
ATE anunció un paro nacional para el día en que se trate la reforma laboral
El gremio estatal definió además protestas sorpresivas durante diciembre y cuestionó la estrategia dialoguista de la CGT.
Las presentaciones se dieron en reclamo para que el gobierno de marcha atrás con el presentismo y la segunda denunciando el incumplimiento del acta paritaria.
Gremiales22/04/2024
La Lupa MediosEn la mañana de hoy, en el marco de una multitudinaria concentración, con la presencia de compañeros y compañeras de los 19 departamentos, la Comisión Directiva Provincial de AMSAFE, encabezada por su secretario General, Rodrigo Alonso, realizó dos presentaciones ante las autoridades del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Santa Fe. La primera instando a que el gobierno de marcha atrás con el presentismo y la segunda denunciando el incumplimiento del acta paritaria.
Tras la presentación, Rodrigo Alonso realizó declaraciones para los medios de comunicación presentes en la sede del ministerio. En primer lugar, expresó que “venimos al Ministerio de Trabajo a exigir, justamente, que este Ministerio cumpla su papel de árbitro. Papel que ya incumplió durante la paritaria 2023, y hoy vuelve a incumplir. Y en ese punto decimos que el “presentismo”, mal llamado premio, claramente debe ser discutido en la paritaria. ¿Por qué? Porque tiene que ver con el salario y con las condiciones de trabajo.”
Seguidamente, Alonso detalló que “rechazamos el presentismo y así lo manifestamos en el escrito que estamos presentando hoy. Rechazamos esta decisión unilateral del gobierno que es una extorsión para los trabajadores. En un salario que no llega a cubrir la canasta básica, que no llega siquiera a alcanzar la línea de la pobreza, en lugar de otorgar un aumento para activos y jubilados, lo que propone el gobierno es extorsionarnos para que vayamos a trabajar enfermos.”
El secretario General de AMSAFE también aclaró que “que vamos a hacer una segunda presentación, que tiene que ver con el incumplimiento de la paritaria. Porque se firmó un acta paritaria en la que estaba establecido que los activos y los pasivos, las jubiladas y jubilados, íbamos a percibir el aumento salarial por planilla complementaria. Hoy, se está haciendo efectivo el pago a todas las compañeras y compañeros activos, pero el gobierno todavía no comunicó cuándo se va a pagar al sector pasivo. Por lo tanto, hoy estamos acá para exigir que se cumpla la paritaria y se el cronograma de pago para las jubilaciones que debe ser por planilla complementaria y dentro del mes de abril.”
Sobre esta presentación legal, Alonso indicó que “estamos haciendo, es para instar al Ministerio de Trabajo de la Provincia a que nos convoque para discutir en el ámbito paritario sobre las condiciones de trabajo. Para eso tienen que dar marcha atrás con esta definición y por supuesto, lo volvemos a reiterar el camino no es el premio ni la extorsión. El camino es un aumento para activos y jubilados. El gobierno dice no tener plata. Cómo no va a tener plata si nos hizo una propuesta insuficiente, y tres días después salió con este premio. O sea, plata había.”
Respecto a los avances del gobierno sobre el salario y las condiciones de trabajo docente, Rodrigo señaló que “están pasando cosas gravísimas que nada tierne que ver con la calidad educativa. Tenemos rebaja salarial como en los 90. Nos ponen el presentismo como en los 90. Ahora en la legislatura quieren modificar el sistema jubilatorio, como en los 90. No lo vamos a permitir. Acá estamos los docentes de AMSAFE que vamos a hacer todo lo que tengamos que hacer para evitar el ajuste en la educación y en nuestro salarios y jubilaciones.”
Finalmente, sobre una nueva convocatoria del gobierno, Alonso expresó que “nosotros estamos esperando que el gobierno nos convoque a paritaria, y eso tiene que ser esta semana. Tiene que hacernos una propuesta y esa propuesta será puesta a consideración de la asamblea. Ahora, tenemos que advertir que esa propuesta va a estar atravesada por esta definición unilateral que tomó el gobierno pretendiendo instalar el presentismo y, por supuesto, por esta decisión del gobierno y la legislatura de modificar la ley de jubilaciones.”

El gremio estatal definió además protestas sorpresivas durante diciembre y cuestionó la estrategia dialoguista de la CGT.

AMSAFE participó de la concentración nacional convocada por CTERA para rechazar el retorno del Impuesto a las Ganancias sobre los sueldos docentes. La delegación santafesina presentó una nota en el Ministerio de Economía y reafirmó que el salario es el resultado del trabajo y no debe ser gravado.

El Ministerio de Capital Humano dictó una conciliación por 15 días entre el gremio de recibidores de granos y las terminales privadas, lo que impide el paro anunciado para este martes.

Este reclamo busca garantizar la transparencia y la regularidad del proceso de traslados, defendiendo los derechos de las y los trabajadores de la educación. La presentación estuvo acompañada por un relevamiento exhaustivo de vacantes realizado por las delegaciones participantes.

La lista oficialista obtuvo más del 90% de los votos en una elección con fuerte participación de trabajadores de todo el sector petroquímico. El nuevo equipo combina experiencia y renovación generacional.

La medida, votada por las asociaciones de base de CONADU, se realizará los días 12, 13 y 14 de noviembre. En Rosario, COAD representó en el plenario nacional la postura de más de 2.100 docentes de la UNR, que se pronunciaron a favor de continuar el plan de lucha por salarios y presupuesto.

El sindicato cuestionó la decisión del Gobierno de volver a aplicar retenciones que habían sido suspendidas por una cautelar en 2024. Aseguran que la medida representa un retroceso en derechos laborales y un nuevo golpe al poder adquisitivo docente.

El Sindicato de Obreros y Empleados Petroquímicos Unidos (SOEPU) expresó su rechazo a los proyectos del Gobierno Nacional que promueven una reforma laboral. Denuncian que las medidas impulsadas bajo la idea de “modernizar el trabajo” significan un retroceso en los derechos de los trabajadores.

La familia de Gustavo Ibarra, un rosarino de 39 años, pide colaboración urgente para encontrarlo tras un accidente náutico ocurrido anoche frente a la costa de San Lorenzo. Prefectura y Fiscalía trabajan en la búsqueda, mientras las primeras versiones indican que la embarcación se hundió luego de un fuerte impacto.

El ministro de Educación provincial adelantó que el próximo ciclo lectivo arrancará en marzo de 2026, en coordinación con los lineamientos acordados en el Consejo Federal de Educación.

El Presidente habilitó a los ministros a elegir libremente sus destinos para el receso de enero, tras dos veranos con limitaciones por austeridad.

Este jueves se derribó un nuevo punto de venta de drogas en San Lorenzo, y la Provincia se aproxima al centenar de intervenciones en todo el territorio desde la puesta en marcha de la normativa. De ellas, 11 corresponden al departamento San Lorenzo.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dispuso la prohibición del uso, venta, distribución, publicidad y comercialización en plataformas digitales de varios productos capilares de la marca PRODIGY, tras detectar que se comercializaban sin la inscripción sanitaria obligatoria.