
ATE anunció un paro nacional para el día en que se trate la reforma laboral
El gremio estatal definió además protestas sorpresivas durante diciembre y cuestionó la estrategia dialoguista de la CGT.
Tras la reunión que mantuvo este mediodía con ATE y UPCN, el ministro de Gobierno, Fabián Bastia, destacó que “nos interesa sobremanera el bienestar de los trabajadores” y recordó que “tenemos una posición muy lógica, que es no gastar más de lo que tengamos”, afirmó.
Gremiales29/01/2024
La Lupa Medios
Los ministros de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastía, y de Economía, Pablo Olivares, encabezaron este lunes la primera reunión paritaria de la administración central.
Luego del encuentro llevado a cabo en Casa de Gobierno en la ciudad de Santa Fe, y que contó con representantes de ATE y UPCN, Bastia destacó la importancia que “una reunión paritaria se lleve a cabo un 29 de enero como nunca antes ocurrió”. Durante el encuentro, “dejamos en claro la posición de la provincia, que es poner sobre la mesa la realidad económica financiera; cuál es la situación macroeconómica nacional, y cómo se vieron afectados los recursos públicos”.
En diálogo con la prensa, el funcionario señaló que “nos interesa sobremanera el bienestar de los trabajadores, en este caso los públicos, pero el Estado provincial tiene innumerables obligaciones. Vamos a gobernar con mucha claridad, transparencia, eficiencia y responsabilidad en los recursos públicos porque no estamos en condiciones de repetir errores. Nosotros tenemos una posición muy lógica, que es no gastar más de lo que tengamos”, puntualizó el ministro de Gobierno.
Por su parte, Olivares afirmó que “lo importante de esta reunión es compartir en una mesa paritaria que el diálogo es el camino de construcción, donde se puedan articular la importancia de sostener el poder adquisitivo del empleado público con las posibilidades de las cuentas de la Provincia. Es un esfuerzo que tenemos que hacer para poder articular de la mejor forma posible”.
“La voluntad del Gobernador no es que los trabajadores cobren siempre lo mismo, sino ir actualizando los salarios conforme de las posibilidades de la Provincia. Hacia ese camino trataremos de orientar el rumbo en un esquema paritario”, manifestó Olivares.
Diálogo abierto
El secretario general de UPCN, Jorge Molina, describió que plantearon el reclamo “de la liquidación de la cláusula de revisión y la provincia nos planteó su realidad económica. En ese marco insistimos en hacer todos los esfuerzos necesarios para tener un acuerdo que beneficie a los trabajadores y que sea posible de cumplir para la Provincia”.
“Hoy pasamos a un cuarto intermedio para la semana que viene, que seguramente vamos a seguir analizando esta situación. El diálogo siempre ayuda”, sintetizó Molina.
Por último, el secretario administrativo de ATE, Marcelo Delfor, también expresó que “cada parte fijó su postura, siempre rescatando el diálogo, que es positivo en una primera reunión paritaria. Hay dos situaciones que están en discusión y debemos construir alternativas necesarias: la cesantía de los pases a planta, que estamos dispuestos a revisar todo lo actuado hasta el momento, y construir una propuesta salarial que tenga en cuenta la situación crítica de la provincia y las necesidades de los trabajadores”.

El gremio estatal definió además protestas sorpresivas durante diciembre y cuestionó la estrategia dialoguista de la CGT.

AMSAFE participó de la concentración nacional convocada por CTERA para rechazar el retorno del Impuesto a las Ganancias sobre los sueldos docentes. La delegación santafesina presentó una nota en el Ministerio de Economía y reafirmó que el salario es el resultado del trabajo y no debe ser gravado.

El Ministerio de Capital Humano dictó una conciliación por 15 días entre el gremio de recibidores de granos y las terminales privadas, lo que impide el paro anunciado para este martes.

Este reclamo busca garantizar la transparencia y la regularidad del proceso de traslados, defendiendo los derechos de las y los trabajadores de la educación. La presentación estuvo acompañada por un relevamiento exhaustivo de vacantes realizado por las delegaciones participantes.

La lista oficialista obtuvo más del 90% de los votos en una elección con fuerte participación de trabajadores de todo el sector petroquímico. El nuevo equipo combina experiencia y renovación generacional.

La medida, votada por las asociaciones de base de CONADU, se realizará los días 12, 13 y 14 de noviembre. En Rosario, COAD representó en el plenario nacional la postura de más de 2.100 docentes de la UNR, que se pronunciaron a favor de continuar el plan de lucha por salarios y presupuesto.

El sindicato cuestionó la decisión del Gobierno de volver a aplicar retenciones que habían sido suspendidas por una cautelar en 2024. Aseguran que la medida representa un retroceso en derechos laborales y un nuevo golpe al poder adquisitivo docente.

El Sindicato de Obreros y Empleados Petroquímicos Unidos (SOEPU) expresó su rechazo a los proyectos del Gobierno Nacional que promueven una reforma laboral. Denuncian que las medidas impulsadas bajo la idea de “modernizar el trabajo” significan un retroceso en los derechos de los trabajadores.

La familia de Gustavo Ibarra, un rosarino de 39 años, pide colaboración urgente para encontrarlo tras un accidente náutico ocurrido anoche frente a la costa de San Lorenzo. Prefectura y Fiscalía trabajan en la búsqueda, mientras las primeras versiones indican que la embarcación se hundió luego de un fuerte impacto.

El ministro de Educación provincial adelantó que el próximo ciclo lectivo arrancará en marzo de 2026, en coordinación con los lineamientos acordados en el Consejo Federal de Educación.

El Presidente habilitó a los ministros a elegir libremente sus destinos para el receso de enero, tras dos veranos con limitaciones por austeridad.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dispuso la prohibición del uso, venta, distribución, publicidad y comercialización en plataformas digitales de varios productos capilares de la marca PRODIGY, tras detectar que se comercializaban sin la inscripción sanitaria obligatoria.

Aguas Santafesinas S.A. (ASSA) confirmó que el agua que distribuye en sus localidades de prestación es totalmente potable y apta para el consumo humano, conforme a los estándares establecidos por la Ley Provincial Nº 11.220 y las pautas diferenciales vigentes.