Las jubilaciones tendrán sumas fijas y actualización según la inflación

La medida, publicada en el Boletín Oficial este lunes, comenzará a regir plenamente a partir de julio de este año, con la entrega de sumas fijas en los meses previos para mitigar los efectos de la inflación.

Actualidad26/03/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
Anses

El Gobierno Nacional ha oficializado una nueva fórmula para calcular las jubilaciones, con el propósito de abordar las deficiencias del sistema anterior y proporcionar un mejor ajuste a los beneficios de los adultos mayores del país.

La medida, publicada en el Boletín Oficial este lunes, comenzará a regir plenamente a partir de julio de este año, con la entrega de sumas fijas en los meses previos para mitigar los efectos de la inflación.

La fórmula jubilatoria previa ha sido objeto de críticas debido a su incapacidad para cubrir adecuadamente el riesgo inflacionario, lo que ha resultado en una significativa pérdida del poder adquisitivo para los jubilados y pensionados. Para abordar estas preocupaciones, el nuevo cálculo se basará en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC).

Durante los meses de transición (abril, mayo y junio), se mantendrá la fórmula anterior, pero se entregarán sumas fijas para equiparar los haberes con la inflación.

En abril, se otorgará un aumento extraordinario del 12,5% sobre los haberes correspondientes al mes de marzo, así como un adelanto de la movilidad correspondiente a junio de 2024.

En mayo y junio, se realizarán nuevos adelantos de la movilidad correspondiente al mes de junio.

Es importante destacar que todos estos incrementos se tomarán a cuenta de la movilidad a pagar en junio de 2024, de acuerdo con la fórmula de movilidad vigente en la fecha de emisión del decreto.

Te puede interesar
Carlo Custis

Desde hoy, la Iglesia tiene dos nuevos santos, Carlo Acutis, el primer milenial, y Pier Giorgio Frassati

La Lupa Medios
Actualidad07/09/2025

El Papa León XIV canonizó en la Plaza de San Pedro a Carlo Acutis, el adolescente italiano conocido como el “influencer de Dios”, que falleció en 2006 a los 15 años y se convirtió en el primer santo milenial de la Iglesia Católica. Junto a él también fue proclamado santo Pier Giorgio Frassati, joven italiano que dedicó su vida al servicio de los pobres y murió en 1925 a los 24 años.

discapacidad

Un fallo judicial declaró inválido el veto de Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad

La Lupa Medios
Actualidad18/08/2025

El Juzgado Federal de Campana, a cargo del magistrado Adrián González Charvay, declaró la invalidez del veto presidencial a la Ley 27.793 de Emergencia Nacional en Discapacidad, dispuesto por el decreto 534/2025. La resolución fue dictada en el marco de una acción de amparo presentada por los padres de dos niños de 11 años con Certificado Único de Discapacidad vigente.

Lo más visto