Dengue: Provincia informa sobre situación epidemiológica y formas de prevención

Desde noviembre se confirmaron 11 casos autóctonos en diferentes localidades, ninguno de gravedad. Se recordaron las formas de prevención de la enfermedad.

Provincial - Salud27/12/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
dengue-mosquito 1

Desde el Ministerio de Salud de la Provincia informaron datos actuales sobre la circulación de dengue en territorio santafesino. El primer caso autóctono de la nueva temporada se confirmó el 19 de noviembre, con residencia en la ciudad de Rosario. Desde entonces se confirmaron 10 casos más, que no presentan antecedente de viaje: tres de Rosario, dos de Tostado, dos de Florencia, uno de El Trébol y dos de Santa Fe. 

Además, se encuentra en investigación un caso en Reconquista; hay tres casos que tuvieron antecedente de viaje a otros países con circulación y 39 con antecedentes de viaje a las provincias de Chaco y Formosa, también con circulación.

En este sentido, de los 54 casos entre investigados y confirmados, se destaca que ninguno fue de gravedad.
En las últimas semanas, los equipos del Ministerio de Salud de la provincia trabajaron de manera articulada junto a municipios y comunas en los correspondientes operativos de bloqueo y en la difusión de las formas de prevención.

Recomendaciones
 
Dado que la enfermedad es transmitida por el mosquito Aedes aegypti, una especie que puede vivir dentro de los hogares y alrededores e incrementa su población y circulación en épocas de calor, desde el Ministerio de Salud se recuerda que para evitar la propagación de este insecto es necesario:
 
· Tirar los objetos que no se usen y que puedan acumular agua;
· Colocar boca abajo recipientes que se utilizan diariamente como baldes, palanganas, latas, frascos o botellas.
· Tapar herméticamente los tanques y recipientes que contengan agua.
· Mantener limpias las canaletas y desagües.
· Cambiar el agua de floreros, peceras, bebederos de animales y limpiarlos cada tres días.
· Mantener los patios y jardines ordenados y desmalezados.
· Eliminar el agua de los huecos de árboles, pozos, letrinas abandonadas y portamacetas.
· Mantener limpias, cloradas o vacías las piletas de natación fuera de la temporada.
 
Síntomas y prevención
 
Por otra parte, se enfatizó en prestar especial atención a los siguientes síntomas: fiebre alta (mayor a 38º C), dolores musculares intensos, dolor detrás de los ojos, dolor de cabeza, falta de apetito y manchas rojas o sarpullido en el cuerpo, que puede picar. Ante la aparición de estos síntomas, es importante consultar al Centro de Salud más cercano y no automedicarse.
 
Asimismo, para evitar las picaduras del mosquito, se recomendó:
 
- Fuera de los hogares, en momentos de esparcimiento y/o al aire libre, usar repelente y reponerlo cada 4- 6 horas. Se sugieren los que contengan DEET (N,N-diethil-m-toluamida) entre 15 y 30%.
- Las embarazadas, personas gestantes y lactantes pueden utilizar repelentes con DEET, de acuerdo con la seguridad del producto. La mayoría de estos productos, incluso los que contengan DEET, pueden usarse en niños mayores de 2 meses. Pero en cualquiera de los dos casos es fundamental consultar antes con un médico especialista.
- Al exponerse al sol debe colocarse primero el protector solar, dejar absorber 15 minutos, y luego colocar el repelente.
- Usar ropa clara y cubierta, especialmente luego de la caída del sol.
- Dormir en espacios con protección para mosquitos.
- Utilizar insecticidas en el interior de las viviendas: espirales, tabletas termoevaporables, aerosoles.

Te puede interesar
octubre rosa

Cáncer de mama: en octubre se realizó un 140 % más de mamografías

La Lupa Medios
Provincial - Salud08/11/2025

La campaña impulsada por el Ministerio de Salud alcanzó a más de 6.000 mujeres de toda la provincia a través del sistema público, fortalecido con la incorporación de un nuevo mamógrafo en el norte santafesino. En algunos hospitales públicos se llegó a triplicar la cantidad de estudios realizados en el mes y en toda la provincia se incrementó un 35,7% respecto del mismo mes de 2024.

vacunación dengue

Objetivo Dengue: en Santa Fe ya se colocaron más de 145.000 dosis y suman a adolescentes de las áreas priorizadas

La Lupa Medios
Provincial - Salud02/11/2025

La cantidad de dosis representa el 87 % de las que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios. Más del 60 % de las personas ya completaron el esquema con las dos dosis, y en esta temporada se incorporan a la población objetivo a quienes ahora cumplen 15 años y viven en las áreas priorizadas; y en toda la provincia, a quienes tuvieron la enfermedad durante el último brote.

Lo más visto