
El vehículo transportaba granos y terminó recostado sobre la banquina. El hecho ocurrió esta mañana, alrededor de las 7, y no se registraron heridos.
El escape de la sustancia química se produjo tras la rotura de uno de los cilindros del sistema de refrigeración y se acumuló en concentraciones letales en algunos rincones del establecimiento. La mayoría de los empleados pudo salir a tiempo, excepto uno
Región09/04/2024
La Lupa Medios
Este martes por la mañana se produjo una fuga de amoníaco en el frigorífico Mattievich que causó la muerte de un trabajador y obligó a evacuar a toda la planta. El escape de la sustancia química se produjo tras la rotura de uno de unos los cilindros del sistema de refrigeración.
Según informó el jefe de los Bomberos Voluntarios de Carcarañá, Iván Luna, en contacto con el programa De boca en boca (Radio 2), la fuga de amoníaco se produjo este martes alrededor de las 6 de la mañana. A las 6.20 fueron convocados al frigorífico y tras una primera inspección a la zona de vestuarios, donde el encargado les señaló que se había acumulado la mayor cantidad del químico, no encontraron a nadie. Para entonces, casi todos los empleados habían logrado salir del establecimiento.
Pero luego, advertidos por un empleado sobre una persona descompensada, encontraron a la víctima fatal en un espacio al aire libre donde, por la dirección del viento y otras construcciones cercanas, se había encajonado el amoníaco. Inmediatamente llamaron al Sies, cuya médica constató el deceso. Era un hombre de unos 30 años. Creen que en el afán de huir, terminó en el peor lugar.
“El amoníaco es letal y según la cantidad, es muy rápido, consume el oxígeno”, explicó Luna que desmintió que se hayan evacuado escuelas o viviendas como indicaron algunas versiones. Sí reconoció que el olor del amoníaco que es muy irritable para los ojos y las vías aéreas se sentía en algunas casas más alejadas pero no revestía peligro.
Los Bomberos trabajaban ahora para difuminar la sustancia.
Fuente: Rosario3

El vehículo transportaba granos y terminó recostado sobre la banquina. El hecho ocurrió esta mañana, alrededor de las 7, y no se registraron heridos.

La Empresa Provincial de la Energía informó que la interrupción del servicio se extenderá entre las 8 y las 14 horas y afectará a varias zonas de la ciudad. Los trabajos podrían suspenderse en caso de mal tiempo.

Los recursos serán destinados a obras públicas, infraestructura urbana y asistencia por emergencia, en un contexto de fuerte demanda sobre las economías locales.

Ambos ingresos desde la ciudad hacia Rosario se encuentran interrumpidos por trabajos de repavimentación y ampliación del tercer carril. Las tareas generan demoras y desvíos en la zona.

Se trata del noveno proyecto dentro del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), que prevé la construcción de una nueva terminal portuaria sobre el río Paraná.

Carcarañá, Ricardone y Oliveros fueron incluidas por el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Enress) en el nivel 6 de calidad del agua potable, el más alto en presencia de arsénico, lo que determina que el suministro no es apto para consumo humano.

En el Parque de la Cabecera, el Gobierno Provincial desarrolla obras de cloacas, agua potable, construcción y mantenimiento de viviendas, alumbrado público y desagües para transformar la infraestructura del barrio. La inversión supera los $ 4.600 millones.

El acceso desde San Lorenzo hacia Rosario, a la altura del kilómetro 16 de la autopista Rosario–Santa Fe, permanecerá cerrado este miércoles 29 de octubre entre las 7:00 y las 16:00. El tránsito será desviado por el acceso Sur.

El hecho ocurrió en una vivienda de calle Reconquista al 300. La policía secuestró una cuchilla y una chaira.

El siniestro ocurrió en la madrugada del domingo en Bulevar Sarmiento y San Juan. Dos personas resultaron heridas, entre ellas un adolescente de 15 años que sufrió la amputación de su pierna derecha. El conductor del automóvil quedó aprehendido.

Ambos ingresos desde la ciudad hacia Rosario se encuentran interrumpidos por trabajos de repavimentación y ampliación del tercer carril. Las tareas generan demoras y desvíos en la zona.

La aeronave Cessna 210, matrícula LV-ESR, quedó enredada entre cultivos de maíz a unos 100 kilómetros de Rosario. En su interior se secuestró droga, un arma, un GPS y alimentos de origen extranjero. La Justicia Federal intenta determinar su procedencia.

La causa investiga la sustracción de 43 fusiles FAL y cientos de piezas del Batallón de Arsenales 603 de Fray Luis Beltrán, detectada en 2011. El expediente, que permaneció paralizado más de una década, sigue vigente y podría sumar cargos por contrabando agravado.