Clara García: "La decisión de eliminar los subsidios nacionales al transporte es arbitraria e insensible, y perjudica a la gente”

Al término de la sesión de este jueves, la presidenta del cuerpo, Clara García, mostró su preocupación por la medida anunciada por el gobierno, y aseguró que impactará en los sectores más humildes y de trabajadores. También se refirió a la media sanción del proyecto para establecer los juicios por jurados en Santa Fe.

Provincial - Economía 09/02/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
Clara Garcia

Tras una nueva sesión del período extraordinario 2024, la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, destacó que “este año se inició con tanta actividad legislativa como terminó 2023” y puso de relieve la preocupación por el anuncio de la quita de subsidios nacionales al transporte público de pasajeros, y la media sanción del proyecto que instala el juicio por jurados en la provincia. 

En el marco de una conferencia de prensa, condenó “la decisión intempestiva” del gobierno nacional de interrumpir los subsidios al transporte público de pasajeros eliminando el Fondo Compensador del Interior. Estos recursos llegaban a las empresas prestadoras de servicios de todo el país por fuera del AMBA. “No perjudica a la persona del gobernador sino a la gente porque hoy el boleto cuesta 340 pesos en Rosario y 380 en Santa Fe, pero el costo real de cada pasaje oscila entre 700 y 1.000 pesos según la ciudad. Esta decisión, autoritaria e insensible, golpea de manera directa el bolsillo de los sectores medios y bajos”, cuestionó. 

De paso, la legisladora recordó que los fondos que se destinan al transporte público “surgen en buena medida del impuesto al gasoil, que se consume en todo el país. En ese sentido Santa Fe, siendo una de las provincias más productivas, es una de las que más aporta para que las tarifas no sean tan elevadas. Es decir –insistió-, que no son sólo recursos del Tesoro nacional, sino que es el interior del país que aporta recursos para que luego se distribuyan a través de subsidios”.

“Hace 20 años –recordó García- ese fondo era solo para el AMBA y en aquel momento Miguel Lifschitz, como intendente de Rosario, reclamó junto a otros mandatarios que se federalice. Se logró, pero nunca de manera equitativa porque la mayor parte de los recursos sigue quedando en el AMBA”, agregó.

“Pedimos al presidente que da marcha atrás con esta decisión tan perjudicial, que actúe con prudencia, planifique las acciones para superar esta crisis, convoque al diálogo, y prevea que los esfuerzos que estamos haciendo como sociedad sirvan para tenderle la mano a quienes peor la están pasando”, concluyó al respecto.

“LOS JUICIOS POR JURADOS INCORPORAN LA MIRADA CIUDADANA”

Por otra parte, García se refirió a la media sanción del proyecto enviado por el Poder Ejecutivo para instaurar los juicios por jurados en Santa Fe. “Se trata de incorporar la mirada de las ciudadanas y ciudadanos junto con la de los expertos del derecho cuando se juzguen determinados delitos, lo que nos va a permitir tener mejores resultados judiciales”, celebró.

La presidenta de la Cámara Baja recordó que el gobernador Maximiliano Pullaro envió un conjunto de temas para su tratamiento en extraordinarias, “que tienen que ver con emergencias en distintas áreas, cuestiones económicas y el tema seguridad, dentro del cual hay un capítulo muy importante que es la justicia, una pata indispensable para que no haya impunidad y pacificar los territorios. Hoy uno aprobamos uno de los proyectos fundamentales”, remarcó sobre la iniciativa que pasó al Senado provincial para su tratamiento. 

El nuevo tipo de juicio se estableció para causas penales. La conformación del jurado popular será obligatoria para una serie de delitos graves. El jurado se integrará con 12 miembros titulares –seis hombres y seis mujeres- y 2 suplentes, que serán sorteados y recibirán una paga de medio jus (unidad de medida arancelaria para fijar honorarios) diario. La figura está contemplada en la Constitución desde 1853, y fue ratificada en la reforma de 1994. En la Argentina, más de 10 provincias han implementado la modalidad.

colectivos El gobierno nacional eliminó los subsidios al transporte del interior

Te puede interesar
construccion-1

Acuerdo Santa Fe: 10% de descuento y cuotas sin interés para materiales de construcción

La Lupa Medios
Provincial - Economía 09/07/2025

El Gobierno de Santa Fe presenta una nueva etapa del programa que busca establecer precios de referencia, fomentar el consumo y establecer beneficios para los usuarios. En este caso apunta a facilitar el acceso a materiales de construcción con descuentos, financiación en cuotas sin interés y beneficios en más de 70 comercios en 35 localidades de la provincia.

API plan de pago

Alivio Fiscal: más de 90.000 contribuyentes pueden solicitar descuento de Ingresos Brutos por pago del Impuesto Inmobiliario

La Lupa Medios
Provincial - Economía 09/07/2025

La Administración Provincial de Impuestos informó que sigue vigente el crédito fiscal para los sectores de comercio, servicios, hotelería y alojamiento, mediante el cual pueden descontar un porcentaje de lo que abonan por el Impuesto Inmobiliario, de ingresos brutos. El trámite se realiza de manera on line a través de www.santafe.gov.ar/api.

exportaciones

Desde Rosario ya se exporta carne y pescado por vía aérea: un hito logístico que posiciona al aeropuerto como plataforma internacional

La Lupa Medios
Provincial - Economía 22/06/2025

Por primera vez, el Aeropuerto Internacional Islas Malvinas de Rosario concretó exportaciones de productos perecederos: carne bovina enfriada y pacú congelado partieron hacia Panamá y Estados Unidos. La iniciativa es parte de una estrategia del Gobierno Provincial para impulsar la logística federal y abrir nuevos mercados para las economías regionales.

Lo más visto
MATEO

"Mateo era un nene muy servicial, muy dulce, no se merecía esto que le paso", así lo describió Eva referente del barrio

La Lupa Medios
Capitán Bermúdez12/07/2025

Mateo Arévalo, tenía 16 años, falleció en la noche de ayer tras sufrir un paro cardiorrespiratorio provocado por una puñalada que le asestó un adolescente de 13 años. Eva Albornoz, titular de la Copa de leche Sol de barrio Quinta de Capitán Bermúdez, señaló a este medio "Mateo era un nene muy dulce, amoroso y carismático, venía desde muy chiquito a tomar la leche acá".