De Grandis presidió el cierre del Festival de Muralismo que dejó notables intervenciones artísticas

Las intervenciones artísticas se plasmaron en las paredes de la bajada al río del parque Almirante Brown en sector del Puerto Municipal, donde nueve reconocidos artistas muralistas se trabajaron desde el miércoles 29 en obras de arte urbano a gran escala, única y vibrantes. Representaron con ellas el pasado, presente y futuro de la ciudad, teniendo al Río Paraná, el puerto, la historia de la Batalla de Punta Quebracho, como fuente de inspiración.

Puerto Gral. San Martín 04/12/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
muralismo Puerto

El Intendente Municipal, Carlos De Grandis, presidió el domingo 3 de noviembre por la  tarde el cierre del festival de muralismo con la finalización de las intervenciones artísticas en las paredes de la bajada al río del parque Almirante Brown en sector del Puerto Municipal y con el correspondiente encendido de nuevas luminarias, donde nueve reconocidos artistas muralistas se trabajaron desde el miércoles 29 en obras de arte urbano a gran escala, única y vibrantes, para representar con ellas el pasado, presente y futuro de la ciudad, teniendo al Río Paraná, el puerto, la historia de la Batalla de Punta Quebracho, como fuente de inspiración.

En el marco del 134 aniversario de la ciudad, y promovida por el Museo del Río Paraná junto a la Municipalidad, la jornada del cierre del festival comenzó con los artistas de Bocha Producciones Julio Menna (Rosario), China del Río (Rosario), Jael Airasca (Córdoba), Pedro Panichelli Buenos Aires), Enzo Panzeri (Buenos Aires), Bastian Roa (Venado Tuerto), Chaka (Fernando Gómez, de Córdoba), Sofi López y A7ipka (Camila Guerra) del Cordón Industrial, culminado los últimos detalles y retoques de sus obras, para luego disfrutar de la música a cargo de DJ Gonzalo Bataglia, Grupo Rap y Hip Hop Rosarino "Las tías y sista".

La artista Jael Airasca, nacida en Villa Carlos Paz, formada en Técnica superior en Artes Visuales, en la Universidad provincial de Córdoba, fue premiada por su obra que refleja la Batalla de Punta Quebracho. “Se que significa mucho para la historia, para todos los argentinos. Yo no conocía esta batalla, y pude hacerla conocer con esta obra a todos los que me siguen y acompañan. Nos han atendido de diez, nos encantó el lugar”, dijo, agradecida.

El Intendente destacó el nivel y la emotividad que expresan las obras realizadas, y agradeció a los artistas y al equipo municipal que cobijó esta semana de trabajo. “Hace años atrás, cuando aquí había una guardería de lanchas que no pagaban canon e iba ganando espacios al río, tomamos la decisión de recuperar este espacio para la gente, construimos el Sitio para Compartir, embellecimos, fuimos cambiando de a poco”, recordó De Grandis, que a partir de este proyecto, adelantó que se sumarán al espacio actividades y eventos para que sea visitado.

“Somos felices que hijos de esta ciudad puedan realizar estos proyectos, junto a artistas de otras ciudades, eso es importante para nosotros. Que se lleven la amabilidad, el  cariño de nuestro equipo, si eso se logró estamos felices, ojalá ustedes no solo se lleven la realización de las obras, sino el cariño de este equipo que siempre
está y le pone el pecho a la ciudad. Les agradezco por el trabajo”, finalizó el Intendente.

En tanto, Mauro Andrada, artista de Puerto, y referente del proyecto, expresó su agradecimiento al municipio, al Intendente, al secretario de Cultura, al director del Museo del Río. “Nos inspiramos en el Río Paraná y todo lo que fue pasando en esta ciudad. Bajo el concepto de Presente, Pasado y Futuro, puesto a modo de sello de agua en este lugar, las intervenciones urbanas se inspiraron en eso. Son cinco obras, la de los laterales son el pasado, luego el presente y el futuro, Batalla Punta Quebracho, la vida del pescador, los muelles, y la niñez representando el futuro, y sobre el otro lateral hicimos una intervención minimalista, y sobre el sector de la costa, obras relacionadas a la flora y la fauna”, explicó.

Con la presencia del Secretario de Educación, Cultura y Deportes, Sebastián Lezcano, y el concejal Maximiliano De Grandis, y el director del Museo del Río Paraná, Jonathan Brest, los artistas fueron premiados y reconocidos por el equipo municipal por la dedicación y la excelencia artística que desarrollaron superando las variables de las inclemencias climáticas.

“Agradecer a Brocha Producciones que se pusieron al hombro renovar todo este espacio ganado al río por la gestión municipal. Quedaron plasmadas todas las obras bellísimas, y fue un placer acompañarlos en este proceso”, dijo Lezcano.

Los murales representan la identidad cultural y la historia de Puerto, creando un sentido de arraigo y preservando la cultura de una comunidad, y brindando un nuevo enfoque y concepto artístico en un lugar público al alcance de la comunidad, revalorizando el espacio y siendo un nuevo atractivo turístico.

El impacto de obras artísticas en espacios urbanísticos populares genera en la comunidad impresiones de pensamientos y emociones, aporta una sensibilidad y una mirada cultural al espacio arquitectónico transformándolo con el color y con un nuevo ambiente.

Te puede interesar
DSC_0774

Puerto disfrutó de otra edición de los Juegos Paralímpicos

La Lupa Medios
Puerto Gral. San Martín 03/11/2025

Con el encendido temprano de la tradicional llama paralímpica en la Plaza San Martín se dio inicio el pasado viernes 31 de octubre a la 14° edición de los Juegos Paralímpicos, una jornada de integración deportiva y recreativa, organizada por el Grupo Despertar, Centro de Día dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Puerto General San Martín.

Lo más visto
PDI realizó diferentes allanamientos en Capitán Bermúdez

Desarticulan parte de una organización criminal que operaba en el Cordón Industrial: cuatro imputados y prisión preventiva para tres de ellos

La Lupa Medios
Judiciales15/11/2025

Durante dos jornadas de audiencia, la Justicia imputó a cuatro personas por integrar y colaborar con una asociación ilícita vinculada a extorsiones, tiroteos, homicidios, venta de drogas y ataques planificados en Rosario, Capitán Bermúdez, San Lorenzo y Carcarañá. Tres de los acusados quedaron en prisión preventiva hasta febrero de 2026.