y 12 de junio

La Lupa Medios
Gremiales09/06/2025

Reclaman la reapertura de la paritaria salarial en el marco de un plan de lucha nacional. Desde Coad señalaron que la medida responde al "ataque y vaciamiento a las universidades que impulsa el Gobierno Nacional". Además, remarcaron que los salarios docentes "se encuentran en un piso histórico, el más bajo desde la recuperación de la democracia", y que el Ejecutivo "desconoce la paritaria como ámbito de negociación salarial".

ciber acoso

Jornada docente sobre convivencia escolar y prevención del acoso y ciberacoso en San Lorenzo

La Lupa Medios
Gremiales06/06/2025

Este viernes 6 y lunes 9 de junio se llevará a cabo en San Lorenzo una jornada de convivencia escolar y prevención del acoso y ciberacoso bajo el título “La mirada, el compromiso y las limitaciones docentes”. La actividad estará a cargo del reconocido educador Arístides Álvarez, fundador de la Asociación Civil “Si nos reímos, nos reímos todxs”, dedicada a promover ambientes educativos libres de violencia.

Festram

FESTRAM profundiza las medidas de fuerza

La Lupa Medios
Gremiales05/06/2025

La conducción de FESTRAM hizo saber al Plenario la decisión del Gobierno Provincial de no convocar a la Mesa Paritaria a fin de retomar la negociación salarial, que decidieron la ruptura de la negociación en el ámbito de la Ley 9.996, y procedieron unilateralmente a pagar por decreto un incremento salarial que fuera rechazado por anteriores plenarios. Las medidas resueltas consisten en la declaración de Estado de Alerta y Movilización. Las mismas se llevarán a cabo con jornadas diarias de protesta con quite de colaboración, cuya modalidad será resuelta por cada Sindicato en su jurisdicción.  Las acciones se iniciarán con 3 HORAS DIARIAS de protesta, a partir del día lunes 9 de junio.

CGT

La CGT presentó un amparo contra el decreto que limita el derecho a huelga

La Lupa Medios
Gremiales27/05/2025

La Confederación General del Trabajo (CGT) presentó este lunes un amparo sindical ante la Justicia para frenar el decreto 340/2025, que —según denuncian— restringe el derecho constitucional a huelga. La acción judicial fue presentada ante el Juzgado Nacional del Trabajo Nº 3, a cargo de la jueza Moira Fullana.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-03 at 11.35.25

Un joven sufrió una grave fractura de cráneo tras un chocar con su moto y se encuentra en gravísimo estado

La Lupa Medios
Policiales03/07/2025

Un joven de 21 años, identificado como Misael Trosce, resultó gravemente herido este martes por la tarde tras un choque entre una motocicleta y un automóvil en la localidad de Ricardone. Trosce se movilizaba en su motocicleta CG Titan cuando colisionó fuertemente con un automóvil Chevrolet Agile. Fue trasladado al Hospital Granaderos a Caballo y posteriormente, el médico de guardia diagnosticó una fractura en la base del cráneo y ordenó su derivación a un centro de mayor complejidad, debido a la gravedad del cuadro.