
Proponen que la Marcha San Lorenzo se interprete en cada acto oficial de la provincia
La iniciativa fue presentada en la Cámara de Diputados, busca formalizar la ejecución de la marcha en cada acto público y se encuentra actualmente en comisión.
Ante la situación se llevan adelante medidas sanitarias inmediatas de contención ante posibles brotes, como la prohibición de movimientos de egreso de equinos desde las provincias afectadas. La enfermedad que no se registraba en el país desde 1988 y que provoca síntomas nerviosos y mortandad de animales. Esta afección viral es transmitida por mosquitos, y afecta no sólo a los equinos, sino también a los seres humanos y su período de incubación es de 5 a 14 días.
Provincial28/11/2023El Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, a través de la Secretaría de Agroalimentos, informó que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) detectó un caso de encefalomielitis equina (Alphavirus) en la ciudadde San Cristóbal. Se trata del primero en la provincia.
A raíz de este caso, y de otro ocurrido en la provincia de Corrientes, la Dirección Nacional de Sanidad Animal de la Nación dispuso una serie de medidas sanitarias inmediatas, extraordinarias, excepcionales y de contención ante brotes de Encefalomielitis Equinas (EE). Las mismas contemplan la restricción de movimientos y la prohibición del egreso de equinos desde las provincias afectadas, en las que se ha diagnosticado la enfermedad, al resto del país. En tanto, los organizadores de eventos de concentración de equinos deberán exigir antes del ingreso que el animal cuente con una vacunación vigente para Encefalomielitis Equina del Este y del Oeste, aplicada al menos 15 días antes del movimiento.
SOBRE LA ENFERMEDAD
Se destaca que dentro de las encefalomielitis equinas existen Este, Oeste y Venezuela. Estas son enfermedades exóticas para el país, siendo el último registro oficial de Encefalomielitis del Oeste (EEO) en 1988. La Encefalomielitis Equina Venezolana (EEV) nunca estuvo presente en nuestro país y así se declara ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).
La enfermedad viral es transmitida por mosquitos, y afecta no sólo a los equinos, sino también a los seres humanos y su período de incubación es de 5 a 14 días.
Aquellos establecimientos que informen síntomas en sus animales o mortandad son sometidos a la restricción absoluta de sus movimientos (mediante una interdicción oficial).
Vale recordar que desde la semana pasada, el SENASA dispuso bloquear el movimiento de animales y tomar muestras a fin de ser procesadas en laboratorio para obtener un diagnóstico. Las medidas fueron tomadas a partir de la presencia de equinos con síntomas como: deambulaciones, hiperexcitación, depresión, hipertermia y decúbito.
Asimismo, el organismo dio intervención al Ministerio de Salud de la Nación y a autoridades provinciales, con quienes trabaja de manera articulada.
PREVENCIÓN
Es fundamental la fumigación con productos autorizados por el Senasa para controlar mosquitos, principal foco de contagio y diseminación. Además, vacunar a los equinos contra esta enfermedad. Para ello, el Senasa coordina con la Cámara de Productos Veterinarios a fin de tener disponibilidad y distribución de la mayor cantidad de vacunas en el menor tiempo posible.
Por otra parte, se recuerda que este tipo de situaciones debe ser denunciada ante ese organismo nacional, lo que permitirá que se realicen acciones inmediatas y un diagnóstico oficial precoz para actuar con celeridad en caso de brotes de enfermedades exóticas o de alta difusibilidad. Asimismo, se recomienda no aglomerar equinos en ningún tipo de actividad, productiva o deportiva.
Quienes adviertan este tipo de casos deberán notificarlo:
>> Presencialmente en la oficina más cercana de SENASA.
>> Por WhatsApp: 11-5700-5704.
>> A través de la App para dispositivos móviles “Notificaciones Senasa”, disponible en Play Store.
>> Por correo electrónico: [email protected].
>> En la página web del organismo en el apartado Avisá al Senasa.
La iniciativa fue presentada en la Cámara de Diputados, busca formalizar la ejecución de la marcha en cada acto público y se encuentra actualmente en comisión.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos. Adelantó que los plazos podrían reducirse de manera drástica, pasando de 9 meses a 15 días.
Lo afirmó el gobernador en el acto de cierre de la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe. “Es un sendero proyectado al futuro y le marca el camino también a una Argentina necesitada de diálogo y acuerdos de largo plazo”, sostuvo.
De esta forma finaliza la Covnención Reformadora, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.
Lo sostuvo el gobernador al finalizar la última sesión de la Convención Reformadora. Subrayó que el nuevo texto “es de vanguardia” y “ubica a Santa Fe en un lugar distinto en la Argentina”. Además dijo que la nueva Carta Magna “termina con muchos privilegios que tenía la política, pone al equilibrio fiscal como valor fundamental y convierte en norma constitucional la Ficha Limpia”. “El 93 % de los artículos han salido con más del 67 % de los votos”, destacó, al enfatizar sobre los acuerdos alcanzados.
El convencional Constituyente y senador por el departamento San Lorenzo tomó la palabra en la sesión que aprobó las reformas y destacó la búsqueda de consensos para garantizar más derechos para los Santafesinos.
Quienes viajen en los próximos siete días y deban someter su pasaporte a revisión, deberán presentarse en los centros integrales de documentación ubicados en los aeropuertos. Aquellos que no necesiten salir del país de inmediato podrán realizar el trámite en cualquier oficina del Registro Civil de la provincia.
El Presidente encabezará este lunes una jornada cargada de actividades en Casa Rosada, que incluye la jura de Lisandro Catalán como ministro del Interior y un mensaje televisado a las 21 para detallar el proyecto de Presupuesto 2026.
La Fecha 20 de la Liga Regional Sanlorencina dejó resultados que encendieron la pelea por el campeonato: Villa Cassini, pese a caer ante Villa Felisa, se mantiene en lo más alto, pero ahora con Colón de San Lorenzo cada vez más cerca.
En la madrugada de este domingo, personal policial de San Lorenzo logró la aprehensión de dos hombres tras ser sorprendidos robando en un local comercial de la ciudad. Los sujetos, de 38 y 39 años, fueron identificados y detenidos.
La delegación que representó a la “Invencible” fue protagonista en la primera edición de los Jadar, obteniendo 45 medallas de oro, 42 de plata y 52 de bronce, quedándose con el tercer lugar en la competencia. Más de 3 mil atletas de todo el país compitieron en Rosario, Rafaela y Santa Fe, en la previa a los Juegos Suramericanos 2026.
En el Convento San Carlos se celebró un encuentro convocado por el intendente Raimundo, que reunió a especialistas del derecho y secretarios del gabinete municipal con el objetivo de sentar las bases del proceso hacia la autonomía local. El próximo paso será la presentación de un proyecto de ordenanza de reconocimiento a la reforma de la Constitución provincial, donde se planteará la elección de constituyentes locales junto con las elecciones municipales de 2027.