Dengue: Salud provincial actualiza la situación epidemiológica

El total de casos desde que comenzó este año asciende a 11.792, confirmados por laboratorio. En los 19 departamentos se confirmaron casos, siendo el departamento Rosario el que concentra la mayor cantidad.

Provincial - Salud08/03/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
dengue santa fe1

El Ministerio de Salud del Gobierno de la Provincia actualizó los datos de la circulación viral de dengue en la provincia de Santa Fe, a partir de la publicación del Informe Epidemiológico que da cuenta de casos registrados desde la Semana Epidemiológica 01 hasta la 09.

Desde que comenzó el año se confirmaron por laboratorio 11.792 casos de dengue en la provincia de Santa Fe. En los 19 departamentos se confirmaron casos, siendo el departamento Rosario el que concentra la mayor cantidad.

En cuanto a los serotipos circulantes se detectaron DEN 1 y DEN 2 principalmente; y DEN 3, en una persona con antecedentes de viaje a provincia con circulación.

“Al igual que en todo el país y en los países limítrofes la situación es crítica. Tenemos dengue desde el mes de noviembre y los casos se incrementan”, señaló la directora provincial de Prevención y Promoción de la Salud, Analía Chumpitaz, identificando que, junto con Rosario, los departamentos más afectados según la tasa de incidencia son 9 de Julio y San Cristóbal.

Respecto a la cantidad de casos a nivel provincial remarcó que, si bien son casi 12.000 los confirmados por laboratorio y registrados en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud, “no es el número real si tenemos en cuenta que se están asumiendo muchos por nexo epidemiológico”. Además, consideró que “hay muchas personas que tienen un síntoma o pocos, no concurren a los efectores y por lo tanto esos casos no están notificados”.

En relación a los casos graves, Chumpitaz dijo que, desde el inicio del año, se notificaron tres personas fallecidas por dengue.  A los dos casos que ya fueron informados oportunamente, se sumó en la última semana una mujer de 49 años. En todos los casos se identificó serotipo DEN 2 y pertenecen al departamento Rosario. 

“Es muy importante recordar que las personas menores de 2 años; las que tienen más de 65 con comorbilidades, es decir enfermedades crónicas e inmunodeprimidas, y las embarazadas, deben consultar para poder realizar los estudios correspondientes. El resto se asume por nexo epidemiológico, sin el laboratorio etiológico”.

Respecto del trabajo con equipos de salud, municipios y comunas, Analía Chumpitaz remarcó que “por pedido del gobernador Maximiliano Pullaro y de la ministra de Salud, Silvia Ciancio, estamos trabajando desde el comienzo de la gestión y fundamentalmente con el brote, entendiendo que el dengue no es un problema de Salud solamente, sino que tiene que ser abordado de una manera integral como un problema del modo de vida urbano”.

Evitar que el mosquito se reproduzca

Dado que el dengue y el chikungunya son enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti, Chumpitaz insistió en la importancia de evitar su proliferación. 

De acuerdo con el informe epidemiológico, desde el comienzo de este año se confirmaron 84 casos de chikungunya en 3 departamentos, siendo el departamento Rosario el que concentra el 76%. 

“La medida más importante es el descacharrado”, afirmó la directora de Prevención y Promoción de la Salud, teniendo en cuenta que el mosquito puede vivir dentro de los hogares y alrededores e incrementa su población en agua estancada, durante las épocas de calor.  

Para evitar las picaduras se recomienda la utilización de repelente; ropa clara y cubierta, especialmente luego de la caída del sol; dormir en espacios con protección para mosquitos; y utilizar insecticidas en el interior de las viviendas (espirales, tabletas termoevaporables, aerosoles).

Es importante realizar la consulta ante la aparición de fiebre alta, dolores musculares, detrás de los ojos, de cabeza, malestar, falta de apetito y manchas rojas o sarpullido en el cuerpo.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-05-28 at 12.29.06

Santa Fe deja de tener localidades con brote de dengue

La Lupa Medios
Provincial - Salud28/05/2025

Lo confirmaron la ministra de Salud de la Provincia, Silvia Ciancio y el secretario de Cooperación provincial, Cristian Cunha, al brindar detalles sobre los resultados del programa Objetivo Dengue, que logró una reducción del 85 % de casos en relación a la temporada anterior. “Pudimos llevar adelante una estrategia de vacunación provincial cuando en la historia no se había dado”, destacaron.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-03 at 11.35.25

Un joven sufrió una grave fractura de cráneo tras un chocar con su moto y se encuentra en gravísimo estado

La Lupa Medios
Policiales03/07/2025

Un joven de 21 años, identificado como Misael Trosce, resultó gravemente herido este martes por la tarde tras un choque entre una motocicleta y un automóvil en la localidad de Ricardone. Trosce se movilizaba en su motocicleta CG Titan cuando colisionó fuertemente con un automóvil Chevrolet Agile. Fue trasladado al Hospital Granaderos a Caballo y posteriormente, el médico de guardia diagnosticó una fractura en la base del cráneo y ordenó su derivación a un centro de mayor complejidad, debido a la gravedad del cuadro.