El Gobierno aumentó de la Asignación de Ayuda Escolar para el ciclo lectivo 2024

A través de un decreto firmado por el presidente Javier Milei, se anunció un aumento de 311% la Asignación de Ayuda Escolar. El beneficio, asciende a $70 mil y beneficia a más de 7.000.000 chicos.

Nacional-Economía16/02/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
utiles

El presidente Javier Milei ha firmado un decreto mediante el cual el gobierno nacional ha aumentado significativamente la Asignación de Ayuda Escolar para el año 2024. Este incremento del 311% lleva el beneficio a la suma de $70 mil, beneficiando a un total de 7.300.000 niños y adolescentes en todo el país, desde el nivel inicial hasta el secundario.

La medida, promovida por el Ministerio de Capital Humano, representa un aumento sustancial en comparación con el monto anterior de $17 mil. Se estima que esta actualización beneficiará a diferentes grupos dentro de la sociedad, incluyendo a 3.300.000 niños vinculados a la Asignación Universal por Hijo (AUH), 3.500.000 menores cuyos padres están empleados bajo relación de dependencia o en el régimen de monotributo, y 500.000 asociados a jubilados y pensiones no contributivas.

El decreto destaca que este incremento responde a la situación excepcional que atraviesa el país, caracterizada por una crisis de inédita gravedad que afecta negativamente a toda la población, especialmente en los aspectos sociales y económicos.

Te puede interesar
compras tarjetas

Más del 70% de los argentinos sufre estrés financiero, según un estudio

Lucas Bigil
Nacional-Economía19/11/2025

El relevamiento muestra que 7 de cada 10 personas experimenta preocupación por el manejo del dinero y que un 14% presenta niveles altos de estrés que afectan el descanso y el rendimiento diario. La mitad de la población asegura no poder ahorrar y un gasto inesperado de $250.000 podría derivar en una crisis para uno de cada cuatro argentinos.

Lo más visto
siniestros viales

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

La Lupa Medios
Provincial20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.