
El gobernador de la provincia de Santa Fe resaltó que Provincias Unidas “no es la tercera opción: somos la alternativa para que no vuelva el kirchnerismo; somos la alternativa del interior y de una forma distinta de gobernar”.
Esta medida se produce tras la expiración de las regulaciones impuestas durante el gobierno de Alberto Fernández mediante el Decreto 911/21, que prohibía la exportación de cortes populares como asado, vacío, falda, matambre, tapa de asado, nalga y paleta, entre otros.
02/01/2024El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) dio inicio, desde el primer día del 2024, a los procedimientos para autorizar la exportación de todos los cortes de carne bovina, sin distinción entre frescos, enfriados o congelados.
Esta medida se produce tras la expiración de las regulaciones impuestas durante el gobierno de Alberto Fernández mediante el Decreto 911/21, que prohibía la exportación de cortes populares como asado, vacío, falda, matambre, tapa de asado, nalga y paleta, entre otros.
Con la caducidad de esta normativa, el SENASA actualizó sus procedimientos para permitir la exportación de todos los cortes cárnicos vacunos, dejando atrás las restricciones que afectaban la exportación de vacas de las categorías D y E, y toros, conocidos como "Vaca China".
Ahora, se habilita la exportación de reses enteras, medias reses y cortes variados con y sin hueso, flexibilizando así las restricciones que limitaban el comercio exterior de estos productos.
Durante los dos años de vigencia del Decreto 911, las restricciones a las exportaciones de carne bovina generaron tensiones en el mercado, con un impacto significativo en los precios al público. Estas medidas, destinadas a cuidar la accesibilidad a la carne para los argentinos, fueron objeto de críticas y controversias por parte del sector.
El año 2021 fue testigo del cierre y la posterior cuotificación de las exportaciones de carne vacuna, una medida que generó preocupación en el ámbito productivo y comercial. A pesar de estas restricciones, algunas exportaciones bajo cuotas específicas y protocolos especiales continuaron.
El año pasado, la exportación de carne vacuna alcanzó unas 920 mil toneladas, con un incremento del 5% en volumen en comparación con 2022, aunque el ingreso de divisas se vio afectado debido a los valores menos favorables en el mercado internacional.
El presidente del Consorcio ABC, Mario Ravettino, destacó este crecimiento en volumen de exportaciones, pero señaló una disminución en el ingreso de divisas debido a la baja de precios en el mercado internacional. Con la eliminación de las restricciones, se espera un panorama más favorable para el sector en el transcurso del 2024.
El gobernador de la provincia de Santa Fe resaltó que Provincias Unidas “no es la tercera opción: somos la alternativa para que no vuelva el kirchnerismo; somos la alternativa del interior y de una forma distinta de gobernar”.
Las elecciones legislativas se llevarán a cabo este domingo 26 de octubre, con un nuevo formato de votación que busca simplificar el proceso y garantizar igualdad entre los partidos.
Timbúes vivió una jornada cargada de emoción, energía y compromiso con la prevención del cáncer de mama. Bajo el lema "Octubre Rosa", vecinas y vecinos participaron activamente de una caminata por la concientización que partió desde el Centro de Salud Dr. Eduardo Gerbaix hasta el Parque Urbano Comunal y luego culminó con diferentes actividades.
El encuentro se desarrolló este martes en la sala de Prensa Municipal de San Lorenzo. Los mandatarios manifestaron su disposición a colaborar con las autoridades nacionales en las tareas de prevención.
Después de meses de esfuerzo y solidaridad, la familia de Tomás logró reunir los 35.000 dólares necesarios para que el pequeño pueda acceder a un tratamiento especializado en Monterrey, México.