Se confirmó un caso de encefalomielitis equina en Santa Fe

Ante la situación se llevan adelante medidas sanitarias inmediatas de contención ante posibles brotes, como la prohibición de movimientos de egreso de equinos desde las provincias afectadas. La enfermedad que no se registraba en el país desde 1988 y que provoca síntomas nerviosos y mortandad de animales. Esta afección viral es transmitida por mosquitos, y afecta no sólo a los equinos, sino también a los seres humanos y su período de incubación es de 5 a 14 días.

Provincial28/11/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
encefalomielitis

El Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, a través de la Secretaría de Agroalimentos, informó que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) detectó un caso de encefalomielitis equina (Alphavirus) en la ciudadde San Cristóbal. Se trata del primero en la provincia. 

A raíz de este caso, y de otro ocurrido en la provincia de Corrientes, la Dirección Nacional de Sanidad Animal de la Nación dispuso una serie de medidas sanitarias inmediatas, extraordinarias, excepcionales y de contención ante brotes de Encefalomielitis Equinas (EE). Las mismas contemplan la restricción de movimientos y la prohibición del egreso de equinos desde las provincias afectadas, en las que se ha diagnosticado la enfermedad, al resto del país. En tanto, los organizadores de eventos de concentración de equinos deberán exigir antes del ingreso que el animal cuente con una vacunación vigente para Encefalomielitis Equina del Este y del Oeste, aplicada al menos 15 días antes del movimiento.

SOBRE LA ENFERMEDAD

Se destaca que dentro de las encefalomielitis equinas existen Este, Oeste y Venezuela. Estas son enfermedades exóticas para el país, siendo el último registro oficial de Encefalomielitis del Oeste (EEO) en 1988. La Encefalomielitis Equina Venezolana (EEV) nunca estuvo presente en nuestro país y así se declara ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

La enfermedad viral es transmitida por mosquitos, y afecta no sólo a los equinos, sino también a los seres humanos y su período de incubación es de 5 a 14 días.

Aquellos establecimientos que informen síntomas en sus animales o mortandad son sometidos a la restricción absoluta de sus movimientos (mediante una interdicción oficial).

Vale recordar que desde la semana pasada, el SENASA dispuso bloquear el movimiento de animales y tomar muestras a fin de ser procesadas en laboratorio para obtener un diagnóstico. Las medidas fueron tomadas a partir de la presencia de equinos con síntomas como: deambulaciones, hiperexcitación, depresión, hipertermia y decúbito.

Asimismo, el organismo dio intervención al Ministerio de Salud de la Nación y a autoridades provinciales, con quienes trabaja de manera articulada.

PREVENCIÓN

Es fundamental la fumigación con productos autorizados por el Senasa para controlar mosquitos, principal foco de contagio y diseminación. Además, vacunar a los equinos contra esta enfermedad. Para ello, el Senasa coordina con la Cámara de Productos Veterinarios a fin de tener disponibilidad y distribución de la mayor cantidad de vacunas en el menor tiempo posible.

Por otra parte, se recuerda que este tipo de situaciones debe ser denunciada ante ese organismo nacional, lo que permitirá que se realicen acciones inmediatas y un diagnóstico oficial precoz para actuar con celeridad en caso de brotes de enfermedades exóticas o de alta difusibilidad. Asimismo, se recomienda no aglomerar equinos en ningún tipo de actividad, productiva o deportiva.

Quienes adviertan este tipo de casos deberán notificarlo:

>> Presencialmente en la oficina más cercana de SENASA.

>> Por WhatsApp: 11-5700-5704.

>> A través de la App para dispositivos móviles “Notificaciones Senasa”, disponible en Play Store.

>> Por correo electrónico: [email protected].

>> En la página web del organismo en el apartado Avisá al Senasa.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-09 at 08.54.06

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

La Lupa Medios
Provincial09/10/2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

Lo más visto
Sofía Rucci

Una joven sanlorencina se entrenó con la Sub 12 de Boca Juniors

Lucas Bigil
Deportes16/10/2025

Sofía Rucci tiene 10 años, juega en el Club Tirando Paredes y cumplió el sueño de entrenarse en Buenos Aires con la categoría Sub 12 de Boca Juniors. Su familia y su club destacaron el esfuerzo, la pasión y el valor de abrir camino para otras nenas que aman el fútbol.

WhatsApp Image 2025-10-16 at 17.29.18

PDI detuvo a un hombre por amenazas y violencia de género en Granadero Baigorria

La Lupa Medios
Policiales16/10/2025

En el marco de una causa por abuso sexual con acceso carnal, personal del Área de Investigación de Violencia de Género, Sexual y Familiar, dependiente de la Agencia de Investigación sobre Trata de Personas Región II Rosario de la Dirección General de Policía de Investigaciones, llevó adelante este jueves un allanamiento ordenado por la Fiscalía interviniente, a cargo de la Dra. Georgina Cherara, de la Unidad Fiscal Especial de Delitos contra la Integridad Sexual.