Pullaro: “El inmenso desafío que tiene Santa Fe es mejorar la calidad educativa”

El Gobernador firmó convenios con municipios y comunas de la provincia para la construcción de aulas, en el marco del Plan Abre Escuela, política pública que demandará una inversión oficial superior a los $ 100.000 millones.

Provincial - Educación24/04/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
Pullaro

El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este miércoles en Santa Fe la firma de convenios con municipios y comunas de la provincia para la construcción de aulas, en el marco del programa Mil Aulas, que se enmarca en el Programa Abre Escuelas, política pública que demandará una inversión superior a los 100.000 millones de pesos. El acto se desarrolló en el Salón Blanco de Casa de Gobierno. 

En la oportunidad, Pullaro expresó que “el programa se enmarca en una política pública importante. Hoy estamos ratificando el compromiso con la educación que, para nosotros, es una cuestión importante, tal cual lo demostramos desde el primer día de nuestra gestión y entendiendo que había cambios que debíamos hacer”.

“Apostamos a los aprendizajes, a que los niños, niñas y adolescentes estén en la escuela incorporando conocimientos y mejorándolos; entendiendo a la educación como una herramienta esencial para la transformación y crecimiento de toda sociedad. Para ello debe haber un Estado que siga de manera eficiente al sistema educativo y que no se desentienda”, advirtió el gobernador.

Luego agradeció a la comunidad educativa por “el respaldo permanente que le dan a las políticas públicas. Lo siento al recorrer la provincia y al estar en contacto con docentes, maestras, maestros y directivos, más allá de las justas discusiones que tenemos”, admitió.

“El inmenso desafío que tiene Santa Fe es mejorar la calidad educativa para que nuestros chicos puedan crecer año tras año”, señaló Pullaro, y aseguró que para lograr ese objetivo “contamos con un gran equipo en el Ministerio de Educación. Por eso, los invitamos a desarrollar juntos este tipo de políticas públicas que, para nosotros, son trascendentes. Y si en cuatro años logramos indicadores que muestren mejoras de la calidad educativa, habremos dado un paso muy importante juntos”, remarcó.

“Había mucha desinversión en los establecimientos y en infraestructura, y eso no es justo ni para los docentes, ni para los que trabajan allí y, mucho menos, para los chicos. Y ese impacto se ve especialmente en los barrios más populares: allí tiene que estar el Estado trabajando. Por eso implementamos este plan que en principio apunta a reparar 511 edificios de un total de 3.500”, porque vale la pena”, destacó el titular del Ejecutivo.

Comedores y Boleto

Asimismo, Pullaro recordó que “ya aumentamos las partidas a comedores y copas de leche, por encima de los niveles de inflación de diciembre a marzo: un 109% primero y ahora un 26% más. No podemos ser pijoteros con eso, recortar recursos para la comida de los chicos que más necesitan. Ahí tiene que estar el Estado”, enfatizó.

Finalmente, adelantó que en los próximos días “vamos a presentar la ampliación del Boleto Educativo, porque el costo del transporte no puede ser un problema para que los chicos y los docentes puedan llegar a las escuelas. Continuaremos invirtiendo los 2.600 millones de pesos en este beneficio, y aún más, porque creemos en la educación”. 

A su turno, el ministro de Educación, José Goity, explicó que “el programa de 1000 Aulas implica construir 250 por año, a través de licitaciones y conjuntamente con municipios y comunas, porque los gobiernos locales están muy involucrados con las necesidades educativas. Se ejecutarán 125 aulas por licitación y 125 por convenios. Este modelo se va a replicar durante todos los años de la gestión, de manera eficiente y transparente, para llegar en tiempo y forma a todos los lugares que tenemos que llegar”, aseguró.

De la actividad participaron también el ministro de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia; la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, María Victoria Tejeda; el secretario general de la Gobernación, Juan Cruz Cándido; el presidente provisional de la Cámara de Senadores, Felipe Michlig; y la presidenta de la Cámara de Diputados de la provincia, Clara García, entre otras autoridades. 

Los convenios

El programa 1.000 Aulas busca mejorar la infraestructura de los establecimientos educativos con el propósito de generar condiciones óptimas para aprender. En el convenio firmado este miércoles, Provincia acuerda la construcción de un módulo áulico cuya ejecución estará a cargo del municipio o comuna. A través del Ministerio de Educación, otorgará el 60% del valor de obra con posterioridad a la aprobación de la planimetría respectiva, un 20% contra certificación de avance del 50% de obra y el saldo contra informe de finalización de obra.

Las escuelas beneficiadas en esta oportunidad fueron 19, de los departamentos Belgrano, Castellanos, Constitución, Rosario, La Capital, Garay, San Cristóbal, Iriondo, San Javier, San Jerónimo, San Justo, San Lorenzo y San Martín.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-19 at 10.01.36

Programa Quedate: comienzan las tutorías presenciales para estudiantes de Secundaria

La Lupa Medios
Provincial - Educación19/10/2025

Se iniciarán este 20 de octubre y finalizarán el 19 de diciembre. Están destinadas a alumnos que necesiten aprobar espacios curriculares al cierre del ciclo lectivo y definir las calificaciones finales. Esta vez, a las escuelas habilitadas se les sumarán sedes no escolares en varias localidades de la provincia. “Desde la gestión provincial de Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia se trabaja para fortalecer las trayectorias educativas, favorecer la continuidad escolar y disminuir la repitencia”, indicaron desde el Ministerio de Educación.

WhatsApp Image 2025-10-18 at 11.37.17

Plan Raíz: más de 7 mil docentes y directivos participaron de las instancias de formación y capacitación en alfabetización

La Lupa Medios
Provincial - Educación18/10/2025

En lo que va del año se realizaron siete encuentros en diferentes ciudades de la provincia  destinados a docentes de primer y segundo grado y directivos de escuelas de gestión oficial y privada. “El plan es un compromiso del gobierno de Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia, con la mejora de los aprendizajes, la formación docente continua y el derecho a la alfabetización de todos los niños y niñas”, indicaron desde el Ministerio de Educación.

Goity

Educación: hasta el 13 de noviembre se podrán realizar las inscripciones para el ciclo lectivo 2026

La Lupa Medios
Provincial - Educación17/10/2025

Se harán de manera manual como en los años anteriores y, en simultáneo, se continuará trabajando en la implementación progresiva de la inscripción digital. “La gestión de Pullaro y Scaglia logró que luego de 14 años terminemos con 185 días clases y eso demuestra que la educación es prioridad en la provincia de Santa Fe, y seguiremos por ese camino”, expresó el ministro Goity.

Lo más visto