Paritaria: Provincia ofreció a los docentes completar un incremento del 52,9% de diciembre a marzo

“Llegamos con deudas y sin recursos, es innegable, y sin embargo desde día 11 de diciembre hasta hoy ofrecemos el 52,9%. Esa es la situación y representa la mejor oferta del país y un esfuerzo que está por encima de nuestras posibilidades porque queremos que los chicos estén en las escuelas aprendiendo, hoy más que nunca”, resumió el ministro de Educación al término de la reunión paritaria. Al incremento del 14% otorgado en enero y del 22,4% de febrero, se añadió la propuesta de un 16,5% más para marzo, y la decisión de retomar la discusión en abril.

Provincial - Educación13/03/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
paritaria docente

El Gobierno de la Provincia llevó a la mesa paritaria con el sector docente la propuesta de un incremento salarial para marzo del 52,9% con respecto a diciembre. “En un contexto de muchísima dificultad que todos conocemos, estamos realizando la mejor oferta del país. Para la Provincia representa un gran esfuerzo, que está por encima de nuestras posibilidades, pero lo hacemos con la convicción de que queremos que los chicos estén en las aulas aprendiendo, hoy más que nunca”, remarcó al término del encuentro el ministro de Educación, José Goity.

La propuesta oficial está compuesta por un aumento del 16,5% para marzo (conformado por un 9% más un 7,5% de manera extraordinaria y por única vez) y que se completa con el incremento otorgado en enero (14%) y en febrero (22,4%) -este último a abonarse por planilla complementaria este viernes-. De esta manera, si la propuesta es aceptada, los docentes santafesinos van a cobrar de bolsillo un 52,9% en marzo más que en diciembre pasado, transformándose en la mejor oferta del país. 

“El Gobierno está haciendo un esfuerzo muy importante para llegar a este número que está por encima de lo ofrecido en todo el país al sector”, destacó Goity en diálogo con la prensa. “La educación es prioridad para el gobierno de Maximiliano Pullaro, lo dijimos desde el día uno, y por eso firmamos en ese momento la eliminación de la no repitencia, y por primera vez en la historia se convocó a paritaria docente para la primera semana de enero”, recordó. 

El ministro señaló que “la Educación es nuestra prioridad hoy y siempre, por eso realizamos este esfuerzo y apelamos a que los docentes lo comprendan, lo valoren, y tengamos un ciclo lectivo con los chicos aprendiendo en la escuela”, remarcó.

“Estamos en un momento complicado, con recursos limitados y aún así pagamos más que el resto de las provincias. En ese contexto, Santa Fe trabaja para que los chicos estén en las escuelas. Sabemos que las escuelas cerradas no son una solución y que al contrario generan muchísimas dificultades, ya lo hemos vivido”, sentenció el ministro.En esa línea, recordó que “el Gobierno pone mucho esfuerzo también en sostener el Boleto Educativo, que da la posibilidad de contar con transporte sin costo a los docentes de toda la provincia, en un contexto donde el costo del boleto también se ha encarecido en los últimos días”.

De la reunión participaron, en representación de los gremios, Rodrigo Alonso, Susana Ludmer, María José Marano, Paulo Juncos y Sergio Bruchini por Amsafe; Pedro Bayugar, Ricardo Vega y Cecilia de Santa María, por Sadop Santa Fe; Martín Lucero, Claudia Solís y Marcela Mateos por Sadop Rosario; Omar Olmedo y Alejandro Celis por AMEP, y Daniel Domínguez y Zunilda Macedo por UDA.

Mientras tanto, Goity estuvo acompañado por las secretarias del Ministerio de Educación, Carolina Piedrabuena, Daiana Gallo Ambrosis y María Martín, además de representantes de las áreas de Función Pública y de Recursos Humanos del Gobierno provincial.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-02-26 at 18.32.59

El 97 % de las escuelas santafesinas estuvieron abiertas y funcionando el 24 de febrero

La Lupa Medios
Provincial - Educación26/02/2025

El 90,5 % de los docentes de gestión pública y privada completaron, hasta el momento, la Declaración Jurada de Prestación de Servicio. Hay tiempo hasta hoy a las 23.59 para llenar el formulario. “La educación es una prioridad para este Gobierno y trasladar la información que relevamos, es importante para seguir garantizando el acceso”, destacaron desde el Ministerio de Educación.

WhatsApp Image 2025-02-24 at 11.29.07

Pullaro inauguró un aula y dio inicio al ciclo lectivo provincial desde una escuela rural

La Lupa Medios
Provincial - Educación24/02/2025

Este lunes el gobernador participó del inicio de clases en la Escuela Nº 6132 “Margarita Bustos de Ovietta”, de Colonia Angeloni, en el departamento San Justo. Allí, además, se puso en funcionamiento un aula que fue construida en el marco del programa provincial 1.000 Aulas. “Vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para tener una educación de excelencia”, aseguró.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-03-25 at 10.43.30

Abrazo solidario a la Escuela Técnica N° 410 en reclamo por un nuevo edificio

La Lupa Medios
Región25/03/2025

La comunidad educativa de la Escuela Técnica N° 410 de Fray Luis Beltrán convoca a un abrazo solidario para exigir la construcción del nuevo edificio prometido en 2011, que debía levantarse en terrenos cedidos por el municipio en Avenida Interurbana y Balcarce. La concentración se realizará este miercoles a las 18:30 frente al establecimiento, ubicado en Mitre 1134, de Fray Luis Beltrán.

detenido

Dictaron 60 días de prisión para el delincuente que rompió vidrieras y robó en varios locales

La Lupa Medios
Judiciales26/03/2025

El Juez de Primera Instancia Carlos Gazza dictó la prisión preventiva efectiva por el plazo de 60 días, por los delitos de Robo (dos hechos); Lesiones leves y Amenazas. El Fiscal Maximiliano Nicosia Herrero le atribuyó el hecho courrido el pasado 4 de marzo, en un local de avenida San Martín al 2900 y otro el mismo día en calle Paraguay al 400, donde ingreso a robar tras romper las vidrieras.