
OEA llamó al Reino Unido a reanudar negociaciones por Malvinas y Milei dijo que las islas “son argentinas”
“En lugar de nacionalismo berreta, respondemos con acciones claras”, desafió el Presidente.
La medida, publicada en el Boletín Oficial este lunes, comenzará a regir plenamente a partir de julio de este año, con la entrega de sumas fijas en los meses previos para mitigar los efectos de la inflación.
Actualidad26/03/2024El Gobierno Nacional ha oficializado una nueva fórmula para calcular las jubilaciones, con el propósito de abordar las deficiencias del sistema anterior y proporcionar un mejor ajuste a los beneficios de los adultos mayores del país.
La medida, publicada en el Boletín Oficial este lunes, comenzará a regir plenamente a partir de julio de este año, con la entrega de sumas fijas en los meses previos para mitigar los efectos de la inflación.
La fórmula jubilatoria previa ha sido objeto de críticas debido a su incapacidad para cubrir adecuadamente el riesgo inflacionario, lo que ha resultado en una significativa pérdida del poder adquisitivo para los jubilados y pensionados. Para abordar estas preocupaciones, el nuevo cálculo se basará en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC).
Durante los meses de transición (abril, mayo y junio), se mantendrá la fórmula anterior, pero se entregarán sumas fijas para equiparar los haberes con la inflación.
En abril, se otorgará un aumento extraordinario del 12,5% sobre los haberes correspondientes al mes de marzo, así como un adelanto de la movilidad correspondiente a junio de 2024.
En mayo y junio, se realizarán nuevos adelantos de la movilidad correspondiente al mes de junio.
Es importante destacar que todos estos incrementos se tomarán a cuenta de la movilidad a pagar en junio de 2024, de acuerdo con la fórmula de movilidad vigente en la fecha de emisión del decreto.
“En lugar de nacionalismo berreta, respondemos con acciones claras”, desafió el Presidente.
El Tribunal Oral Federal 2 resolvió este martes otorgar la prisión domiciliaria a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien fue condenada a seis años de cárcel por el caso “Vialidad”. La medida se toma tras la reciente confirmación de la sentencia por parte de la Corte Suprema de Justicia.
La norma fue publicada este martes mediante el Decreto 383/2025. Redefine el rol de la fuerza, incorpora nuevas tecnologías, crea un programa de modernización y habilita tareas de prevención del delito en redes sociales sin orden judicial.
El Ministerio de Capital Humano y la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) presentaron una acción judicial contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner para exigir la devolución de cerca de $1000 millones percibidos en concepto de jubilaciones y pensiones. El monto incluye aproximadamente $400 millones correspondientes a su retiro como ex mandataria y otros $600 millones por la pensión derivada de su esposo, el ex presidente Néstor Kirchner.
En la audiencia jubilar de hoy en la Basílica de San Pedro, el Papa expresa su preocupación por la situación en Oriente Medio e invita a un compromiso colectivo para liberar al mundo de la «amenaza nuclear», a través de «un encuentro respetuoso y un diálogo sincero». Llama a todos los países a «apoyar la causa de la paz iniciando caminos de reconciliación y favoreciendo soluciones que garanticen la seguridad y la dignidad para todos».
El INDEC dio a conocer el dato de la inflación registrando una desaceleración en mayo. Comunicación, y restaurantes y hoteles lideraron los aumentos. Alimentos y transporte mostraron las menores subas.
El abogado de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, Alberto Beraldi, presentó un escrito ante el Tribunal Oral Federal N°2 solicitando que su defendida cumpla la condena con prisión domiciliaria en su departamento ubicado en el barrio porteño de Constitución.
Cristina Fernández de Kirchner fue condenada a seis de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer un cargo público. La decisión fue tras un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Con baja participación, los vecinos del departamento San Lorenzo eligieron a sus nuevas autoridades comunales e intendentes. La jornada electoral se desarrolló con normalidad y reflejó una tendencia general en la provincia de Santa Fe.
El Gobierno nacional oficializó este lunes un nuevo ajuste parcial en el impuesto a los combustibles, que impactará en los precios al público en las próximas horas. El porcentaje final de aumento en los valores de venta aún no fue confirmado, pero se anticipa un nuevo incremento en los surtidores.
Los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola presentaron un recurso de casación para que se revoque la prisión domiciliaria otorgada a Cristina Fernández de Kirchner y se ordene que cumpla su condena en una unidad penitenciaria común.
“Es una muestra del acompañamiento al rumbo que trazamos desde el primer día”, aseguró la diputada de la UCR.
La jueza Loretta Preska, de Nueva York, dictó la medida en el marco de un juicio por la expropiación de la petrolera argentina.