
Historico: se realizó el acto de jura a la nueva Constitución de la Provincia de Santa Fe
De esta forma finaliza la Covnención Reformadora, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
Los gobernadores electos de Santa Fe y Entre Ríos mantuvieron este miércoles en Paraná la primera reunión de trabajo conjunto con sus gabinetes. “La defensa del federalismo, la industria y la producción serán claves en nuestras gestiones”, dijo el futuro mandatario santafesino. Se planteó como prioridad la alfabetización, el cuidado de los recursos y retomar la Liga Bioenergética de Provincias.
Provincial06/12/2023Maximiliano Pullaro y Rogelio Frigerio, gobernadores electos de Santa Fe y Entre Ríos, encabezaron este miércoles en Paraná la primera reunión conjunta con sus respectivos equipos. “Podemos ser el motor del desarrollo que el país necesita”, coincidieron los electos mandatarios, que estuvieron acompañados por sus vices: Gisela Scaglia y Alicia Aluani.
Pullaro afirmó que cuando ambas provincias se ponen de acuerdo “pueden llevar adelante obras emblemáticas, como lo demostraron hace décadas cuando se hizo el Túnel”.
“Pero hemos padecido un sistema económico en Argentina que sostuvo un sistema político y que entendió que el interior productivo estaba para alimentar un modelo populista que sólo se llevó los recursos”, indicó Pullaro. Por eso “que hoy nos juntemos significa que vamos a defender el federalismo, que vamos a defender a la producción, que vamos a defender a la industria y que queremos que nuestras provincias puedan crecer”, señaló.
Frigerio, en tanto, valoró que en la reunión se hayan “planteado temas estratégicos que nos unen a ambas provincias, en los que trabajaremos de manera conjunta, como lo vinculado a aspectos legislativos, por ejemplo. Pero básicamente hemos planteado dos grandes ejes: en principio la defensa del federalismo, y por supuesto también los aspectos que hacen a la producción y al trabajo”.
“Estamos muy entusiasmados -afirmó Pullaro posteriormente-. Primero por la relación institucional pero también personal que estamos construyendo que nos permite enfocar los principales problemas que tienen nuestras provincias. Y por supuesto debemos pensar en sumar a Córdoba y fortalecer a nuestra Región Centro”, anticipó.
“Vamos a construir un modelo de trabajo que se base en el asociativismo, en una agenda de temas comunes que nos preocupan, como la seguridad, la alfabetización, el cuidado de nuestros recursos, los sistemas tributarios, las obras de infraestructura que se necesitan y el rol de nuestras provincias en la Hidrovía, entre otros”, sostuvo.
En esta sintonía de trabajo conjunto, vale destacar que entre las propuestas planteadas en el encuentro, el futuro ministro de Desarrollo Productivo santafesino, Gustavo Puccini, apuntó a retomar la creación de una Liga Bioenergética de Provincias para plantear una estrategia nacional sobre el manejo de biocombustibles.
“A días de asumir ambos gobiernos, ya estamos pensando la forma en que nos vamos a relacionar y en que vamos a defender al interior. Creo que es el principal mandato y el principal desafío que tenemos por delante”, concluyó Pullaro.
De esta forma finaliza la Covnención Reformadora, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.
Lo sostuvo el gobernador al finalizar la última sesión de la Convención Reformadora. Subrayó que el nuevo texto “es de vanguardia” y “ubica a Santa Fe en un lugar distinto en la Argentina”. Además dijo que la nueva Carta Magna “termina con muchos privilegios que tenía la política, pone al equilibrio fiscal como valor fundamental y convierte en norma constitucional la Ficha Limpia”. “El 93 % de los artículos han salido con más del 67 % de los votos”, destacó, al enfatizar sobre los acuerdos alcanzados.
El convencional Constituyente y senador por el departamento San Lorenzo tomó la palabra en la sesión que aprobó las reformas y destacó la búsqueda de consensos para garantizar más derechos para los Santafesinos.
Quienes viajen en los próximos siete días y deban someter su pasaporte a revisión, deberán presentarse en los centros integrales de documentación ubicados en los aeropuertos. Aquellos que no necesiten salir del país de inmediato podrán realizar el trámite en cualquier oficina del Registro Civil de la provincia.
En la última sesión del pleno de la Convención Reformadora, el gobernador y convencional constituyente Maximiliano Pullaro afirmó que la nueva Carta Magna de Santa Fe simboliza “un cambio de época”. “La Constitución no estaba escrita”, dijo al dirigirse a “los pesimistas” que auguraban un fracaso, y a “las corporaciones que concentraban poder”. “Hoy ese poder vuelve al pueblo de Santa Fe”, sostuvo. Resaltó que el 93 % del articulado fue aprobado con el aval del 67 % de los convencionales, y subrayó que la norma otorga rango constitucional a la seguridad, incorpora la ficha limpia y establece límites inéditos al poder.
La instancia había comenzado el lunes con los inscriptos de La Capital y Rosario, y se completó hoy con los correspondientes a los 17 departamentos restantes. En total se sortearon 300 créditos que se suman a los 4.358 otorgados hasta el momento. Los resultados ya pueden consultarse en la web del Gobierno de la Provincia.
El gobernador de Santa Fe advirtió que, aunque el Gobierno nacional muestre correcciones en algunas variables macroeconómicas, la situación diaria de la ciudadanía sigue deteriorada. “El bolsillo no alcanza y la gente lo siente en la calle”, remarcó. Relacionó ese clima de malestar con los retrocesos electorales de La Libertad Avanza en distritos clave, como Buenos Aires y Corrientes. Y cuestionó el estilo presidencial: “No se puede maltratar ni agredir; cuando se pierde la sensibilidad y la comunicación es muy agresiva, la gente te da la espalda”. Frente a ese escenario, defendió el rumbo de su administración: equilibrio fiscal, inversión en obra pública y medidas sociales para sostener a la población.
Se imputó al identificado como J. L., por hechos de violencia de género contra su expareja al privarla de su libertad y ocasionarle lesiones hechos ocurridos desde 6 al 8 de septiembre de 2025 en la localidad de Roldán.
La boxeadora sanlorencina enfrentará este sábado a Romina Garro en la categoría Gallo, en una velada transmitida en vivo por TyC Sports a partir de las 23
El expresidente fue hallado culpable junto a siete aliados por el plan para impedir la asunción de Lula en 2023.
El hecho ocurrió en calle Facundo Quiroga al 500, de Fray Luis Beltrán donde los agentes detuvieron su marcha para consultarle por la procedencia del electrodoméstico.
Se trata de un hombre de 34 años, oriundo de San Lorenzo, y a una mujer de 32 años, de Timbúes, que fueron demorados en la mñaana de ayer cuando juntaban cereral derramado en la zona de Presidente Perón y Vucetich.