
ATE anunció un paro nacional para el día en que se trate la reforma laboral
El gremio estatal definió además protestas sorpresivas durante diciembre y cuestionó la estrategia dialoguista de la CGT.
Lo dijo el ministro de Economía, que participó de la paritaria con los gremios docentes. El Gobierno llevó una propuesta de 15,4 % de incremento, en dos tramos de 7,7 %, para abril y mayo, con respecto a diciembre. Se anticipó que Provincia hará un reclamo judicial para que Nación vuelva a enviar el Fonid. El funcionario valoró además la puesta en marcha del programa Asistencia Perfecta.
Gremiales29/04/2024
La Lupa Medios
Este lunes por la tarde se llevó adelante un nuevo encuentro paritario entre el Gobierno provincial y el sector docente. En la reunión, en la sede del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social en Santa Fe, el Ejecutivo propuso un aumento de 15,4 % -en dos tramos, de 7,7 % para los meses de abril y mayo-, tomando como base el sueldo de diciembre, tal como se ofreció hoy también a la administración central. Además, se anticipó que Nación realizará un reclamo judicial para que Nación retome el envío del Fonid, considerada una política pública de Estado.
Tras la reunión, el ministro de Economía, Pablo Olivares, remarcó que“transmitimos a los gremios una oferta que va en función de la evolución de los recursos. Es la oferta que puede hacer un Gobierno que cerró el mes de marzo con déficit por caída en la recaudación”, advirtió el titular de la cartera de Hacienda.
“En función de los ingresos de marzo y abril, más las proyecciones que estamos viendo, podemos hacer esta propuesta a los trabajadores, que va en la misma proporción de lo que aumentaron los recursos”, ratificó.
Olivares dijo que, tal como se había anticipado, la oferta es bimestral: “Nos pareció conveniente que los dos meses tengan un incremento similar, del mismo porcentaje a pesar de la posibilidad de que en mayo pueda haber un aumento de recaudación. Decidimos anticiparnos, que sea del 7,7 % y 7,7 % respectivamente sobre el sueldo de diciembre”, indicó el ministro.
Con estos números, a abril se acumularía un 62 % de aumento respecto a diciembre. Y en mayo un 69,8 % de aumento respecto a diciembre, cuando la inflación de enero a marzo fue del 52,3%.
“El mensaje que le transmitimos a los gremios y la población en general es que cuidamos los recursos de todos los santafesinos. En el mes de marzo la Provincia tuvo un déficit. Esa es la situación concreta y nos obliga a ser cuidadosos con los recursos. Veníamos de un equilibrio, pero el mes de marzo ya marcó un déficit mensual de $ 22.000 millones. No es casualidad: es el mes donde comenzaron las recomposiciones a cuenta de la paritaria 2024. Por lo tanto debemos seguir la posibilidad de recomposición de salarios con la evolución de los recursos”.
Fonid
Desde que asumió la actual gestión nacional, se restringió el envío del Fondo de Incentivo Docente (Fonid). Hasta el momento, representa unos $10 mil millones, de los cuales $ 3.200 millones correspondientes al mes de enero fueron cubiertos por la Provincia. “Vamos a hacer una presentación para que Nación retome ese envío, porque creemos que debe ser una política pública de Estado”, anticipó.
Asistencia Perfecta
Como se recordará, la semana pasada el Gobierno anunció la creación de un incentivo mensual y otro trimestral para premiar la asistencia docente, que implicará que un maestro que se inicia y con un solo cargo, va a percibir $ 57 mil más por mes, y el de cargo más alto sumará $ 114 mil pesos. Si además tiene asistencia perfecta en el trimestre, se le suma 86 mil al de cargo más bajo y $ 172 mil a los cargos más altos. Es decir: los docentes de cargos más bajos que tengan asistencia perfecta en el trimestre tendrán en suma 257 mil pesos aproximadamente en concepto de incentivo en ese período, y los de cargos más altos sumarán más de $ 500.000.
Olivares dijo que en la reunión paritaria “ratificamos a los gremios que queremos premiar a los docentes que hacen un esfuerzo extraordinario, sosteniendo los procesos pedagógicos y educativos”, señaló.
Explicó que ratificamos que “al problema del ausentismo se lo percibió como un problema educativo antes que presupuestario,” y que “el gobernador Pullaro lo tomó ante la necesidad de resolver un problema que afecta los aprendizajes. Es un método que apunta a premiar a aquellos que no han tenido inasistencias o solamente una”, detalló.
Finalmente, dijo que “con toda claridad le ratificamos a los dirigentes que no le vamos a descontar un solo peso a ningún docente que pida licencia; pero si este premio está para aquellos que no solicitan licencias justificadas o injustificadas”.
Del encuentro participaron las subsecretarias de Educación, Carolina Piedrabuena, Daiana Gallo Ambrosis y María Martín; mientras que por Amsafe estuvieron Rodrigo Alonso, Susana Ludmer, María José Marano, Paulo Juncos y Sergio Bruchini; por Sadop, Pedro Bayugar, Ricardo Vega, Cecilia de Santa María, Martín Lucero, Micaela Ramos y Marcela Mateos; por AMET, Ernesto Cepeda; por UDA, Daniel Domínguez y Mariela Rossi.

