El Gobierno suspendió los créditos Anses para jubilados y trabajadores

La medida se justifica en la necesidad de preservar el valor y rentabilidad del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS). La resolución indica que la actual inversión en el programa de créditos ANSES debe ser reevaluada dadas las dificultades para ponderar el índice inflacionario y la tasa de interés en el contexto económico actual del país.

02/01/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
anses

La resolución 1/2023, publicada en el Boletín Oficial, establece la suspensión temporal de los créditos otorgados por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) a jubilados, pensionados, trabajadores en relación de dependencia y beneficiarios de prestaciones de la seguridad social. La medida se justifica en la necesidad de preservar el valor y rentabilidad del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS).

La resolución indica que la actual inversión en el programa de créditos ANSES debe ser reevaluada dadas las dificultades para ponderar el índice inflacionario y la tasa de interés en el contexto económico actual del país. La suspensión se presenta como una medida preventiva y temporal hasta que se estabilicen las variables económicas y se puedan evaluar las condiciones financieras vigentes.

El Programa CRÉDITOS ANSES, anunciado el 1 de noviembre, permitía a los trabajadores en relación de dependencia con salarios de hasta $1.980.000 solicitar préstamos de hasta $1 millón con una tasa subsidiada del 50%. Estos préstamos debían pagarse en 24, 36 o 48 cuotas. Se estimaba que la iniciativa beneficiaría a alrededor de 5.4 millones de personas.

La resolución destaca que la medida se toma en el marco del Decreto de Necesidad y Urgencia N° 70/2023, que declaró la emergencia pública en diversas áreas económicas, financieras, fiscales, administrativas, previsionales, tarifarias, sanitarias y sociales hasta el 31 de diciembre de 2025. La suspensión se presenta como una medida temporal hasta que las condiciones económicas permitan una evaluación adecuada.

La resolución recuerda que el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) establece la desregulación del comercio, los servicios y la industria, buscando corregir la crisis económica en Argentina y promover la reconstrucción. Se hace énfasis en la necesidad de permitir la interacción espontánea entre la oferta y la demanda en el mercado.

Lo más visto