Salud confirmó 124 nuevos casos de dengue en diferentes localidades de la provincia

Desde el Ministerio de Salud de Santa Fe, se informa que en la última semana se confirmaron 124 nuevos nuevos casos en diferentes localidades de centro-norte y sur de la provincia. El total de los casos de dengue desde noviembre a la fecha asciende a 333 (autóctonos e importados) en todo el territorio.

Provincial - Salud22/01/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
dengue-zika-y-chikungunyapng

Desde el Ministerio de Salud de Santa Fe, se informa que en la última semana se confirmaron 124 nuevos casos de dengue en diferentes localidades de centro-norte y sur de la provincia.

El total de los casos de dengue desde noviembre a la fecha asciende a 333 (autóctonos e importados) en todo el territorio. La circulación viral autóctona es por los serotipos 1 y 2, presentándose los brotes, circunscriptos y controlados por las actividades locales de bloqueo.

Además de los autóctonos, se continúan registrando casos con antecedente de viaje a provincias con alta circulación: Chaco, Misiones, Formosa y Corrientes, que presentan el 99% de los casos del país.

De forma simultánea, en las localidades de Rosario y Santa Fe, se presenta desde diciembre, circulación viral de chikungunya, enfermedad transmitida por el mismo vector. La circulación es baja, 18 casos hasta la fecha, en su mayoría autóctonos.

Dado que el dengue y el chikungunya son enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti, una especie que puede vivir dentro de los hogares y alrededores e incrementa su población en épocas de calor, se recuerda que para evitar la propagación de este insecto se recomienda realizar el descacharrado de las viviendas.

Asimismo, se insiste en la importancia de evitar las picaduras del mosquito utilizando repelente; ropa clara y cubierta, especialmente luego de la caída del sol; dormir en espacios con protección para mosquitos; y utilizar insecticidas en el interior de las viviendas.

Es importante prestar atención a la aparición de síntomas como fiebre de 2 a 7 días, sin afección de las vías respiratorias; acompañada de fuerte dolor de cabeza y muscular o en las articulaciones, sarpullido, irritación ocular, y malestar general. En caso de presentar alguno de estos síntomas, consultar al Centro de Salud más cercano y no automedicarse.

COVID-19 y otros virus respiratorios

Durante todas las semanas de 2023 se observó circulación de SARS-CoV-2, VSR, influenza, parainfluenza y adenovirus.

Si bien el número de casos confirmados de COVID-19 por semana epidemiológica durante el año 2023 es menor en comparación con años previos, se observó un ascenso de las detecciones de SARS-CoV-2 a partir del mes de diciembre.

Durante enero de 2024 se notificaron 171 casos confirmados de Covid en todo el territorio provincial, con el reporte de un fallecimiento en la última semana.

La variante circulante es Ómicron.

Se recomienda continuar con las medidas generales de prevención y control de las infecciones respiratorias agudas: mantener completos los esquemas de vacunación frente a SARS CoV-2, así como también vacuna contra influenza, antineumocócica, contra Bordetella Pertussis y contra Haemophilus Influenzae b.

Vacunación gratuita

Se recuerda la importancia de mantener actualizada la aplicación de dosis de refuerzo de la vacuna contra el Covid-19, en centros de salud y hospitales de la salud pública, de acuerdo con el siguiente esquema:

-Una dosis cada seis meses: personas de 50 años o más, personas con inmunocompromiso (trastornos severos de las defensas), a partir de los seis meses de edad, personas gestantes.

-Una dosis después de los 6 meses de la última, y luego una dosis al año: personas menores de 50 años con enfermedades crónicas (diabetes, obesidad), personal de salud y funciones estratégicas.

-Una dosis después de los 12 meses de la última, y luego una dosis al año: personas entre 6 meses de edad y 49 años inclusive, sin problemas serios de salud.

Las medidas de prevención de COVID-19 son las correspondientes a infecciones respiratorias agudas, entre las que se encuentran la ventilación de los ambientes, el lavado frecuente y adecuado de manos, y cubrir la boca y la nariz al toser y estornudar; desechar correctamente los pañuelos descartables, no compartir artículos personales como vasos, cubiertos, y mantener completos los esquemas de vacunación.

Encefalitis Equina del Oeste

Sobre la situación epidemiológica de Encefalitis Equina del Oeste en humanos, se confirmaron dos nuevos casos en la provincia, totalizando 10 pacientes desde el 28 de noviembre (cuando se inició la vigilancia epidemiológica) a la fecha. Todos los casos presentaron antecedentes de actividades laborales o recreativas en áreas rurales.

Los equipos del Ministerio de Salud continúan trabajando junto a municipios y comunas, en operativos de bloqueo y difusión de las formas de prevención.

Leptospirosis

El monitoreo de leptospirosis, que se realiza en un contexto de emergencia hídrica, da cuenta de 4 casos confirmados desde diciembre en San Javier, Las Parejas, Granadero Baigorria y en Santa Rosa de Calchines. En lo que va del 2024 se confirmó 1 caso en Rosario.

Dado el estado de alerta por lluvias intensas e inundaciones y anegamientos en diferentes localidades, se recomienda poner atención a las medidas de prevención de enfermedades transmitidas por roedores y otros eventos zoonóticos.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-21 at 08.11.33

En lo que va de 2025, Santa Fe compró más medicamentos y con un ahorro del 83 %

La Lupa Medios
Provincial - Salud21/10/2025

Se logró a través de la estrategia de compras centralizadas iniciada en 2024, en un contexto en el que Nación envía menor cantidad de insumos y medicamentos y de manera discontinuada. Para garantizar el acceso a la salud, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe realizó procesos de licitación pública, que en los últimos dos años permitieron comprar por $ 35.660 millones lo que hubiese costado más de $ 209.230 millones.

operativo transplantes

Provincia garantiza la logística para operativos de trasplante mientras se desarrollan las obras en el Aeropuerto Internacional de Rosario

La Lupa Medios
Provincial - Salud12/10/2025

Este domingo se realizó desde Rosario el primer traslado de un órgano y tejidos, en un helicóptero de la dirección de Movilidad y Aeronáutica de la Provincia, hasta el Aeropuerto Internacional de Sauce Viejo. Desde allí, continuaron en un vuelo sanitario hacia Buenos Aires para trasplantarse en pacientes que estaban en lista de espera.

Lo más visto
consulta-padron

Dónde consultar el padrón electoral en Santa Fe

La Lupa Medios
Elecciones24/10/2025

El próximo domingo 26 de octubre, los santafesinos elegirán diputados nacionales en el marco de las elecciones legislativas. Para votar sin inconvenientes, es importante verificar con anticipación el lugar de votación.

allanamiento robo cereal timbues

Detenido en Timbúes por boquilleo de camiones

La Lupa Medios
Policiales24/10/2025

Un hombre de 55 años fue detenido en Timbúes durante un allanamiento vinculado a una investigación por robo de cereales a través del “boquilleo” de camiones. El procedimiento, realizado por personal de la Comisaría 5ª de Puerto General San Martín, permitió el secuestro de herramientas, granos sustraídos y una camioneta Dodge RAM. La causa se encuentra a cargo del Ministerio Público de la Acusación.