La inflación de noviembre fue del 12,8% y la interanual acumula el 160,9%

El Índice de Precios al Consumidor correspondiente al mes de noviembre ha reflejado un aumento generalizado promedio del 12,8%, acumulando así un incremento anual del 148% en el transcurso del año 2023. En comparación con octubre, se observó una desaceleración inflacionaria debido a las medidas implementadas, los precios aumentaron un 4,5%.

Nacional-Economía14/12/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
precios-canasta-basica

El Índice de Precios al Consumidor correspondiente al mes de noviembre ha reflejado un aumento generalizado promedio del 12,8%, acumulando así un incremento anual del 148% en el transcurso del año 2023.

Los sectores que experimentaron los mayores incrementos en el último mes fueron Salud, con un 15,9%, seguido por Alimentos y Bebidas no Alcohólicas con un 15,7%, y Comunicaciones con un 15,2%.

En comparación con octubre, cuando se observó una desaceleración inflacionaria debido a las medidas implementadas por el gobierno anterior, los precios aumentaron un 4,5%. En los meses previos, agosto y septiembre, la cifra había sido del 12,4% y 12,7%, respectivamente.

En la región Pampeana, los rubros que más aumentaron fueron Salud (17,6%), Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (16,8%), y Comunicación (15,5%), con porcentajes significativamente superiores a la media nacional.

En términos acumulativos, el incremento durante el año 2023 alcanza el 148%, mientras que la medición anual desde noviembre de 2022 hasta noviembre de 2023 se sitúa en un 160%. Estas cifras destacan la persistencia de la presión inflacionaria en la economía actual.

Te puede interesar
ventas pymes

Las ventas minoristas pyme bajaron 2,6% interanual en agosto

La Lupa Medios
Nacional-Economía10/09/2025

En agosto, las ventas minoristas de las pymes marcaron un retroceso en la medición interanual con una baja del 2,6% a precios constantes. Comparado con el mes anterior, el descenso fue del 2,2%. De esta manera, las ventas acumulan, en lo que va del año, un crecimiento interanual del 6,2%, marcando una mejora respecto al mismo período del año pasado. Respecto a la economía de los comercios, el 55% indicó que se mantuvo en comparación al año anterior, mientras que un 35% (5 puntos porcentuales más que el mes anterior) afirmó que empeoró. Por otro lado, el 49% de los comercios relevados sostiene que la situación económica de su negocio mejorará de cara al próximo año, mientras que la cantidad de encuestados que cree que será peor creció respecto al mes anterior, estableciéndose en el 9%.

dinero billetes

Septiembre 2025: así quedó el Salario Mínimo, Vital y Móvil

La Lupa Medios
Nacional-Economía02/09/2025

El Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) marca el ingreso base que deben cobrar los trabajadores registrados y funciona como referencia clave para jubilaciones, prestaciones sociales y programas de empleo. Tras la última reunión del Consejo del Salario, donde confluyen el Gobierno, las cámaras empresarias y los gremios, se definieron los montos vigentes desde septiembre de 2025.

Lo más visto
paulaperassi-1024x683

Dónde está Paula? A 14 años de su desaparición marcharán en San Lorenzo

La Lupa Medios
San Lorenzo16/09/2025

Este jueves 18 de septimbre se cumplen 14 años de la desaparición de Paula Perassi, la joven sanlorencina cuyo caso continúa impune y sin resolverse. En este nuevo aniversario, familiares, amigos, organizaciones sociales y vecinos volverán a marchar el miércoles por las calles de San Lorenzo para reclamar justicia y mantener viva la memoria.