El gremio estatal definió además protestas sorpresivas durante diciembre y cuestionó la estrategia dialoguista de la CGT.

AMSAFE participó de la concentración nacional convocada por CTERA para rechazar el retorno del Impuesto a las Ganancias sobre los sueldos docentes. La delegación santafesina presentó una nota en el Ministerio de Economía y reafirmó que el salario es el resultado del trabajo y no debe ser gravado.

El Ministerio de Capital Humano dictó una conciliación por 15 días entre el gremio de recibidores de granos y las terminales privadas, lo que impide el paro anunciado para este martes.

Este reclamo busca garantizar la transparencia y la regularidad del proceso de traslados, defendiendo los derechos de las y los trabajadores de la educación. La presentación estuvo acompañada por un relevamiento exhaustivo de vacantes realizado por las delegaciones participantes.

La lista oficialista obtuvo más del 90% de los votos en una elección con fuerte participación de trabajadores de todo el sector petroquímico. El nuevo equipo combina experiencia y renovación generacional.

La medida, votada por las asociaciones de base de CONADU, se realizará los días 12, 13 y 14 de noviembre. En Rosario, COAD representó en el plenario nacional la postura de más de 2.100 docentes de la UNR, que se pronunciaron a favor de continuar el plan de lucha por salarios y presupuesto.

El sindicato cuestionó la decisión del Gobierno de volver a aplicar retenciones que habían sido suspendidas por una cautelar en 2024. Aseguran que la medida representa un retroceso en derechos laborales y un nuevo golpe al poder adquisitivo docente.

El Sindicato de Obreros y Empleados Petroquímicos Unidos (SOEPU) expresó su rechazo a los proyectos del Gobierno Nacional que promueven una reforma laboral. Denuncian que las medidas impulsadas bajo la idea de “modernizar el trabajo” significan un retroceso en los derechos de los trabajadores.

La familia de Gustavo Ibarra, un rosarino de 39 años, pide colaboración urgente para encontrarlo tras un accidente náutico ocurrido anoche frente a la costa de San Lorenzo. Prefectura y Fiscalía trabajan en la búsqueda, mientras las primeras versiones indican que la embarcación se hundió luego de un fuerte impacto.

El ministro de Educación provincial adelantó que el próximo ciclo lectivo arrancará en marzo de 2026, en coordinación con los lineamientos acordados en el Consejo Federal de Educación.

El Presidente habilitó a los ministros a elegir libremente sus destinos para el receso de enero, tras dos veranos con limitaciones por austeridad.

Este jueves se derribó un nuevo punto de venta de drogas en San Lorenzo, y la Provincia se aproxima al centenar de intervenciones en todo el territorio desde la puesta en marcha de la normativa. De ellas, 11 corresponden al departamento San Lorenzo.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dispuso la prohibición del uso, venta, distribución, publicidad y comercialización en plataformas digitales de varios productos capilares de la marca PRODIGY, tras detectar que se comercializaban sin la inscripción sanitaria obligatoria.