
El corte programado en el servicio eléctrico ese llevará adelante de 08.00 a 14.00 hs.
La Prefectura San Lorenzo, lleva al conocimiento de la comunidad en general que debido a la CRECIENTE que se esta produciendo en todo el curso del Río Paraná y habiéndose registrado en el hidrómetro local una altura del Río Paraná de 5,20 metros, donde las islas han perdido el perfil característico de las costas, advirtiéndose la existencia de obstáculos como camalotes y restos de árboles a la deriva.
Región19/12/2023La Prefectura San Lorenzo, lleva al conocimiento de la comunidad en general que debido a la CRECIENTE que se esta produciendo en todo el curso del Río Paraná y habiéndose registrado en el hidrómetro local una altura del Río Paraná de 5,20 metros, donde las islas han perdido el perfil característico de las costas, advirtiéndose la existencia de obstáculos como CAMALOTES Y RESTOS DE ÁRBOLES a la deriva.
Por lo expuesto se recomienda navegar con precaución, mientras se mantenga este fenómeno hídrico en:
• Prestar atención, por la posible presencia de ofidios en lugares contiguos a la costa, evitando la presencia de menores en dichas zonas. Ante mordeduras dar inmediato aviso a los números de emergencia mencionados al final del presente, para su inmediata asistencia y traslado a un centro asistencial.
• Evite dejar solos a los niños, personas de avanzada edad, enfermas o con capacidades diferentes; dando prioridad a los mismos ante una evacuación.
• Evite el contacto con animales, a fin de prevenir enfermedades zoonóticas.
• Verificar siempre el pronóstico meteorológico previo a la zarpada. Evite exponerse a riesgos innecesarios (rotación de vientos, corrientes, etc.).
• Navegar extremando las medidas de seguridad, debido a la existencia de raigones, troncos y camalotes que son derivados por la corriente y que pueden ocasionar un acaecimiento a la navegación.
• Llevar todos los elementos de seguridad a bordo listos a utilizar en caso de contingencia.
• Las embarcaciones a motor que naveguen cerca de la costa, deberán hacerlo a una velocidad reducida con el objeto de evitar el oleaje y el desborde costero, con el consiguiente peligro para los pobladores residentes en zonas de ribera.
• Usar siempre chaleco salvavidas y demás elementos de seguridad reglamentarios.
• Verificar que el casco no presente vías de aguas.
• Contar con remo adicional a bordo o cabo de rescate con salvavidas circular.
• Utilice en su equipo y vestimenta colores llamativos para facilitar la individualización en el medio en que se encuentre.
• Mantener durante la travesía referencias conocidas en la costa a fin de usarlas de ayuda como marcaciones al requerir asistencia.
Informe siempre sobre su salida, destino y ruta, tanto a familiares y/o amigos como a la Autoridad Marítima (Prefectura Naval Argentina).
• Navegar y Remar alejado de los buques.
• En caso de vuelco, nunca abandonar el kayak, ya que siempre posee reserva de flotabilidad.
El corte programado en el servicio eléctrico ese llevará adelante de 08.00 a 14.00 hs.
La Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe estará realizando un corte programado en el servicio eléctrico el día domingo 14 de Septiembre en el horario de 08.00 a 13.00 hs.
El incremento comenzó a regir este miércoles en la SUBE y alcanza tanto a los viajes de larga distancia como a los recorridos entre ciudades del cordón industrial.
La señalización preventiva se ubica en los accesos a la autopista Rosario – Córdoba en Carcarañá (RP 26) y en Correa, donde operan los desvíos por la restricción de paso sobre el puente de la ex RN 9.
En base al relevamiento realizado, se estableció continuar por el momento con el corte total del puente, incluido el paso de motos, bicicletas y peatones. Los desvíos para el tránsito se mantienen en los accesos de Carcarañá y Correa a la autopista Rosario – Córdoba de RN 9, con la colaboración de fuerzas federales, provinciales y de ambas localidades.
Las modificaciones son tanto a los servicios interurbanos como a los de larga distancia, y estarán vigentes mientras se desarrollan las tareas de reparación.
Con el descenso de las aguas el organismo inició la evaluación de los daños para elaborar un informe técnico y determinar las tareas de reparación.
La empresa de energía informó que el próximo sábado 6 de septiembre se llevarán a cabo trabajos de mantenimiento en la red de media tensión que afectarán a distintas zonas de Fray Luis Beltrán y Capitán Bermúdez. Las tareas se realizarán en simultáneo en la franja horaria comprendida entre las 8:00 y las 14:00.
El Presidente encabezará este lunes una jornada cargada de actividades en Casa Rosada, que incluye la jura de Lisandro Catalán como ministro del Interior y un mensaje televisado a las 21 para detallar el proyecto de Presupuesto 2026.
La delegación que representó a la “Invencible” fue protagonista en la primera edición de los Jadar, obteniendo 45 medallas de oro, 42 de plata y 52 de bronce, quedándose con el tercer lugar en la competencia. Más de 3 mil atletas de todo el país compitieron en Rosario, Rafaela y Santa Fe, en la previa a los Juegos Suramericanos 2026.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunció un paro nacional para el próximo miércoles 17 de septiembre, en protesta contra los vetos presidenciales firmados por Javier Milei a las leyes de Emergencia de Salud Pediátrica y de Financiamiento Universitario.
En el Convento San Carlos se celebró un encuentro convocado por el intendente Raimundo, que reunió a especialistas del derecho y secretarios del gabinete municipal con el objetivo de sentar las bases del proceso hacia la autonomía local. El próximo paso será la presentación de un proyecto de ordenanza de reconocimiento a la reforma de la Constitución provincial, donde se planteará la elección de constituyentes locales junto con las elecciones municipales de 2027.
La iniciativa fue presentada en la Cámara de Diputados, busca formalizar la ejecución de la marcha en cada acto público y se encuentra actualmente en comisión.