El Gobierno habilitó la exportación de 7 "cortes populares" de carne

Esta medida se produce tras la expiración de las regulaciones impuestas durante el gobierno de Alberto Fernández mediante el Decreto 911/21, que prohibía la exportación de cortes populares como asado, vacío, falda, matambre, tapa de asado, nalga y paleta, entre otros.

02/01/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
02-carne-exportaciones-6d6d9c

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) dio inicio, desde el primer día del 2024, a los procedimientos para autorizar la exportación de todos los cortes de carne bovina, sin distinción entre frescos, enfriados o congelados.

Esta medida se produce tras la expiración de las regulaciones impuestas durante el gobierno de Alberto Fernández mediante el Decreto 911/21, que prohibía la exportación de cortes populares como asado, vacío, falda, matambre, tapa de asado, nalga y paleta, entre otros.

Con la caducidad de esta normativa, el SENASA actualizó sus procedimientos para permitir la exportación de todos los cortes cárnicos vacunos, dejando atrás las restricciones que afectaban la exportación de vacas de las categorías D y E, y toros, conocidos como "Vaca China".

Ahora, se habilita la exportación de reses enteras, medias reses y cortes variados con y sin hueso, flexibilizando así las restricciones que limitaban el comercio exterior de estos productos.

Durante los dos años de vigencia del Decreto 911, las restricciones a las exportaciones de carne bovina generaron tensiones en el mercado, con un impacto significativo en los precios al público. Estas medidas, destinadas a cuidar la accesibilidad a la carne para los argentinos, fueron objeto de críticas y controversias por parte del sector.

El año 2021 fue testigo del cierre y la posterior cuotificación de las exportaciones de carne vacuna, una medida que generó preocupación en el ámbito productivo y comercial. A pesar de estas restricciones, algunas exportaciones bajo cuotas específicas y protocolos especiales continuaron.

El año pasado, la exportación de carne vacuna alcanzó unas 920 mil toneladas, con un incremento del 5% en volumen en comparación con 2022, aunque el ingreso de divisas se vio afectado debido a los valores menos favorables en el mercado internacional.

El presidente del Consorcio ABC, Mario Ravettino, destacó este crecimiento en volumen de exportaciones, pero señaló una disminución en el ingreso de divisas debido a la baja de precios en el mercado internacional. Con la eliminación de las restricciones, se espera un panorama más favorable para el sector en el transcurso del 2024.

Lo más visto
Hospital Vilela

El bebé atacado por un perro pitbull permanece internado con pronóstico reservado

La Lupa Medios
08/05/2025

Se trata de Nathanael de 12 meses, quien fue trasladado de urgencia al Hospital Vilela de Rosario tras ser mordido en la cabeza por un perro de raza pitbull en una vivienda ubicada en calle Clemente Albelo al 3300, en San Lorenzo. El pequeño sufrió múltiples cortes en el cuero cabelludo por lo que se encuentra con pronóstico reservado. El fiscal dispuso la intervención de la Brigada de Rescate Animal para evaluar al can, determinar posibles patologías y definir los pasos a seguir. También se solicitó colaboración al área de sanidad animal de la Municipalidad de San Lorenzo.

WhatsApp Image 2025-05-08 at 06.15.18

Docentes de AMSAFE San Lorenzo votan dos mociones de rechazo a la propuesta paritaria

La Lupa Medios
Gremiales08/05/2025

El encuentro tuvo lugar en la sede gremial de calle Porteau, donde tras un intenso debate surgieron dos mociones, ambas con posturas de rechazo a la oferta oficial. La primera propone un paro de 24 horas el lunes 13 de mayo y una jornada provincial de protesta el miércoles 15. La segunda plantea desobligaciones y asambleas entre las 10 y las 14 horas durante los días 12, 13 y 14 de mayo, además de una nueva asamblea evaluativa con desobligación los días 19, 20 y 21 del mismo mes.